2.03k likes | 5.09k Views
La Guerra de las Malvinas 1982. Ángela Bautista Irene Martínez Bachillerato Internacional. La Guerra de las Malvinas. 2 de abril – 14 de mayo de 1982 Islas Malvinas, Islas Georgias del Sur e Islas Sándwich del Sur. Beligerantes
E N D
La Guerra de las Malvinas1982 Ángela Bautista Irene Martínez Bachillerato Internacional
La Guerra de las Malvinas 2 de abril – 14 de mayo de 1982 Islas Malvinas, Islas Georgias del Sur e Islas Sándwich del Sur Beligerantes Argentina Reino Unido Apoyo Internacional Irlanda, Cuba, Perú y la URSS Suiza, EE.UU., Chile y la OTAN. Comandantes Leopoldo Galtieri Margaret Thatcher
Tipo de guerra • Guerra limitada. • Bando argentino: • 649 muertos. • 16 agentes civiles. • Bando inglés: • 255 pérdidas. • No hay muertos civiles. • Murieron 3 isleñas. • Guerra localizada.
Desarrollo bélico El incidente en las Islas Georgias del Sur • 19 de marzo de 1982: Desembarco de trabajadores argentinos en la Isla San Pedro. • Consecuencias: • La Royal Navy movilizó al patrullero HMS Endurance. • Los argentinos activaron al buque Bahía Paraíso y al portaaviones Veinticinco de Mayo. • Acuerdo entre Ronald Reagan y Margaret Thatcher. • Fracaso en las conversaciones entre EE.UU y la Junta Militar de Galtieri.
Desarrollo bélico La Operación “Rosario” • 26 de marzo: Maniobras de la fuerza naval argentina desde Puerto Belgrano. • 30 de marzo: • Movilización por parte del gobernador británico RexHunt. • El general García retrasa la operación. día “D” el 2 de abril y como hora “H” las 06:00 • Desembarco: • Destructor el Santísmo Trinidad. • Sur de Puerto Stanlyo Argentino. • Captura de los 44 marines ingleses junto con Hunt. • El general Menendéz asume el poder de las islas. • Inesperado para la sociedad argentina. • Muere el capitán Giachinode las fuerzas navales argentinas.
Desarrollo bélico La Operación “Rosario” • Crisis en el gobierno británico: • 3 de abril: Londres anuncia el envío del portaaviones HMS Invencible. • 5 de abril: Dimisión inmediata de Lord Carrington (ministro de Asuntos Exteriores). • Triunfo político de Thatcher: Liberación de las islas. • La ONU declara a Argentina “país agresor”. • Gran Bretaña tiene el aval de EE.UU., CEE y la OTAN. • Apoyo unánime latino americano a Argentina (excepto Chile) y la URSS. • Intensa actividad diplomática del secretario de Estado de EE.UU., Alexander Haig.
Desarrollo bélico Dominio argentino • Operación Corporate. • Londres dispone una zona de exclusión marítima y aérea de 200 millas. • Intentos de mediación: Javier Pérez de Cuellar y Alexander Haig. Todos fueron vanos • Discurso de Galtieri en la Plaza de Mayo: “Si quieren venir que vengan, les presentaremos batalla”
Desarrollo bélico Domino argentino • 25 de abril: Reconquista inglesa de las Islas Georgias del Sur. • 1 de mayo:Ataques de la Fuerzas Aéreas británicas (RFA) en Puerto Argentino (Harrier). • Destrucción del ARA General Belgrano por el submarino Conqueror. • El misil argentino Exocet hundió el HMS Sheffield. • 6 de mayo: La ONU interviene y pide el abandono. • Hundimiento del buque Invencible. • Intervención de EE.UU.: Violación de la TIAR.
Desarrollo bélico Dominio británico • 21 de mayo: Desembarco inglés en el Estrecho de San Carlos. • Hundimiento del Atlantic Conveyor , el HMS Coventry y HMS Antelope. • Últimos combates: • 28 de mayo: Combate en Goose Green. • 8 de junio: Hundimiento del HMS Sir Galahad por aviones argentinos. • 11 de junio: Llegada del Papa Juan Pablo II. • 14 de junio: Los británicos conquistan Puerto Argentino.
Desarrollo bélico Final del conflicto • Rendimiento de la guarnición. Intermediarios: • Jeremy Moore (Comandantes de las Fuerzas británicas). • Mario Bemjamín Menéndez: Gobernador militar de las Islas Malvinas. • Último agresión colonial británica. • Ataque a la base cientifica “Corbeta Uruguay”. • Comparecencia de Margaret Thatcher: • Somete a la Junta Militar. “Londres, insiste ahora, no desea más muertes y Buenos Aires no quiere sacrificar más vidas”.
Final del conflictoIntentos de acuerdosde paz durante la guerra • 6 de mayo : La ONU. • Retirada de tropas argentinas y flota británica. • Suspensión de las sanciones económicas a Argentina. • La propuesta fue rechazada por Gran Bretaña. • 20 de mayo. • La ONU: Javier Pérez Cuéllar. • El gobierno peruano. • Rechazo del gobierno argentino. • 26 de mayo. • La ONU: Resolución 505. • Propuestas de dialogo. • 4 de junio: La ONU. • Vetada por EE.UU. y Gran Bretaña.
