110 likes | 359 Views
Establecimiento de un sistema de regulacin:Poltica de concertacin Normas sectoriales de regulacin Designacin de las personas que administrarn el sistema Cultura de evaluacin existente en el medio y sus caractersticas propias Proceso de concertacin debe ser lo ms amplio posibleincluir
E N D
1. Análisis de los Resultados y de la Experiencia de Formación de Personas Desde la Instalación de Procesos de AC
Rocío Robledo Y., Paraguay
SEMINARIO LATINOAMERICANO DE DIFUSIÓN PROYECTO ALFA
Buenos Aires, Argentina, 15 y 16 de septiembre de 2011
2. Establecimiento de un sistema de regulación:
Política de concertación
Normas sectoriales de regulación
Designación de las personas que administrarán el sistema
Cultura de evaluación existente en el medio y sus características propias
Proceso de concertación debe ser lo más amplio posible
incluir a los diferentes sectores afectados
Construcción de consensos
Natural resistencia a la regulación y el control
Argumentos para convencer a los diversos sectores Instalación de la agencia en Paraguay
3. Qué tipo de competencias necesita la gente,
Qué tipo de cosas deben adecuarse
Qué tipo de cosas deben profesionalizarse
Si buscamos asegurar la calidad, no podemos quedarnos en el papel de policía
Peligro de politización. Política de Estado. Ilusión social.
Crítica a los módulos con los diversos públicos
Algunas cuestiones a discutir
4. Generales
Quiénes son los actores.
Externos. Autoridades políticas. Grupos de opinión
Internos. Personal de agencias. Institucionales
Niveles de involucramiento de los diferentes actores
Sensibilización
Aprendizajes
Competencias Específicas
Tipos de evaluación que se realizan
Recolección de la información: del dato a la información
Unidades de análisis institucional
Instrumentos de evaluación: diseño, validación, aplicación, procesamiento
Comisiones de trabajo
Redacción de informes
Qué tipo de competencias necesita la gente
5. Conocimiento de los procesos universitarios de gestión y docencia – entendida en todo su alcance- más que de los procedimientos
Comprensión (RAE: conjunto de cualidades que integran una idea) de la evaluación, sus objetivos, su enfoque y su alcance
Actitudes favorables al proceso de evaluación y hacia las instituciones. Respeto, Comprensión, Rigor, Discreción, Objetividad
Aptitudes personales. Sinergia. Empatía. Analítico Qué tipo de competencias necesita la gente (generales)
6. Perversiones del sistema
Consultorías:
¿somos pares o somos consultores?
¿Se asesora para la mejora de la calidad o para pasar el “examen”?
Check list:
¿se ha complejizado tanto el proceso que no hay tiempo para el análisis y la reflexión?
¿qué pasa si alguna “no pasa”?
Actitudes y valores:
demanda alta de pares = pares que no se preparan debidamente
Qué tipo de cosas debe adecuarse
7. Conocimiento comprensivo y reflexivo de la evaluación y sus procesos
Marco conceptual del AC
Gestión interna de la calidad de las IES
Gestión de las agencias de AC
Diseño y gestión de las políticas públicas relativas al AC
Qué tipo de cosas debe profesionalizarse
8. Cambios en la educación superior
Privatización
Mercado
Población estudiantil heterogénea
ES con rol variado
Panorama mundial y regional
Educación y desarrollo social
Las IES regionales
Internacionalización
Autonomía efectiva
Rol del Estado en la ES y en el AC
Si buscamos asegurar la calidad, no podemos quedarnos en el papel de policía
9. Política de Estado
La ES y su importancia para la acción del Estado
Temas para una agenda política
Los diversos intereses de los diversos actores
Peligro de politización
Ilusión social
¿Se asegura la calidad de la ES realmente?
¿O se plantea una ilusión de calidad en base a una escenografía consensuada? Los riesgos para el SAC desde el Estado
10. Política de Estado
La ES y su importancia para la acción del Estado
Temas para una agenda política
Los diversos intereses de los diversos actores
Peligro de politización
Ilusión social
¿Se asegura la calidad de la ES realmente?
¿O se plantea una ilusión de calidad en base a una escenografía consensuada? Los riesgos para el SAC desde el Estado
11. El establecimiento de paradigmas
Sobre expectativa referente a la formación
Fase a distancia. Duración del módulo
Participación efectiva de los tomadores de decisiones
Comparabilidad de las aplicaciones en los diversos países Formación en AC. Cuáles son los riesgos
12. 12 “Me podrías indicar, por favor, hacia dónde tengo que ir desde aquí?”“Eso depende de adónde quieras llegar”, contestó el Gato.“A mi no me importa demasiado adonde...” empezó a explicar Alicia.“En ese caso, da igual hacia donde vayas” interrumpió el Gato.“...siempre que llegue a alguna parte” terminó Alicia, a modo de explicación.“Oh!, siempre llegarás a alguna parte” dijo el Gato “si caminas lo bastante”A Alicia le pareció que esto era innegable...
Lewis Carroll, Alicia en el País de las Maravillas