1 / 40

EL REGISTRO MERCANTIL DE MADRID COMO FUENTE PARA LA HISTORIA EMPRESARIAL ESPAÑOLA

EL REGISTRO MERCANTIL DE MADRID COMO FUENTE PARA LA HISTORIA EMPRESARIAL ESPAÑOLA. L. Caruana (U. de Granada), B. Blasco (U. CEU-San Pablo) & J.L. García Ruiz (U. Complutense). El Madrid previo a la Revolución Liberal.

nura
Download Presentation

EL REGISTRO MERCANTIL DE MADRID COMO FUENTE PARA LA HISTORIA EMPRESARIAL ESPAÑOLA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EL REGISTRO MERCANTIL DE MADRID COMO FUENTE PARA LA HISTORIA EMPRESARIAL ESPAÑOLA L. Caruana (U. de Granada), B. Blasco (U. CEU-San Pablo) & J.L. García Ruiz (U. Complutense)

  2. El Madrid previo a la Revolución Liberal • En Cruz (2000), se utilizaron fuentes registrales para analizar la trayectoria de 202 comerciantes y 27 banqueros madrileños en el cambio del siglo XVIII al siglo XIX. • Los comerciantes estaban integrados en los Cinco Gremios o en el comercio especializado en un 90 por 100 de los casos. Casi el 80 por 100 eran de origen norteño (Cantabria y País Vasco), aspecto que se acentuaba en el caso de los Cinco Gremios. • Los comerciantes formaban grupos familiares y estaban muy ligados a su “patria chica”. Sólo el 8 por 100 no tuvo participación en sociedades. Las sociedades comanditarias se formaron, principalmente, con familiares directos o empleados a los que se estaba ligado por paisanaje o matrimonio. Las sociedades por acciones tenían una estructura más abierta. • De los 27 banqueros ninguno era de Madrid o regiones adyacentes. Más de la mitad procedían del Norte de España, y también había un tercio de extranjeros (sobre todo, vascofranceses y genoveses). Estos banqueros mantenían estrechas relaciones con los Cinco Gremios y con la Mesta (por el comercio de la lana). • Ni comerciantes ni banqueros parecieron sentir inclinación por la inversión industrial.

  3. El Madrid de la Revolución Liberal (I) • Para los años de la Revolución Liberal que siguió a la muerte de Fernando VII (1833), gracias a un trabajo pionero de Pablo Martín Aceña, disponemos de una comparación entre el capital invertido (en miles de reales) en las sociedades de Madrid y de Barcelona que pone de manifiesto: 1) que los capitales invertidos se multiplicaron por 80 en el caso de Madrid y por 11 en el caso de Barcelona; y 2) que en el decenio de 1840 la inversión industrial fue superior en Madrid que en Barcelona.

  4. El Madrid de la Revolución Liberal (y II) • El famoso Diccionario de Pascual Madoz (1850) proporciona un ranking (en millones de reales) de las sociedades anónimas madrileñas en 1848 que confirma la aparición reciente de empresas metalúrgicas (San Juan de Alcaraz), ferroviarias (Madrid-Aranjuez) y textiles (La España Industrial, Sociedad Fabril y Comercial de los Gremios) de relieve (aunque la fábrica de La España Industrial se construyó en Sants). • El ranking también prueba el enorme peso de la banca en el conjunto, con una institución privilegada, el Banco Español de San Fernando a la cabeza. • La fecha de fundación de las sociedades deja pocas dudas sobre el acierto de Ángel Bahamonde al fechar en el decenio de 1840 el despegue de la burguesía madrileña, aunque sea más dudoso tratarla de meramente especulativa.

  5. El Madrid isabelino • El Madrid isabelino abrió oportunidades a personas de humilde ascendencia como el maragato Santiago Alonso Cordero (1793-1865), que llegó a percibir más rentas que el XII Duque de Osuna (el gran terrateniente madrileño que por su despilfarro terminaría quebrando), o el malagueño José de Salamanca Mayol (1811-1883), el Marqués de Salamanca, que llegó a ser el hombre más rico del país. A los albañiles de Alonso Cordero se les atribuye la primera huelga obrera que hubo en Madrid (1842). • Sin embargo, en estos años empezó a darse una dicotomía entre “la economía de la capital” y “la economía de la ciudad” (Bahamonde), pues Madrid centralizó gran cantidad de recursos financieros, pero muchos de ellos sirvieron para el desarrollo de la economía real en otros lugares de España. Las fuentes registrales no captan bien este problema.

