160 likes | 449 Views
TEMA 5. HUMANISMO Y RENACIMIENTO:DANTE, PETRARCA Y BOCACCIO. CARACTERÍSTICAS DEL RENACIMIENTO. Periodo de la historia europea que comprende el siglo XVI Supuso una manera nueva de ver el mundo: -Humanismo - Cambios en política, economía, religión, cultura,arte , ciencia….
E N D
TEMA 5 HUMANISMO Y RENACIMIENTO:DANTE, PETRARCA Y BOCACCIO.
CARACTERÍSTICAS DEL RENACIMIENTO • Periodo de la historia europea que comprende el siglo XVI • Supuso una manera nueva de ver el mundo: -Humanismo - Cambios en política, economía, religión, cultura,arte, ciencia…
Política: se debilita el sistema feudal y se fortalece el poder real. Surgen estados modernos. • Crecen las ciudades, surge la burguesía. • La nobleza se va haciendo cortesana. • Desarrollo de la ciencia. Se estudia el cuerpo humano y se escruta el universo. Descubrimiento de la circulación de la sangre: Miguel Servet y los estudios astronómicos de Galileo y Copérnico. • Movimientos religiosos reformadores. Lutero y Erasmo. • Invención de la imprenta. • El arte renacentista desarrolla una estética basada en el Neoplatonismo.(El mundo es bello porque refleja la belleza de Dios)
Esta búsqueda de la belleza natural explica las características del arte renacentista: equilibrio, armonía, orden, claridad e idealización. • Este ideal se manifiesta en el estilo de lengua, que busca la naturalidad. • La inquietud del nuevo hombre del Renacimiento logra también ensanchar las fronteras geográficas. Descubrimiento de América.
ORÍGENES DEL RENACIMIENTO EN ITALIA • El poder de la burguesía en las ciudades -estado italianas del siglo XIII es el motor que genera el cambio de mentalidad( importancia del individualismo, nuevo valor de los bienes materiales, mayor arraigo terrenal) • En el siglo XIV ya aparecen en Italia las primeras manifestaciones anunciadoras de la nueva época. 3 Nombres importantes: Dante Alighieri, Francesco Petrarca, Giovanni Bocaccio.
EL DOLCE STIL NOVO: 1ª Mitad del siglo XIII conviven en Italia 2 corrientes poéticas: • La que bebe de la tradición provenzal-trovadoresca, amor cortés.(Asunto literario del sistema feudal). • Escuela siciliana, temáticamente emparentada con la anterior , pero creadora de innovaciones formales: verso endecasílabo, combinado con el heptasílabo, el soneto.
2ª Mitad de siglo. Irrumpe una corriente que tiene su foco en Bolonia y Florencia. Representantes: Guido Guinizzelli, Guido Cavalcanti y Dante Alighieri. Su poesía, marcadamente innovadora se conoce como DOLCE STIL NOVO. (Expresión extraída de un verso de la Divina Comedia.
Dolcestilnovo • Esta poesía responde al declive del sistema feudal y a la mentalidad de la nueva clase emergente. Frente a a la nobleza de sangre se proclama la nobleza de corazón, propia del hombre que alcanza valor por su propio mérito y esfuerzo y que se manifiesta en su manera de sentir amor. • El amor en esta corriente literaria se entiende como símbolo de divinidad y su destinataria es la donnaangelicata, símbolo de la perfección espiritual. • Contribuyen a arraigar las innovaciones de los poetas sicilianos.
DANTE ALIGHIERI • VIDA: Nació en Florencia 1265. Formó parte del Dolcestilnovo. Poeta en su juventud, su musa era su amor platónico Beatriz, que murió en 1290 y sumió al poeta en una profunda crisis. Se casó a los 30 años y tuvo 4 hijos. Fue político (Güelfos blancos), ocupó diversos cargos y fue acusado de malversación de fondos.Sufrió exilio. En él escribió sus obras doctrinales, entre ellas La Divina comedia. Murió en Rávena en 1321.
LA DIVINA COMEDIA • TÍTULO Y COMPOSICIÓN: Dante la llamó Comedia, fue Boccaaccio la que le puso el nombre actual y con él se publicó desde 1555. Su redacción le ocupó 15 años.La terminó en 1321.El año de su muerte. Las 3 partes que la componen se publicaron por separado en años distintos, la última, póstumamente.
ARGUMENTO Y ESTRUCTURA: Muestra el recorrido que el propio Dante, partiendo de su vida licenciosa y turbulenta, realiza por los mundos de ultratumba para alcanzar la purificación del alma y la redención. En el Infierno y Purgatorio es guiado por Virgilio, por quien Dante profesaba admiración, en el Paraiso su guía es Beatriz.
3 partes: Infierno, Purgatorio y Paraíso. • Cada parte está formada por 33 cantos, más uno introductorio en el Infierno: 100 cantos. • Toda la obra está compuesta por endecasílabos distribuidos en un número variable de tercetos encadenados.
INFIERNO: anfiteatro formado por 9 círculos concéntricos por los que Dante y Virgilio descienden. En estos círculos están los pecadores, que sufren tormentos. PURGATORIO: montaña en forma de cono truncado, construida por 7 cornisas donde los pecadores arrepentidos expían sus culpas en espera de la salvación. Dante que sigue acompañado de Virgilio, experimenta una purificación ascética. PARAÍSO: la cima de la montaña es una planicie donde se halla el paraíso habitado por las almas de los bienaventurados. Dante, ya sin Virgilio encuentra a Beatriz que le guía hasta Dios. https://www.youtube.com/watch?v=8TIb4avpg2A
CARACTERÍSTICAS FORMALES Y ESTILO: -Afianza el uso del endecasílabo como verso por excelencia de la poesía culta. -Crea la distribución de los versos en tercetos encadenados que permiten composiciones solemnes y ágiles otra vez. -Usa una lengua literaria llena de viveza y expresividad, incluye vocablos refinados y términos populares de la variante toscana del italiano.
CONTENIDO: -Creación de vocación teológica, obra encaminada a ensalzar el cristianismo. -Dante incluye elementos paganos (se mezclan personajes de la tradición cristiana y mitológica, personajes históricos y contemporáneos de Dante, se alude a grandes acontecimientos de la historia de la humanidad y a sucesos concretos de la política de Florencia)