190 likes | 438 Views
República de Colombia Ministerio de Transporte Superintendencia de Puertos y Transporte. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO 2009 – 2010. Dra. Haydeé Cañizares Madariaga, Superintendente de Puertos y Transporte. Bogotá, Mayo de 2010. NATURALEZA JURÍDICA. Decreto 1016 de 2000.
E N D
República de Colombia Ministerio de Transporte Superintendencia de Puertos y Transporte DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO 2009 – 2010 Dra. Haydeé Cañizares Madariaga, Superintendente de Puertos y Transporte Bogotá, Mayo de 2010
NATURALEZA JURÍDICA Decreto 1016 de 2000 La Superintendencia de Puertos y Transporte es un organismo de carácter administrativo y técnico, adscrito al Ministerio de Transporte, que goza de autonomía administrativa y financiera encargada de cumplir con las funciones previstas en la Ley 01 de 1991 y las delegadas del Presidente de la República en el Decreto 101 de 2000.
MISIÓN Ejercer por delegación presidencial la vigilancia, inspección y control del sector de transporte y tránsito y su infraestructura, para el cumplimiento de las políticas públicas y normatividad nacional e internacional, de forma que se generen condiciones de competitividad, desarrollo económico y bienestar social de Colombia.
VISIÓN Ser reconocidos como la autoridad de supervisión del transporte y tránsito y su infraestructura, que con su acción oportuna y efectiva, estimula las mejores prácticas y el posicionamiento del sector como parte del desarrollo económico y bienestar social sostenible del país, a partir del mejoramiento continuo de sus procesos, soportado en la innovación tecnológica, gerencia del talento humano, gestión del conocimiento y esquemas de control social.
POLÍTICA DE CALIDAD La Superintendencia de Puertos y Transporte se compromete a ejercer sus funciones legales y por delegación, con calidad y bajo las normas instituidas. Conformará un equipo de trabajo interdisciplinario, comprometido, que actúe dentro de un clima de bienestar, con permanente desarrollo organizacional y tecnológico.
OBJETIVOS DE CALIDAD • Velar que los supervisados cumplan las normas legales del sistema de transporte público y mantengan los requisitos de habilitación y/o operación. • Aumentar la cobertura sobre los supervisados • Afianzar el capital intelectual de la Superintendencia • Mejorar la oportunidad en los procesos misionales • Fortalecer las tecnologías de información y comunicación TIC
CREACION DE VALOR SOCIAL UTILIZACION DE LAS MEJORES TIC´S FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Diagnóstico Institucional 2009 PARTICIPACION SOCIAL EXPERTICIA DEL TALENTO HUMANO OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 2009-2010 MEJORA NORMATIVA SUPERVISION CONSTRUCTIVA POSICIONAMIENTO DE LA SPT
MODELO DE GERENCIA INSTITUCIONAL PLANIFICACION-ORGANIZACIÓN-RECURSOS HUMANOS-DIRECCION-CONTROL Gerencia por objetivos- Gestión Integral: Es un enfoque gerencial mediante el cual los actores operativos y de dirección, conjuntamente definen, organizan recursos disponibles, estructuran los objetivos del sistema y establecen las áreas de responsabilidad de cada proceso que permite realizar la medición de los resultados a alcanzar. Ley 489/98 - Decreto 3622/05 Ley 87/93 - Decreto 1599/05 Ley 872/03 - Decreto 4110/04
¿Cuáles son los instrumentos de planeación de la entidad? • Plan Estratégico 2009-2010- • Resolución 7961 de 2009 • Plan de Acción Institucional por procesos 2010 • Resolución 2483 de 2010 • Programación de Planes Operativos
I. Identificación de Proyectos y Actividades II. Revisión de Lineamientos Estratégicos VII. Seguimiento y Evaluación III. Verificar recursos operativos (humanos, financieros, físicos) VI. Programación y Ejecución IV. Formulación V. Retroalimentación y concertación Ciclo de vida de la Planeación Institucional
Actualización SIGI • Expedición del Acta de Compromiso del 8 de marzo de 2010 y de la Resolución SPT No. 1141 8 de marzo de 2010 por la cual se adopta la segunda versión del Sistema Integrado de Gestión Institucional-SIGI bajo las normas NTCGP 1000:2004 y 2009 y MECI 1000:2005 • ESTRUCTURA DE TRABAJO • - Superintendente de Puertos y Transporte • - Comité Directivo y de Gestión y Control Institucional • - Representante de la Dirección o Líder del Proyecto • Equipo Operativo SIGI (Representantes por Dependencias) • Equipo Evaluador SIGI • Facilitador Externo del SGC • Facilitador Externo de MECI • Objetivo del Plan de Trabajo: Presentar propuesta de actualización del SIGI para certificación al Comité Directivo y de Gestión y Control Institucional