  6. La situación en 1884 • Según los datos de la Reseña geográfica y estadística del Instituto Geográfico y Estadístico, en 1884 la inmensa mayor parte del capital de las sociedades españolas estaba concentrado en Madrid y Cataluña (en el estudio se excluyeron las sociedades mineras, cuyo capital era por ley indefinido).

  7. Creación de sociedades, 1886-1913 (I) • Xavier Tafunell (2005) ha puesto de manifiesto la lentitud del proceso de modernización en las sociedades creadas en España a partir de la promulgación del Código de Comercio de 1885.

  8. Creación de sociedades, 1886-1913 (y II) • La información recogida por Tafunell (2005) permite también comprobar que, entre 1886 y 1913. la aportación en porcentaje de Madrid (en verde) y Cataluña (en naranja) a la formación del capital de las sociedades españolas fue siempre importante y muy pareja desde 1900. Nota: Tafunell (2005) aporta una nueva serie de constitución de sociedades y recoge datos de Nadal (1975) para Madrid y de la base "Empreses i empresaris a la Catalunya del segle XIX" para Cataluña. Son fuentes distintas y, por eso, puede ocurrir que en 1894 sólo Madrid y Cataluña sumen más del 100 por 100.

  9. La situación en 1905 (I) • Según el Impuesto de Utilidades, en 1905, los capitales de las sociedades sometidas a gravamen radicaban, sobre todo, en Madrid, seguida a considerable distancia por Cataluña. El capital medio de la sociedad madrileña sometida a gravamen era de 28,5 millones, frente a los 8,9 de Cataluña, los 4 del País Vasco y los 3,8 de Andalucía, siendo inferior en el resto.

  10. La situación en 1905 (y II) • La estadística fiscal identifica a las grandes sociedades madrileñas (ver cuadro adjunto), donde es notoria la presencia de los grandes negocios relacionados con los ferrocarriles, la banca, la energía o los sectores monopolísticos (ej. tabaco) u oligopolísticos (ej. azúcar). • Muchas de estas sociedades desarrollaban gran parte de su actividad fuera de Madrid, por lo que la "economía de la capital" seguía imponiéndose a la "economía de la ciudad".

  11. El camino a la industrialización (I) • Pero, de forma progresiva, entre mediados del siglo XIX y mediados del siglo XX, Madrid también se fue convirtiendo en una "ciudad de oficios", como lo prueba la evolución de los empresarios industriales individuales que pagaban la Contribución Industrial y de Comercio.

  12. El camino a la industrialización (II) • En 1950, el Censo de Sociedades y Empresas (INE, 1951) mostraba la hegemonía de Madrid en la acumulación de capital empresarial (Gráfico 1, en %). • También mostraba que ese capital era eminentemente societario, a diferencia de las otras grandes regiones españolas (en el Gráfico 2 se presenta el % de capital en empresas individuales). • Finalmente, era destacable que más del 25 por 100 del capital estaba invertido en la industria manufacturera y la construcción (Gráfico 3). Gráfico 2 Gráfico 3 Gráfico 1

  13. El camino a la industrialización (y III) • Los catálogos que elaboraron las Cámaras Oficiales de Comercio e Industria de Madrid a finales del decenio de 1940 muestran que, ya hacia 1950, las grandes sociedades creaban empleo industrial en Madrid en cifras muy estimables y en sectores muy diversos. • Claramente, en los albores del franquismo, "la economía de la ciudad" había empezado a ser tan importante como "la economía de la capital".

