210 likes | 632 Views
Tratamiento de Desechos Químicos y Biológicos. Ana Luisa Chuy Alvarez Carné 03135 Guatemala 14 de febrero de 2007. Desecho químico:. El material que usualmente se define como desecho químico es aquél, para el que se determina que no se debe utilizar más y debe ser descartado.
E N D
Tratamiento de Desechos Químicos y Biológicos Ana Luisa Chuy AlvarezCarné 03135Guatemala 14 de febrero de 2007
Desecho químico: • El material que usualmente se define como desecho químico es aquél, para el que se determina que no se debe utilizar más y debe ser descartado. Ana Luisa Chuy
Indicadores para considerar un químico como desechable • Líquidos que se ponen un poco turbios. • Químicos que hayan cambiado su color. • Manchas en los sólidos. • “Caking” en materiales anhidros. • Existencia de sólidos en líquidos o líquidos en sólidos. • Aumento de presión en botes. • Evidencia de reacción con agua. • Daño en el contenedor. Ana Luisa Chuy
Inflamable: Líquido que tenga un punto de ignición menor de 60 °C. No líquido que sea capaz a temperatura y presión estándar causar fuego. Gas compresible inflamable. Oxidante. Corrosivo: Componente acuoso y con un pH igual a o menor de 2 o mayor que o igual a 12.5. Un líquido que corroa acero a un rango mayor que 6.35 mm por año a una temperatura de 55 °C. Clasificación de los desechos: Ana Luisa Chuy
Reactivo: Normalmente es inestable. Reacciona violentamente con el agua. Genera gases tóxicos, vapores cuando se mezcla con agua. Si pertenece a los sulfuros o cianuros. Si es capaz de explotar cuando se somete a una fuente de ignición o calor. Tóxico: Metales: Ag Ba Cd Cr Hg Pb Se Solventes. Plaguicidas. Clasificación de los desechos: Ana Luisa Chuy
Guía práctica para el tratamiento de desechos: • Cuando se desechan sustancias químicas, se debe colocar cada clase de desecho químico en un contenedor especial que se encuentre debidamente identificado. • Nunca se deben colocar los químicos en los lavaderos o tirarlos por las tuberías. Ana Luisa Chuy
Guía práctica para el tratamiento de desechos: • Desechos solubles en agua: • Los residuos se deben diluir con una gran cantidad de agua y sin son fuertemente ácidos o alcalinos se deben neutralizar antes de eliminarse. Ana Luisa Chuy
Guía práctica para el tratamiento de desechos: • Disolventes orgánicos: • Usualmente son inmiscibles en agua, muy inflamables. • Se deben colocar en contenedores etiquetados correctamente. • Se deben tener separados los contenedores para los hidrocarburos y no clorados, y otro recipiente especial para los disolvente clorados Ana Luisa Chuy
Guía práctica para el tratamiento de desechos: Ana Luisa Chuy
Guía práctica para el tratamiento de desechos: • Desechos mixtos: • Estos pueden presentar una combinación química, radioactiva y/o peligros biológicos. • Requieren un manejo especial, colocar los porcentajes aproximados de los componentes. • El método que se utilice puede ser bueno para uno pero inapropiado para el otro. Ana Luisa Chuy
Guía práctica para el tratamiento de desechos: • Colocar el papel utilizado en el laboratorio en un contenedor separado de los desechos químicos. Si algún pedazo de papel se ha contaminado, este papel se debe tratar como desecho químico. • El vidrio roto también tiene un contenedor de desecho separado de los otros. Ana Luisa Chuy
DESECHOS BIOLÓGICOS: • Los desechos biológicos peligrosos son aquéllos que contienen agentes biológicos, organismos y fragmentos de éstos con información genética, que representen un peligro real o potencial para la salud humana y el medio ambiente en general. Ana Luisa Chuy
Clasificación: • Residuos generales: • Son aquellos que no representan un riesgo adicional para la salud humana, animal o el medio ambiente y que no requieren de un manejo especial. Ejemplo: papel, cartón, plástico, desechos de alimentos, etc. Ana Luisa Chuy
Clasificación: • Residuos radioactivos: • Aquellos que emiten espontáneamente partículas o radiación electromagnética, o que se fusionan espontáneamente. • Provienen de laboratorios de análisis químico, servicios de medicina nuclear y radiología. Ana Luisa Chuy
Clasificación: • Residuos químicos: • Sustancias o productos químicos con características tóxicas, corrosivas, inflamables y/o explosivas: Ana Luisa Chuy
Clasificación: • Residuos infecciosos: • Son aquellos que tienen gérmenes patógenos que implican un riesgo inmediato o potencial para la salud humana y que no han recibido un tratamiento previo antes de ser eliminados. Ana Luisa Chuy
Clasificación: • Residuos punzo cortantes: • Objetos punzo cortantes que han sido usados en el cuidado de seres humanos o animales, en investigación o en laboratorios farmacológicos. Ana Luisa Chuy
Clasificación: • Residuos farmacéuticos: • Medicamentos vencidos, residuos, drogas citostáticas (mutagénicas, teratogénicas), etc. Ana Luisa Chuy
Las personas de las entidades que tienen a su cargo instalaciones y áreas de liberación, cuyas operaciones generen desechos peligrosos, serán responsables por su uso, tratamiento, transportación y disposición en condiciones de seguridad. Ana Luisa Chuy
Deberán planificar dentro de su presupuesto de gastos los recursos financieros necesarios, a efecto de garantizar la cobertura de los costos que generen dichas operaciones y la protección del medio ambiente, y en particular de la población y los trabajadores. Ana Luisa Chuy