590 likes | 1.05k Views
Yarilo D. Villanueva Hernández Curso 2008/2009. Placas base. Placas base. ¿Qué es una placa base? Tipos de placas (formatos) Sockets/Slots para procesadores Conectores Cómo elegir una placa base. Placas base. ¿Qué es una placa base? Tipos de placas (formatos)
E N D
Yarilo D. Villanueva Hernández Curso 2008/2009 Placas base
Placas base • ¿Qué es una placa base? • Tipos de placas (formatos) • Sockets/Slots para procesadores • Conectores • Cómo elegir una placa base
Placas base • ¿Qué es una placa base? • Tipos de placas (formatos) • Sockets/Slots para procesadores • Conectores • Cómo elegir una placa base
¿Qué es una placa base? • La placa base es el circuito impreso al cual se conectan todos los componentes del ordenador • Se encarga de que dichos componentes interactúen adecuadamente entre sí • Sin duda alguna,es la espina dorsal de nuestro ordenador
Placas base • ¿Qué es una placa base? • Tipos de placas (formatos) • Sockets/Slots para procesadores • Conectores • Cómo elegir una placa base
Tipos de placas base (formatos) • Existen numerosos tipos de placas base,que se pueden dividir en:
Tipos de placas base (formatos) • Existen numerosos tipos de placas base,que se pueden dividir en: • Formatos estándar o abiertos
Tipos de placas base (formatos) • Existen numerosos tipos de placas base,que se pueden dividir en: • Formatos estándar o abiertos • Formatos propietarios
Formatos estándar • Aquellos cuyas características están abiertas a cualquier fabricante • Facilita la compatibilidad entre varias placas del mismo tipo pero de distinto fabricante • Actualizar componentes de la placa no suele presentar ningún problema • Hace más fácil su adaptación al mercado
Formatos propietarios • Aquellos cuyas especificaciones sólo son conocidas por el fabricante del formato • Provoca problemas de compatibilidad entre placas distintas del mismo tipo • Actualizar componentes de la placa puede resultar caro y complicado • Dificulta la adaptación al mercado del formato
IMB PC • Lanzada por IBM junto con el primer PC en 1981 • Contaba únicamente con conectores para teclado y cintas • No tenía slots para la memoria,tan sólo 256k • Procesador soldado a la placa
XT • En 1983,y con el lanzamiento del ordenador IBM PC XT,Intel lanza la placa base XT • Se eliminó el conector para las cintas • Se ampliaron los slots de expansión (de 5 a 8) • Tuvo un éxito significativo,y muchos fabricantes fabricaron placas basadas en el diseño de la XT
Full-Size AT • En 1984,IBM lanza el IBM PC AT y con él, el formato AT. • Similar al XT pero con un procesador (286) y bus de 16 bits • Aumento de tamaño significativo,dificultando la instalación de nuevos discos duros • Adquirió una gran repercusión en poco tiempo,convirtiéndose prácticamente en un estándar
Baby-AT • La miniaturización de los circuitos integrados permitió hacer placas más pequeñas • Así nace en 1986 un nuevo formato: Baby-AT • Salvo en el tamaño,prácticamente idéntico al AT • Primera placa base “actualizable” • Dominó el mercado hasta 1996
LPX • Creado en 1987 por Western Digital • Los slots de expansión se encontraban en una tarjeta adicional llamada “riser card” • Conectores de entrada/salida en la parte de atrás de la placa • Formato propietario: dificultad para encontrar componentes nuevos de la placa • Éxito en sistemas de bajo coste
ATX • Nacido en 1995 de la mano de Intel • Fue una gran revolución tecnológica de la época • Recogía las mejores características de los formatos anteriores e incorporaba una gran cantidad de mejoras propias • Formato que domina el mercado de manera aplastante en la realidad
ATX • Recolocación de la CPU y la memoria para evitar que interfieran con otros componentes • Conectores de entrada/salida más próximos a los dispositivos de este tipo: cables más cortos • Refrigeración de la placa mejorada • Facilidad para conectar la placa a la fuente de alimentación,a diferencia de los formatos anteriores • Menor costo para los fabricantes
micro-ATX • Formato idéntico a la ATX pero de menor tamaño lanzado por Intel en 1997 en busca de sistemas de bajo coste • Menor número de slots de expansión (4 como mucho) • Permitía fuentes de menor consumo • Gran cantidad de periféricos integrados • Compatibilidad con ATX
