140 likes | 387 Views
TEMA. LOS PROGRAMAS DE TELEVISON Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE LOS NIÑOS/AS DE 4 A 8 AÑOS DE LA ESCUELA MANUEL VILLAMARIN ORTIZ DURANTE EL PERIODO 2011-2012. PROBLEMA GENERAL
E N D
TEMA LOS PROGRAMAS DE TELEVISON Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE LOS NIÑOS/AS DE 4 A 8 AÑOS DE LA ESCUELA MANUEL VILLAMARIN ORTIZ DURANTE EL PERIODO 2011-2012
PROBLEMA GENERAL ¿De qué manera influyen los programas de televisión en el desarrollo cognitivo de los niños/as de 4 a 8 años de la escuela Manuel Villamarin Ortiz de la ciudad de Babahoyo provincia de Los Ríos durante el periodo 2011-2012? PROBLEMAS DERIVADOS ¿De qué manera afectan los programas de televisión al proceso de enseñanza aprendizaje de los niños/as de 4 a 8 años de la escuela Manuel Villamarin Ortiz de la ciudad de Babahoyo provincia de Los Ríos? ¿Cómo afecta al desarrollo de la formación ciudadana (valores humanos con la preparación científica y cultural) los programas de televisión en los niños/as de 4 a 8 años de la escuela Manuel Villamarin Ortiz de la ciudad de Babahoyo provincia de Los Ríos? ¿De qué manera se ve afectado el desarrollo cognitivo de los niños/as de 4 a 8 años de la escuela Manuel Villamarin Ortiz de la ciudad de Babahoyo provincia de Los Ríos por el uso inadecuado de los programas de televisión?
OBJETIVO GENERAL • Determinar cómo inciden los programas de televisión en los aprendizajes y desarrollo cognitivo de los niños/as de 4 a 8 años de la escuela Manuel Villamarin Ortiz de la ciudad de Babahoyo provincia de Los Ríos durante el periodo 2011-2012. • OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Observar las posibles relaciones que existan entre la conducta de los niños/as de 4 a 8 años y sus hábitos televisivos dentro del proceso de aprendizaje y desarrollo cognitivo en los alumnos de la escuela Manuel Villamarin Ortiz de la ciudad de Babahoyo provincia de Los Ríos durante el periodo 2011-2012 • Determinar si la aplicación de nuevos procesos pedagógicos y metodológicos en los aprendizajes y desarrollo cognitivo influyen en el rendimiento académico de los niños/as de 4 a 8 años de la escuela Manuel Villamarin Ortiz de la ciudad de Babahoyo provincia de Los Ríos durante el periodo 2011-2012. • Diseñar orientaciones para que los padres enseñen a sus hijos a darle el uso adecuado ha dicho medio de comunicación para que no interfiera en la comunicación del núcleo familiar. MARCO TEORICO
CATEGORIAS DE ANALISIS TEORICO CONCEPTUAL • Proceso de enseñanza y aprendizaje • Los programas educativos • Los padres pueden ayudar a sus hijos a tener experiencias positivas con la tv • Los niños que miran demasiada televisión están en mayor riesgo de:
HIPÓTESIS GENERALLos alumnos de la escuela Manuel Villamarin Ortiz de la ciudad de Babahoyo provincia de Los Ríos durante el periodo 2011-2012 presentan un buen nivel de desarrollo cognitivo por la buena calidad de los programas de televisión y su desempeño estudiantil mejora el proceso de enseñanza aprendizaje.HIPÓTESIS ESPECÍFICASLos programas de televisión correctamente direccionados coadyuvan al desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje de los niños/as de 4 a 8 años de la escuela Manuel Villamarin Ortiz de la ciudad de Babahoyo provincia de Los Ríos. El entorno familiar en que conviven los niños/as de 4 a 8 años de la escuela Manuel Villamarin Ortiz de la ciudad de Babahoyo provincia de Los Ríos propicia una formación en valores humanos y culturales y genera una participación positiva y adecuada de estos en el proceso de enseñanza aprendizaje.El alto número de horas diarias dedicadas a la televisión sin la adecuada supervisión adulta y la falta de comunicación con su medio social, es decir, padres, familiares y profesores de los estudiantes afecta el desarrollo cognitivo, por que dichos alumnos imitan hábitos y costumbres exhibidos en la televisión y los consideran como modelos a seguir a personajes televisivos de series o programas de moda.
CONCLUCION • Como propósito central de esta investigación era describir y analizar las características de los hábitos de consumo de los programas de televisión y su influencia en el desarrollo cognitivo en los niños/as de 4 a 8 años de la escuela Manuel Villamarin Ortiz, a partir de esto se puede concluir que: • Los niños de edades de 4 a 8 años tienen como hábito, ver la TV después de responder a sus deberes y realizar sus actividades escolares.
RECOMENDACION Es recomendable que los padres de familia dialoguen con sus hijos y explicarles sobre la influencia de los programas de televisión para así fomentar un buen desarrollo humano, social, moral, cultural y educativo.
PROPUESTA • Seminario taller para orientar a padres y madres de familia acerca de la influencia de los programas de televisión en el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños/as de 4 a 8 años de la escuela Manuel Villamarin Ortiz de la ciudad de Babahoyo provincia de Los Ríos durante el periodo 2011-2012