  14. CONCLUSIONES • La base de datos "Empresas y empresarios de Madrid, 1886-1913" puede ser un instrumento de utilidad para conocer cómo se gestó la clase empresarial madrileña en los años de la Restauración, donde se desarrollaron políticas activas de promoción del empresariado autóctono (el proteccionismo de Cánovas, al que Maura le sumó notas nacionalistas e intervencionistas). • Por otro lado, la base de datos puede ayudar a entender cómo se produjo la debatida industrialización de Madrid: ¿fue tan insatisfactoria antes del franquismo?, ¿fue completamente deudora de las políticas públicas?, ¿cómo se produjo el encuentro entre la "economía de la capital" y la "economía de la ciudad"? • Naturalmente, si se consiguen recursos para prolongar el vaciado del Registro Mercantil hasta 1936 la respuesta a las cuestiones planteadas será más atinada.

  15. DATOS 1886-1913 • ESTUDIO PRELIMINAR DE LOS DATOS OBTENIDOS DE LAS EMPRESAS INSCRITAS EN EL REGISTRO MERCANTIL DE MADRID, 1886-1913

  16. DATOS 1886-1913: Estructura de la Base de Datos • Datos recogidos de las Escrituras inscritas en el Registro Mercantil de 2964 empresas: • Datos generales: • Nombre/Razón Social • Figura Jurídica • Duración estatutaria • Objeto social /Clasificación CNAE/Agrupación • Fecha de Constitución/Fecha de Registro

  17. DATOS 1886-1913: Estructura de la Base de Datos • de los socios: • Nombre y Apellidos, • Edad, • Pertenencia o no a la nobleza, • Cargo dentro de la sociedad y tipo de socio, • Profesión y estudios, • Ciudad/País de origen, • Sexo, • Capital aportado.

  18. DATOS 1886-1913: Estructura de la Base de Datos • del Capital: • Capital nominal de la empresa • Divisa en la que está expresado • Capital nominal en pesetas constantes de 1913 • Capital desembolsado realmente por los socios • Divisa en la que está expresado • Capital desembolsado en ptas constantes de 1913 • Ampliaciones/reducciones de Capital

  19. DATOS 1886-1913: Estructura de la Base de Datos • Incidencias en la vida de la sociedad: • Alta/Baja de Socios • Transformaciones • Disoluciones • Transmisiones • Cambios de denominación/Razón social, etc • NOTAS.

  20. DATOS 1886-1913: Empresas Inscritas

  21. DATOS 1886-1913: Empresas Inscritas

  22. DATOS 1886-1913: Empresas Constituidas

  23. DATOS 1886-1913: Constitución e Inscripción

  24. DATOS 1886-1913: Incidencias Societarias • Tenemos constancia de • 890 disoluciones (debe ser menos del 30% de las 2964 inscritas porque muchas se inscriben para disolverse),con 9 Quiebras. • 48 transformaciones para convertirse en SA adaptadas a la Ley de SA de 1952.

  25. DATOS 1886-1913:Formas Jurídicas

  26. DATOS 1886-1913: SOCIOS • Datos de más de 9000 socios fundadores. • Escasa participación de la nobleza (133 socios con título, que nos conste, 1,4%). • 65 Sociedades ya existentes que entran como socios en las nuevas Sociedades constituidas. • 1867 socios “con estudios”, que nos conste, es decir, (20,74%). • De los socios con estudios más de la mitad son: • 656 (el 35% de 1867) son Universitarios en CC. Sociales y Jurídicas (Abogados fundamentalmente), 494 (26,5%) Arquitecto/Ingeniero y 169 (es decir el 9% de 1867) Médico/Farmacéutico/Veterinario

  27. DATOS 1886-1913: SOCIOS • Por sexo, abrumadora mayoría masculina: • 7286 socios varones (95%) del total • 376 mujeres (5%), la mayoría “amas de casa”, “propietarias” o “sin profesión especial” y prácticamente todas autorizadas por su marido con nombre, apellidos y profesión.

  28. DATOS 1886-1913:Profesión de los Socios

  29. DATOS 1886-1913:Profesión de los Socios y Régimen Jurídico

  30. DATOS 1886-1913:Profesión de los Socios y Régimen Jurídico

  31. DATOS 1886-1913:Profesión de los Socios y Régimen Jurídico

  32. DATOS 1886-1913:Profesión de los Socios y Régimen Jurídico • Parecen existir 2 patrones distintos de comportamiento entre SA, por un lado y S. Regular Colectiva. La S. Comanditaria parece más bien un caso intermedio: • El 60% de todos los abogados, el 57% de los Arquitectos e Ingenieros, el 50% de los Propietarios, el 25% de los Industriales y Fabricantes (pero SOLO el 13% del grupo más numerosos: Comerciantes) se constituyeron en SA. • Los comerciantes se dirigieron mayoritariamente (más del 50%) a la S.Regular Colectiva. • La Sociedad Comanditaria junto con la Regular Colectiva acogió a más de la mitad de los Artesanos, pero en la Comanditaria destaca proporcionalmente la presencia de Propietarios, como sucede en la S.A., que sin embargo eran un grupo mucho menos importante en la Sociedad Regular Colectiva.

