150 likes | 383 Views
Historia de Estados Unidos (11). Mtra. Marcela Alvarez Pérez. Segunda Guerra Mundial. Antecedentes: Deudas europeas: EEUU Alemania FR y GB EEUU Gran Depresión Surgimiento de regímenes expansionistas/totalitarios/fascistas frente a diplomacia fallida americana
E N D
Historia de Estados Unidos (11) Mtra. Marcela Alvarez Pérez
Segunda Guerra Mundial • Antecedentes: • Deudas europeas: EEUUAlemaniaFR y GB EEUU • Gran Depresión • Surgimiento de regímenes expansionistas/totalitarios/fascistas frente a diplomacia fallida americana • No cancelación de la deuda • Japón invade Manchuria • Desconfianza frente a la URSS • Roosevelt: Política del “Buen Vecino” incremento de comercio y mejora de relaciones en A.L. • Aislacionismo desilusión con internacionalismo; intereses economía de guerra • Evitar involucramiento en el exterior (TIJ, Etiopía, GC española, Leyes de neutralidad 1935-36-37
Avancesalemanes revisión de leyes de neutralidad • Posibilidad de comprararmas • Caída de Francia y guerra aérea contra GB se intensifica el debate entre los que pugnaban por ayudar a las democracias y los aislacionistas. • Intervencionistas se imponen tras un prolongado debate público. • EUA se une a Canadá en una Junta de Defensa Mutua • se alían con las repúblicas de AL para ampliar la protección colectiva a las naciones del hemisferio occidental. • Agravamiento de la crisis el congreso vota por asignación de enormes sumas para el rearme • septiembre de 1940 aprueba la primera ley de conscripción en tiempo de paz. • Reelección de Roosevelt 54.74%/84.56% • primera vez en la historia en ser electo para un tercer periodo
Ley de Préstamo y Arriendo naciones esenciales para la defensa de EEUU GB/Canadá • Total de ayuda otorgada por préstamo y alquilermás de 50,000 MUSD. • Carta del Atlántico: Agosto 1941 • Principios comunes • Futuro mejor • Septiembre 1940: japoneses se unen al eje y EU impone embargo a exportación de chatarra a Japón. • Julio 1941: Japón ocupa el resto de indochina y EU congela propiedades japonesas. • Japón exige que EU libere las propiedades japonesas y fin de su expansión naval en el Pacífico. • EU pide que Japón se retire de China y de Indochina a cambio de liberación de propiedades. • 7 de diciembre ataque en Pearl Harbor.
Congreso declara la guerra a Japón el 8 de diciembre y en tres días Alemania e Italia declaran la guerra. • Se dispone la movilización de personal y toda la capacidad industrial con gran rapidez. • Se reúnen enormes sumas de dinero y se crean nuevas y grandes industrias • producción en masa de barcos, vehículos blindados y aviones. • Grandes movimientos de población. • Frentes en el Pacífico, Europa y norte de África • George S. Patton • Holocausto peticiones de intervención militar • Rechazadas por cuestiones estratégicas • Rechazo a recibir refugiados
Gral. Dwight D. Eisenhower nombrado comandante supremo de todas las fuerzas aliadas en Europa. • Desembarco en Normandía marcha hacia Alemania a través de Francia. • Febrero y marzo de 1945 logran penetrar al país por el oeste • en el este caen ante los rusos • 8 de mayo lo que quedaba del Tercer Reich capituló. • Pacífico: batalla de Midway junio1942: primera derrota importante de la marina de guerra japonesa • se interrumpe su avance a través del pacífico.
OrdenEjecutiva 9066 • Febrero 19 1942: casi 120,000 ciudadanos de origen japonés confinados a 10 campos de concentración • Casi 63% eran nisei. • centros de reubicación a las afueras de varias ciudades del suroeste. • 11,000 alemanes y 3,000 Italianos • En 1983 el gobierno reconoció la injusticia cometida y pagó indemnización limitada a los sobrevivientes de aquella época. • Pago de 20,000 USD entre 1990-1998
Esfuerzos militares complementados con serie de reuniones internacionales: • 1941 Carta del Atlántico • Casablanca, enero 1943: Conferencia anglo-estadounidense, no sería posible concertar la paz con el Eje y sus satélites si no era en términos de una Rendición incondicional • El Cairo, noviembre 1943: Roosevelt y Churchill se reúnen con ChiangKaishek para decidir condiciones que se impondrían a Japón • Teherán28 noviembre 1943: con Stalin acuerdan formar nueva organización internacional: ONU • Yalta, Febrero 1945: URSS accede tomar parte contra Japón, se acuerda que las potencias incluidas en el CS debían tener derecho de veto en asuntos que afectaran su propia seguridad. • Dos meses después de Yalta Roosevelt muere por hemorragia cerebral, sube VP Harry Truman. • EU, GB y URSS: reunión en Potsdam del 17 de julio al 2 de agosto 1945 para discutir operaciones contra Japón, concertación de la paz en Europa, y política en torno al futuro de Alemania.
Batalla de Okinawa • Kamikazes 50 mil aliados/ + 100,000 japoneses • Proyecto Manhattan • Julio 1945 (un día antes de Postdam) bomba atómica fue ensayada en Alamogordo, NM, culminando 3 años del Proyecto • la bomba obtendría rendición más rápida de Japón y con menos bajas que por invasiónTruman dispone que sería lanzada si los japoneses no se rendían para el 3 de agosto. • Declaración de Potsdam 26 de julio 45: si Japón se rendía no sería destruido ni esclavizado, pero si no sería sometido a la “destrucción total”.
Blanco elegido Hiroshima por ser centro vital de la industria bélica y de las operaciones militares. • 6 de agosto el Enola Gay y 8 de agosto sobre Nagasaki: • +180,000 muertos • 14 de agosto Tokio accede a condiciones impuestas en Potsdam y la rendición formal fue el 2 de septiembre. • 25 de abril de 1945 representantes de 50 países se reúnen en San Francisco CA para elaborar el marco general de las UN y el senado ratifica la Carta 89 contra 2.
Repercusionesdomésticas • Fin de problemas de la depresión • Gastogubernamental: inversiones en economía de guerra • Demandas de producción de guerra escasez de productos ahorros • Reducción de mano de obra • Impulso a sindicadosperolimitaciones de guerra • Másinnovaciones investigaciónmilitar/ mejoramiento de tecnologías • Progresoeconómico y social paraalgunossectores • Sólodurante la guerra, después se debilitan • Aumento de susnúmeros en la fuerzalaboralpero aúnsegregados/mal pagados/peoresempleos • Igual en el ejército • .
ProgramaBracero 1942 • Migración legal limitada conflictosraciales • Leyes de exclusión china eliminadas cuotaminúscula de 105 por año • Ciudadanía • Mujeres: aumento de casi el 60% en fuerzalaboral • Aúnprincipalmente en sector servicios • Ejército trabajoadministrativo • Niñosencerrados • Empleo de menores • Baby Boom • Retorno al consumismo