800 likes | 967 Views
S. A. R. S. Severe Acute Respiratory Syndrome o Sindrome Respiratorio Agudo Severo (SRAS). Dr. Franco Utili Red de Urgencia Dpto. Medicina Interna. 3 Enero 2004. 13 Enero 2004. 20 Enero 2004. SARS.
E N D
S. A. R. S.Severe Acute Respiratory SyndromeoSindrome Respiratorio Agudo Severo (SRAS) Dr. Franco Utili Red de Urgencia Dpto. Medicina Interna
SARS Es una enfermedad respiratoria viral causada por un coronavirus, llamado coronavirus asociado a SARS (SARS-CoV). SARS ha sido reportado inicialmente en Asia el 12 febrero 2003 en la provincia de Guangdong al sur de China. En los siguientes meses se expandió a más de 20 países en Asia, Europa, Norteamérica antes que el SARS fuera “contenido”
SARS Desde 1 Nov 2002 hasta 31 Jul 2003: 29 paises afectados 8.098 Casos Probables 1.707 Trabajadores de la salud afectados 774 Muertes http://www.who.int
SARSCasos Probables 1 Nov 2002 – 31 Jul 2003Revisado 26 Septiembre 2003 TS: Trabajadores de la Salud
SARS Nueva enfermedad Rápida propagación Alta mortalidad. Sin tratamiento disponible a la fecha Implicaciones políticas y económicas
El costo del SARS:Estimaciones iniciales, Banco Asiático de Desarrollo Canadá 0.1%
158 contactos TS y Pctes Hospital 4Hong Kong Hospital 1Hong Kong Hospital 3Hong Kong Hospital 2Hong Kong Efecto viajes y casos perdidos en la epidemia de Sars Propagación desde Hotel Metropole, Hong Kong A Provincia Guangdong, China Toronto, Canada 18 TS 4 TS F,G 11 contactos Cercanos A F,G 3 TS H A H Irlanda 0 TS K K Hotel MetropoleHong Kong J I 99 TS (17 internos) J I L B C,D,E Estados Unidos1 TS C,D,E B Hanoi, Vietnam 37 TS 0 TS M Singapore 34 TS TS B TS 37 contactos cercanos 21 contactos cercanos Alemania TS: Trabajadores de la Salud
SARS Ataca a adultos entre 25-70 años. Pocos casos en < 15 años (3% en <15 años en Hong Kong) Período de Incubación: 2 - 7 días Período de Susceptibilidad: 10 - 14 días El período de transmisión es hasta 10 días después de que los síntomas han desaparecido.
SARS Modo de Transmisión: directa, vía aérea a través de gotas de secreciones y saliva, así como de otro tipo de secreciones corporales. Formas Potenciales de Transmisión: Tocar la piel de personas u objetos contaminados y luego tocarse los ojos, nariz y boca
SARS Reservorio: aún por definirse, en investigación, pudiendo ser cualquier fluido corporal. Se ha encontrado que los primeros afectados tenían en común el contacto con productos derivados de animales (carne y pollo), eran además preparadores de alimentos. Personas en riesgo: convivientes y trabajadores de la salud.
Definición de Caso(Revisión de Diciembre 2003) Enfermedad Precoz: Presencia de dos o más de los siguientes síntomas: Fiebre (puede ser subjetivo) Calofríos Mialgias Cefalea Odinofagia o Rinorrea. Diarrea
Definición de Caso (Revisión de Diciembre 2003) Enfermedad Leve a Moderada Temperatura >38ºC (>100.4ºF) y uno o más hallazgos clínicos de enfermedad respiratoria baja Tos Dificultad respiratoria Disnea Hipoxia
Definición de Caso (Revisión de Diciembre 2003) Enfermedad Respiratoria Severa Criterios clínicos de enfermedad Leve a Moderada y uno o más de los siguientes hallazgos: Evidencia Radiográfica de Neumonía Síndrome de Distress Respiratorio Agudo Hallazgos Necrópsico compatible con neumonía o Síndrome de Distress Respiratorio Agudo sin una causa identificable
Criterios Epidemiológicos (Revisión de Diciembre 2003) Posible exposición a coronavirus asociado a SARS (SARS-CoV) Haber estado expuesto en los 10 días previos al inicio de los síntomas a uno o más de los siguientes hallazgos: Viaje a localidad doméstica o extranjera con reciente transmisión de SARS-CoV, sospechosa o documentada Contacto cercano con persona portadora de enfermedad respiratoria mediana a moderada o enfermedad respiratoria severa e historia de viaje en los 10 días previos al inicio de la enfermedad a localidad doméstica o extranjera con reciente transmisión de SARS-CoV, sospechosa o documentada