  33. DATOS 1886-1913: Actividades Económicas

  34. DATOS 1886-1913:Objeto Social • El 75% de los objetos sociales se repartían en las siguientes actividades:

  35. DATOS 1886-1913:Objeto Social y Régimen Jurídico

  36. DATOS 1886-1913:Objeto Social y Régimen Jurídico • Parecen de nuevo existir dos grandes clases de empresas: S.A. por un lado y Regular Colectiva por otro y la S. Comanditaria, como figura intermedia. • La S. Comanditaria al igual que sucedía con la profesión de los socios, que mantiene algún perfil paralelo con la S.A, pero parece incluso más próxima a la Regular Colectiva por Actividad desempeñada que por Profesión de los Socios.

  37. DATOS 1886-1913:CAPITAL NOMINAL (ptas corrientes).

  38. DATOS 1886-1913:Capital Extranjero • Solo 74 empresas de un total de 2964 expresan su capital en otra divisa distinta de la peseta (normalmente en FF): 2,5% del total. • Pero si atendemos al ORIGEN de los socios (personas físicas o jurídicas), de 8280 hay un 4,57% de socios extranjeros, la mayoría franceses, seguidos de británicos y alemanes

  39. DATOS 1886-1913:Las más grandes por capital nominal en ptas constantes de 1913 • Las Sociedades con más de 10 millones de pesetas constantes de 1913: • 23 Sociedades Anónimas, 66% de ellas constituidas en España, 33% en el extranjero, el 50% de las mismas tienen 1 o más socios extranjeros. • 50% constituidas a partir de 1901(equilibrio en la muestra) • 25% están participadas por otras sociedades • 7 Compañías de Ferrocarril, 2 Aseguradoras (una de ellas la mayor de todas: Seguros Generales, Italia), 2 Sociedades Mineras, 1 Astilleros, 5 Banca, 1 dedicada a Construcción de Obras Públicas,2 de Industria de Alimentación (Unión Alcoholera Española, Sdad. Gral. Azucarera de España), 3 Electricidad (Unión Eléctrica Madrileña y Westinghouse) y 1 para la explotación del Monopolio de Tabacos, (Compañía Arrendataria de Tabacos).

  40. DATOS 1886-1913: Algunas reflexiones finales • La Base de Datos creada ofrece una información amplísima sobre la Actividad Económica en la época y lugar, pero actualmente tan sólo abarca 28 años de historia, por lo que sería muy deseable continuarla. • En su actual estado deja todavía muchísimas vías abiertas: ¿en qué actividades económicas participaba la nobleza?, ¿y las mujeres?, ¿Y bajo qué formas jurídicas preferiblemente?, ¿a qué tipo de empresa iba el capital extranjero?, ¿cuántos socios industriales y no capitalistas había?, ¿a qué se dedicaban?, ¿había socios que participaban en más de una aventura empresarial?, ¿a qué sectores económicos se dirigían? • Sería muy interesante conocer qué porcentaje de las disoluciones inscritas va a cada figura societaria, a cada actividad y a cada periodo. • Es difícil, sin embargo, valorar la duración de las sociedades constituidas a partir de la información ofrecida por las Escrituras y tampoco se puede acceder al capital realmente desembolsado por las Sociedades Anónimas, lo que demuestra que la Ley en esos momentos no regulaba adecuadamente ciertos temas económicos. • Queda pendiente, entre otras cuestiones, por qué es tan escasa la presencia de “Banqueros” entre las profesiones de los socios: 105 (1,17%), que es incluso inferior a la presencia de Amas de casa (150 en total, 1,67%).

More Related