E N D
PRESENTACION • La Sede Ecuador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y el Fondo de Salvamento (FONSAL) del Ilustre Municipio del Distrito Metropolitano de Quito ponen en circulación esta publicación que analiza la política de las representaciones de las mujeres a inicios y fines del siglo XX.
Las autoras, integrantes del Programa de Estudios de Género de la FLACSO, han recuperado, de diversos archivos de Quito y Guayaquil, imágenes que circularon en revistas y afiches que han moldeado y moldean la vida social del país. Estas figuras han sido analizadas en torno a cinco temas: los feminismos; la maternidad y la familia; el lenguaje del cuerpo; la feminización de la nación y la diversidad étnica y racial……. Dr. Adrián Bonilla Arq. Carlos Pallares Director, FLACSO Sede Ecuador Director Ejecutivo, FONSAL
FEMINISMOS Derechos y Demandas Los feminismos a partir de 1980
FEMINISMOS • “El feminismo no es una doctrina caprichosa y sin objeto, es la voz de la mujer oprimida, que reclama aquello que le pertenece, y que si no hoy, mañana o cualquier día lo conseguirá, siendo por lo tanto inútil ponerle trabas…” Zoila Ugarte de Landívar, Aspiraciones, 1905
MATERNIDAD Y FAMILIA Destinos de la patria ¿Placer o deber?
MATERNIDAD Y FAMILIA • …. “Que la maternidad no sea una fatalidad, que sea una decisión, que sea un proyecto en nuestras vidas, que sea deseada con responsabilidad y conjuntamente con el padre que nuestros hijos, y sobretodo nuestras hijas rompan con este engranaje fatal.” Editorial, revista La Mujer, No. 6, Quito, 1984
EL LENGUAJE DEL CUERPO La Mujer Moderna Cuerpos en disputa
EL LENGUAJE DEL CUERPO “ La afirmación exacta del alma de Quito…, la meditabunda y sombría expresión de los claustros monacales, la alegría inquieta y juguetona de las mañanas de sol…para después, desbordarse y amargar la vida de los que bebieron de su licor… Mitad alma y mitad carne…” Jorge Acuña, Elogio de la Chulla Quiteña
FEMINIZACIÓN DE LA NACIÓN La patria tiene cuerpo de mujer La naturaleza tiene cuerpo de mujer
FEMINIZACION DE LA NACION “ Que estudie la mujer, trabaje y ore. Que goce de la Patria con la gloria. Y los hombres que escriban de la Patria. Escribirán de la mujer la historia……” Lucinda Pazos, Revista Flora, 1918
DIVERSIDAD ÉTNICA Y RACIAL Omitidas e imaginadas Mujeres diversas
DIVERSIDAD ETNICA Y RACIAL • Hace falta visibilizar..la cuestión de la esclavitud, de una historia de exclusión, la del hecho de vivir en un mito de democracia racial…..” • Entrevista de G. Herrera a Alexandra Ocles, Movimiento de Mujeres Negras de Quito, Quito, 2006
DE MEMORIAS Autoras: Ana María Goetschel, Andrea Pequeño Mercedes Prieto y Gioconda Herrera Fotografía: Manuel Kingman Música: Le PetitNicolas / Banda Sonora Betty Blue Audio protestas en Quito Madre de Dios / Antonio Pinto Shine / Ella Fitzgerald La Niña, la Pinta y la Santa María /Jesús Fichamba Entrevista Tránsito Amaguaña / Mercedes Prieto Selección de fotografías y textos: Elsa Ortiz Rosero Diseño: Alex Terán FLACSO ECUADOR 2007 ®
Archivo original de esta presentación contiene música y audios. • No disponible para esta versión de descarga por internet.