250 likes | 760 Views
BIOL 3415-131 Juan Carlos Torres Desiré Rivera Luis A. Perez Marilu Martínez. Documentación del desarrollo y crecimiento de Zinnia. Introducción. Reino : Plantae Subreino:Tracheobionta División : Magnoliophyta Clase : Magnoliopsida Subclase : Asteridae
E N D
BIOL 3415-131 Juan Carlos Torres Desiré Rivera Luis A. Perez MariluMartínez Documentación del desarrollo y crecimiento de Zinnia
Introducción • Reino: Plantae • Subreino:Tracheobionta • División: Magnoliophyta • Clase: Magnoliopsida • Subclase: Asteridae • Orden: Asterales • Familia: Asteraceae • Subfamilia: Asteroideae • Género: Zinnia Es unaflor annual de 20 especies, nativa de praderassecas de un áreaque se extiende del sudoesteamericano a Suramérica, pero sobre todo México, que florece desde finales de primavera hasta principios de otoño.
Materiales y Metodología • Se sembraros las semillas de la planta Zinnia enana(Zinnia elegans) en 20 “jiffypots”. Se sembró un total de 50 semillas. • Después de 30 días se preparó el terreno y se trasplantaron las zinnia enanas germinadas al jardín.
Materiales y Metodología • Durante el transcurso de los cuatro meses de estudio se le hicieron a la planta cuatro diferentes cortes para mostrar el crecimiento interno de la planta. • Se obtuvieron datos del crecimiento de la planta midiendo el largo, ancho y el peso de la planta.
Semana 1: Corte #1 Tallo Hoja Raíz
Dicotiledóneas Semillas con 2 cotiledones. Tallo herbáceo, en algunos casos algunos tallos se adaptan para acumular sustancias de reserva como en los tubérculos.
Dicotiledóneas Raíz principal y secundarias que no llegan a tener el predominio o la longitud de la raíz principal. Hojas simples decusadas con nervadura retinervada.
Desarrollo de la flor 6 semanas 8 semanas
Desarrollo de la flor • Flores con ciclos florales de 4 a 5 piezas. Estambre antera Ovario Corola: pétalos Perianto Cáliz: sépalos filamento