500 likes | 927 Views
Trabajo con Pantallas de Visualización de Datos. La incorporación de nuevas tecnologías supone la aparición de nuevos riesgos y efectos sobre la salud de los trabajadores. Normativa:. Unión Europea:
E N D
Trabajo con Pantallas de Visualización de Datos. La incorporación de nuevas tecnologías supone la aparición de nuevos riesgos y efectos sobre la salud de los trabajadores.
Normativa: • Unión Europea: • Directiva 90/270/CEE, de 29 de mayo, sobre las disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que incluyen PVD’s. • España: • R.D. 488/97, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que incluyen PVD’s
Definiciones 1: • Pantalla de visualización: • Pantalla alfanumérica o gráfica, independientemente del método de representación visual utilizado.
Puesto de trabajo. (definiciones 2) • El constituido por un equipo con PVD, junto a un teclado (u otro dispositivo de adquisición de datos), de un programa para la interconexión persona/máquina, accesorios ofimáticos, asiento y mesa o superficie de trabajo, entorno laboral, etc.
Trabajador (definiciones 3): • Cualquier trabajador que habitualmente, y durante una parte relevante de su trabajo, utilice un equipo con PVD.
Análisis de un puesto PVD (1): • La sala: • Lugar donde se ubican las PVD, de su configuración depende el confort global del trabajador. • Iluminación. • Color. • Temperatura.
Análisis de un puesto PVD (2): • Iluminación: • La iluminación central debe ser indirecta y no debe situarse en el campo de visión de las personas. La luz debe llegar a la superficie con un ángulo de ± 45°.
Análisis de un puesto PVD (3): • El mobiliario: • La silla. • La mesa. • Otros elementos: • Reposapiés. • Atril. • Archivos. • Impresora.
Análisis de un puesto PVD (4): • Pantalla. • Dimensiones, generalmente se indica la diagonal en pulgadas. • Curvatura de la pantalla, cuanto mayor radio más plana y menos reflejos. • Filtros polarizantes para eliminar reflejos. • Movilidad para permitir correcto posicionamiento según el trabajador. • Caracteres, generalmente en color oscuro sobre fondo blanco.
Análisis de un puesto PVD (5): • Teclado: • Grupo principal alfanumérico. • Grupo de funciones. • Grupo de teclas numéricas.
Riesgos derivados del trabajo con PVD’s EFECTOS SOBRE LA SALUD
Fatiga visual. • Modificación funcional. • Carácter REVERSIBLE. • Por esfuerzo excesivo del aparato visual.
Fatiga física: • Aumento de la tensión muscular estática. • Aumento de la tensión muscular dinámica.
Fatiga mental. • Debida al esfuerzo intelectual excesivo. Los síntomas son variados: • Cefalea, palpitaciones, diarrea, nerviosismo, insomnio, sueño agitado, etc.
Prototipo del puesto de PVD • Pantalla • Documentos • Atriles • Teclado • Mesa de trabajo • Silla • Reposapiés
La postura saludable. • La postura ideal NO existe. • DEBEMOS sustituir posturas estáticas por la de “ESTAR SENTADO en MOVIMIENTO”.
¿Cómo sentarme? • Pies apoyados en el suelo. • Rodillas en ángulo recto. • Muslos horizontales y caderas en 90° con el tronco.
Las reglas de (1) • Nada mejor que moverse, levántate de vez en cuando para relajarte. • Cada 45 minutos hacer micro-descansos de 2 minutos con estiramientos. • Cambie de postura conscientemente, estire y doble las piernas y cambie de postura los antebrazos.
Las reglas de (2) • No utilice su silla en la posición en que se la entreguen, aprenda a regularla. • Aprenda a usar el ratón con ambas manos. • Ordene su mesa de trabajo.
Las reglas de (3) • Salga del trabajo a la hora de comer. • Haga deporte. • Haga ejercicios oculares. • No fume
Las reglas de (4) • Haga ejercicios oculares. • Haga ejercicios de estiramientos en los microdescansos. • Disfrute de la vida.
Ejercicios de cuello y hombros (1) • Movimiento del cuello a un lado y otro. • Hacer 3 series de 10 repeticiones con 30 segundos de descanso entre cada serie.
Ejercicios de cuello y hombros (2) • Movimiento atrás-adelante. • Hacer 3 series de 10 repeticiones con 30 segundos de descanso entre cada serie.
Estiramientos decuello y hombros (1) • Colocamos la mano dcha. en el lado izqdo. de la cabeza y mantenemos la posición durante 20 segundos. • Ídem con mano Izqda.
Estiramiento decuello y hombros (2) • Colocamos las dos manos en la parte superior de la cabeza, empujamos hacia delante llevando la barbilla hacia el pecho y mantenemos la posición durante 20 segundos.
Estiramientos decuello y hombros (3) • Colocamos los brazos detrás de la espalda, con los dedos de las manos entrelazados. Extendemos los brazos, y aguantamos en esa posición 20 segundos.
Estiramientos de brazos. • Brazo dcho extendido hacia delante en línea con el hombro. Dedos hacia abajo. Con la otra mano tiramos de los dedos del brazo extendido y ejercemos presión hacia nosotros. Mantenemos 20 seg y repetimos con el otro brazo.
Ejercicios de ojos. • Cierre los párpados durante 1 minuto. • Mire alternativamente a objetos cercanos y lejanos (más de 6 m) por la ventana. • Siga con la mirada el contorno de techo. • Coja un objeto y lo acercamos y alejamos mientras enfocamos la mirada.