250 likes | 872 Views
ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS. Jenny Andrea González Parra Esp. TI para la Comunicación Virtual UMB Virtual. DESCRIPCIÓN.
E N D
ESCUELA DE LASRELACIONES HUMANAS Jenny Andrea González Parra Esp. TI para la Comunicación Virtual UMB Virtual
DESCRIPCIÓN • Teoría de las relaciones humanas (escuela humanística de la administración) desarrollada por Elton Mayo y sus colaboradores, surgió en los Estados Unidos en 1932 como consecuencia inmediata de los resultados obtenidos mediante la experiencia de Hawthorne, con el fin de ayudar a los gerentes a manejar con más eficacia los Recursos Humanos de sus organizaciones.
CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIOECONÓMICO • A finales del siglo XIX e inicios del XX, las relaciones sociales eran únicamente de tipo económico. • En el apogeo de la revolución industrial se hablaba de dos grupos diferenciados: los poseedores de capital y los medios de producción. • Racionalización en los procesos y división del trabajo. • Se creía que para rendir era necesario eximir a los empleados de pensar (Taylor). • Incentivos: dinero adicional. • Había falta de eficiencia productiva y armonía en el lugar de trabajo. • Creación de sindicatos.
ORIGEN Las causas principales que cambiaron los postulados de la teoría clásica y que facilitaron el surgimiento de la Escuela de las Relaciones Humanas, fueron: 1. Necesidad de humanizar y democratizar la administración. 2. El desarrollo de las ciencias humanas, como la Psicología y la Sociología. 3. Las ideas de la Filosofía Pragmática de John Dewey y de la Psicología Dinámica de Kurt Lewin. 4. Las conclusiones del experimento de Hawthorne (1927-1932) bajo la coordinación de Elton Mayo, considerado el fundador de la Escuela de Relaciones Humanas.
EMPRESAS Y SECTOR DE APLICACIÓN Empresa: Western Electric de Chicago, ubicada en el barrio Hawthorne Área de desarrollo: Fabricación de equipos para teléfonos.
ELTON MAYO Tomado de:LEDESMA y PÓRTER. Apuntes para la Asignatura Administración I. p. 61-69. <http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/98/1/admon1.pdf > [2005]
MARY PARKER FOLLET • Liderazgo. • Autoridad. • Ética corporativa. • Métodos para resolver conflictos: Dominación, acuerdo e integración. • Relaciones humanas, bondad y cooperación.
KURT LEWIN • Técnica de la dinámica de grupos. • Estudio sobre la Resistencia al cambio. • Tipos de liderazgo: autocrático y democrático.
PRINCIPIOS • La integración y el comportamiento social. • Las recompensas y sanciones sociales. • Los grupos informales. • El contenido del cargo. • Los aspectos emocionales. • El estilo de supervisión.
IMPLICACIONES • Motivación. • Liderazgo. • Comunicación. • Organización informal. • Dinámica de grupo.
APORTES • El ser humano es el elemento primordial de la organización. • La organización es considerada un sistema social. • Trabajo de grupo. • La productividad no es ingeniería, sino relaciones de grupo. • Pioneros en el estudio de la motivación, el liderazgo, la comunicación y los grupos informales.
CRÍTICAS • Validez científica. • Miopía de los enfoques. • Preocupación excesiva por la felicidad. • Sentido de la participación mal entendido. • Visión corta de la decisión de grupo. • Generación de conflictos. • Oposición al individualismo
OPINIÓN PERSONAL • A mi modo de ver es un modelo muy bien fundamentado que va más allá de lo estrictamente técnico y productivo, ya que no se trata sólo de perfeccionar lo tangible sino de crear desde la “integridad” del ser humano el éxito colectivo que brota desde el interior y se materializa exteriormente. Sin embargo, hay que tener cuidado y lograr el equilibrio entre lo emocional y los deberes de los empleados para el crecimiento de la organización, siempre bajo condiciones justas y proporcionales para cada una de las partes.
EJEMPLO DE APLICACIÓN RAMOS y TRIANA. “Escuela de relaciones humanas y su aplicación en una empresa de telecomunicaciones” [en línea], GestioPolis.<http://www.gestiopolis.com/organizacion-talento/relaciones-humanas-en-una-empresa-de-telecomunicaciones.htm> [Agosto 8 de 2007] RAMOS
BIBLIOGRAFÍA AGUILAR, Jorge. DEFINICIÓN, ANTECEDENTES HISTÓRICAS Y TEORIAS DE LA ADMINISTRACIÓN. <http://www.conductitlan.net/psicologia_organizacional/administracion_definicion_antecendentes_historicos_teorias_administrativas.html> [Consultado: Septiembre 7 de 2011] WIKIPEDIA. Administración. <http://es.wikipedia.org/wiki/Administraci%C3%B3n#Escuela_de_relaciones_humanas> [Consultado: Septiembre 7 de 2011] GALVIS, José. FACTOR HUMANO EN EL TRABAJO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS: REFLEXIÓN PARA LA REGIÓN. <biblioteca.ucp.edu.co/ojs/index.php/paginas/article/download/677/614> [Marzo 30 de 2010] LEDESMA y PÓRTER. Apuntes para la Asignatura Administración I. p. 61-69. <http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/98/1/admon1.pdf > [2005] RAMOS y TRIANA. “Escuela de relaciones humanas y su aplicación en una empresa de telecomunicaciones” [en línea], GestioPolis.<http://www.gestiopolis.com/organizacion-talento/relaciones-humanas-en-una-empresa-de-telecomunicaciones.htm> [Agosto 8 de 2007]