Final del conflictoAcuerdode paz • Los tratados de Menem-Cavall (1989-1990). • Tratada inconstitucional sin consultar al Congreso. • Grandes beneficios para Gran Bretaña. • Se firma en Madrid el 14 y 15 de febrero de 1990.
Estrategia Tierra Argentina • Defensa de Puerto Argentino. • Batallones de infantería en el norte. • Buques en el sur. • Problema con el oeste. • Monte Kent: Elevaciones del terreno estratégicas. • Evitar un ataque helitransportado o anfibio inglés. Gran Bretaña • Guerra de desgaste. • Avanzar ocupando posiciones al este de Puerto Argentino desde el Monte Challenger. • Aprovechar los problemas del otro bando: • Escasez de armas y desorganización. • Superioridad en los conflictos terrestres nocturnos.
Estrategia Mar • Papel principal durante la guerra. • Ocupado principalmente por la Royal Navy. • Primero ocupó las Islas Georgias del Sur. • Perímetro alrededor de las islas similar al terrestre. • Importancia de los portaaviones. • Apoyo a la aviación.
Estrategia Aire • Doble actividad durante la guerra: • Bombardeo de barcos enemigos. • Bombardeos terrestres. Argentina SKYHAWK,PUCARÁ, CAMBERRA • Aviones superiores a los ingleses. • Inexperiencia de los pilotos. • Éxito: Hundimiento del HSM Sheffield. Gran Bretaña HARRIER, VULCÁN, SEA KING • Mejor organización. • Éxito en las incursiones marítimas. • Bombardeo al aeropuerto militar de Stanley desde el Monte Kent.
Tácticas Argentina • “Plan de Campaña Esquemático”: • De “ocupar para negociar” a “defender las Islas”. • Impedir la entrada de la flota británica a las costas. • Batalla aérea: • Vuelos al ras del agua para evitar la detección de los radares ingleses. • Combate real de los misiles Exocet AM-39. • Ataque al portaaviones HMSInvencible. • 60% de las 505 operaciones aéreas programadas. • Táctica terrestre: estática. • Fallos en la táctica: • No previnieron la reacción ofensiva de Inglaterra y la reacción de los isleños. • Ejercito con experiencia únicamente antiterrorista. • Oponente preparado por la OTAN. • Utilizaron las mejores tropas en la frontera con Chile. • Falta de combustible para los aviones.
TácticasGran Bretaña • Armamento y estrategia equilibrados con las tácticas. • Comandada desde Londres por Sir John Fieldhouse. • Fuerzas muy bien organizadas: • Envío de la TaskForcetras la Operación “Rosario”. • Luchas en territorios difíciles (de noche). • Bombardeo del aeropuerto. • Limita los aviones reactores de alta velocidad argentinos. • Ofensiva móvil.
Avances tecnológicos Argentina • Aviones destacados: • Pucará. • Douglas A-4. • Flota destacada: • Cruceros, submarinos ARA y pesqueros. • Desventaja armamentística: • Avión anticuada. • Combustible insuficiente. Gran Bretaña • Poderío militar: • Aéreo: • Sea Harrier(avión) y Wessex (helicóptero). • Marítimo: • Buque Invencible y Sheffield. • Terrestre: • Uso de tanques ligeros.
Tipos de armas • No tuvieron mucha importancia: • Guerra aire-aire. • Guerra aire-mar. • Aparecen en los últimos combates por el control de puerto Argentino. • Destacan: • Cañones pesados. • Misiles Exocet. • Las bombas de fragmentación.
Resistencia y movimientos revolucionarios • Galtieri declara la guerra para desviar el fuerte descontento hacia la dictadura. • Táctica del triunfalismo. • Sentimiento nacionalista • Fue perdiendo el apoyo del pueblo: • Aumento de las enfermedades. • Información de los medios internacionales . • Depresión económica.
Repercusiones políticas y cambios territoriales • No hay cambios territoriales: • Las Malvinas siguen siendo una colonia británica. • Las Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur pasan de estar gobernadas a ser un protectorado de Gran Bretaña en 1985. Argentina • Caída del régimen militar: • Fracaso militar. • Descontento de la población y corrupción en los medios de comunicación. • Vuelta a la democracia en octubre de 1985. • Rompe las relaciones con Gran Bretaña hasta 1990. • Fin del Conflicto Beagle. • Firma de un tratado entre Argentina y Chile en 1984.
Gran Bretaña • Reforzamiento y reelección de Margaret Thatcher. • Acercamiento a Estados Unidos. Maldivas • Los isleños reciben la plena ciudadanía británica en 1983. • Se produce la liberalización de la economía. Internacionales • Ruptura de la TIAR (Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca). • Debido al apoyo de EE.UU. y Chile a Gran Bretaña. • En él, los países latinoamericanos se comprometían a defenderse mutuamente.