flex-ATX • Lanzado en 1999 con la misma idea que microATX • 3 slots de expansión como mucho,aunque lo normal es no ofrecer ninguno • Compatibilidad con formatos anteriores • Gran acogida en el mercado de ordenadores pequeños y de bajo coste
ITX y mini-ITX • En marzo de 2001 VIA lanza el formato ITX con el objetivo de promocionar su nuevo procesador C3 y de conquistar los mercados de PCs de reducido tamaño • ITX no era más que flex-ATX con una ligera reducción de tamaño • Fue un rotundo fracaso,puesto que los fabricantes no apostaron por él
ITX y mini-ITX • Un año más tarde,VIA desarrolla un formato totalmente nuevo: mini-ITX • Dimensiones muy reducidas (170mmx170mm) • Adaptada especialmente para el procesador C3 • Bajo consumo y coste • Causó furor entre los aficionados al modding
BTX • En septiembre de 2003 nace BTX de la mano de Intel • Pretendía destronar a ATX • Surge como respuesta a las crecientes demandas de refrigeración y consumo de los procesadores de la época
BTX • Mayor refrigeración gracias al flujo de aire mejorado • Diseño estructural mejorado: menor latencia entre los distintos componentes • SRM: Previene de daños físicos a la placa,así como facilita la instalación del disipador del microprocesador • Compatible con distintos tipos de fuentes
BTX • No tuvo el éxito esperado • Intel lo abandona a finales de 2006
NLX • Nace en 1996 de la mano de Intel con el objetivo de crear un LPX “abierto” • Similar a LPX pero con las tecnologías de aquel momento:AGP,USB... • La placa base se conecta a la riser card (y no al revés),lo que da como resultado la eliminación de cables y conectores internos • Permite cambiar con mucha facilidad la placa base
NLX • Acogida buena en general,sin llegar al nivel del formato LPX • Acabó siendo desplazado por flex-ATX,mini-ITX y similares
WTX • Desarrollado por Intel en 1998 para abordar el mercado de servidores y estaciones de trabajo • Gran tamaño • Soporte para gran número de procesadores • No se ancla directamente a la caja,lo que ofrece una gran flexibilidad • No acabó de cuajar del todo
Sistemas de tipo backplane • Concepto diferente al de la placa base: • Los componentes son conectados a una tarjeta que es conectada a su vez a un bus: • Dos tipos de backplane: • Backplane pasivo • Backplane activo
Backplanes pasivos • No posee ningún circuito exceptuando los conectores del bus y algún buffer • El resto de circuitos se encuentran en varias tarjetas que se colocan en el backplane,o bien en una sóla llamada mothercard. • Sustituyendo esta tarjeta actualizamos el sistema
Backplanes activos • Incorpora toda la circuitería que se encuentra en una placa base exceptuando la relacionada con el procesador • Dicha circuitería se coloca en el llamado “processor complex” • Sustituyendo el “processor complex” actualizamos facilmente el procesador
Backplanes • Aunque fáciles de actualizar (cambiando una tarjeta),son demasiado caros. • Tienen un relativo éxito en entornos industriales y en servidores,especialmente los backplanes pasivos
Placas base • ¿Qué es una placa base? • Tipos de placas (formatos) • Sockets/Slots para procesadores • Conectores • Cómo elegir una placa base
Sockets/Slots para procesadores • El socket o el slot,dependiendo del tipo de procesador,es el lugar donde se conecta la CPU para que interactúe con la placa
Sockets/Slots para procesadores • En un principio los procesadores eran soldados directamente a la placa, o bien colocados en sockets de manera fija y costosa • Con la llegada del 486,Intel desarrolla el ZIF • Facilita enormemente la instalación del procesador • Permite a un mismo socket aceptar varios tipos de procesador
Sockets/Slots para procesadores • Con la llegada del Pentium II y el Athlon en 1997,Intel y AMD pasaron a instalar sus procesadores en slots. • En dicho slots se encontraba todo lo necesario para el correcto funcionamiento del procesador (cache,buffers,etc) • La posterior integración de la caché en el procesador y el mayor coste de los slots acabó por desechar el modelo
Sockets/Slots • Slot A,el utilizado por el AMD Athlon Classic:
Placas base • ¿Qué es una placa base? • Tipos de placas (formatos) • Sockets/Slots para procesadores • Conectores • Cómo elegir una placa base
Placas base • ¿Qué es una placa base? • Tipos de placas (formatos) • Sockets/Slots para procesadores • Conectores • Cómo elegir una placa base