Criterios Epidemiológicos (Revisión de Diciembre 2003) Probable exposición a SARS-CoV Contacto cercano con persona portadora de SARS-CoV confirmado Contacto cercano con persona portadora de enfermedad respiratoria mediana a moderada o enfermedad respiratoria severa para quién la cadena de transmisión puede ser conectada a un caso confirmado de SARS-CoV dentro los 10 días previos al inicio de los síntomas
Criterios de Laboratorio (Revisión de Diciembre 2003) Detección de Anticuerpos en suero contra SARS-CoV por test validado por la CDC (ej. enzima inmunoensayo) Aislamiento de SARS-CoV en cultivos celulares Detección de ARN de SARS-CoV con PCR específico trascripción reversa, test validado por la CDC
Criterios de Exclusión(Revisión de Diciembre 2003) Diagnóstico alternativo que puede explicar plenamente la enfermedad Anticuerpos anti SARS-CoV permanece indetectable en más de 28 días de iniciada la enfermedad Caso reportado en base a un contacto que fue excluido de ser portador de la enfermedad
Agente EtiológicoCoronavirus asociado al SARS J S M Peiris, S T Lai et al The Lancet 8 abril 2003)
Cuadro Clínico Se presenta un pródromo de: Fiebre >38º C Escalofríos Espasmos musculares A veces acompañado de: Cefalea Malestar general Mialgias A veces diarrea
Cuadro Clínico Después de 3 - 7 días se inicia: Tos seca o disnea Puede presentarse hipoxemia 10 – 20% requieren ventilación mecánica
Cuadro Clínico La Rx de Tórax puede ser normal durante el pródromo febril. Posteriormente se pueden presentar patrones alveolares focales tempranos que progresan a generalizados, irregulares e intersticiales. Algunas, en etapas finales, presentan áreas de consolidación.
Evolución Radiológica Después de 3 a 7 días, se inicia con tos seca, no productiva o disnea, puede estar acompañada o progresar a la hipoxemia
Evolución Radiológica En 10 a 20% de los casos requieren ventilación mecánica. Las letalidad de 14 - 15% (20% con patología de base y >60 años)
TAC TORAX DÍA 3 DE INICIO DE SINTOMASOPACIFICACIÓN EN REGIÓN PERIHILIAR DEL LOBULO SUPERIOR DERECHO
TAC TORAX DÍA 4DEFINIDA CONSOLIDACIÓN CON BRONCOGRAMA AEREO EN SEGMENTO APICAL DEL LOBULO MEDIO DERECHO
NO PRESENTAN: DERRAME PLEURAL CAVITACIONES LINFADENOPATIAS MEDIASTINALES Evolución Radiológica
Es común Linfocitopenia. Glóbulos Blancos están normales o disminuidos En el acmé de la enfermedad, la media de pacientes tienen Leucopenia y Trombocitopenia (50,000- 150,000) CPK se puede elevar hasta 3.000 UI/L Transaminasas se elevan de 2-6 veces el valor normal La función renal está conservada Gases arteriales evidencian hipoxemia. Exámenes de Laboratorio
Debe realizarse Tinción de Gram y pruebas para patógenos respiratorios Virales, a través de cultivos Virales de oro-faringe, Naso-faringe y Sangre, la serología deberá realizarse a través de muestras pareadas (fase aguda y convaleciente), para realizar diagnósticos diferenciales de Neumonía Atípica (B. Catarralis, Clamydia, Micoplasma N., Legionella y Virus S. R.) Exámenes de Laboratorio
Las primeras muestras clínicas deberán ser tomadas dentro de los 5 días del inicio de los síntomas, en días alternos (1, 3, 5) Las muestras para confirmación de patología serán recolectadas en Laboratorio Central, siendo enviadas a Lab. del CDC. Esto no excluye que se realice el Dg. por clínica. Exámenes de Laboratorio
Radiografía de Tórax Documentación de la saturación de oxígeno Hemograma Test Protrombina ELP Creatinina Función Hepática LDH CPK Calcio Albúmina Hemocultivos (2) Gram y cultivo de desgarro Sub U beta (HCG) en mujeres fértiles Frotis faringeos en medios vírales de transporte Frotis naso-faringeos y aspiración Serología Las muestras para estudio y exámenes de laboratorio: Entrevista con Dr. Fowler en Toronto, CanadáMEDSCAPE 1/Abril/03.