391 likes | 828 Views
Sujetos de la Educación. Fases del desarrollo Sexual. Estadios Piagetianos. “El conocimiento de las características naturales del sujeto favorecía la formulación de propuestas pedagógicas adecuadas”. Psicología Evolutiva. Psicología Educacional. Didáctica. Visión “naturalista” del Sujeto.
E N D
Sujetos de la Educación Fases del desarrollo Sexual Estadios Piagetianos “El conocimiento de las características naturales del sujeto favorecía la formulación de propuestas pedagógicas adecuadas” Psicología Evolutiva Psicología Educacional Didáctica Visión “naturalista” del Sujeto Psicología Evolutiva (Principal referente disciplinario para su tratamiento) Secuencias del Desarrollo Evolutivo IDEA
SUJETO Nuevos aportes teóricos que provienen de investigaciones sobre el APRENDIZAJE en Contextos Escolares y ENFOQUES CULTURALES del desarrollo subjetivo Visión independiente de los procesos de Escolarización Descripto por la Psicología Evolutiva. Psicología Educacional: modelos de aprendizaje espontáneo y sus modificaciones en cada etapa del desarrollo Didáctica: establecía los métodos más adecuados para incidir sobre el desarrollo por medio de la enseñanza y diseñar una propuesta educativa acorde al desarrollo. En los últimos años:
Problemas del enfoque tradicional No se trata de desechar todo lo que sabemos de los niños, sino de evitar naturalizar al sujeto que produce ese saber. Mirada Evolutiva: genera reduccionismo de la infancia a una supuesta niñez natural que desconoce el papel de la cultura en la producción de subjetividad. Pretensión aplicacionista: de la psicología a la pedagogía en la secuenciación de contenidos fundado en el desarrollo de la inteligencia de la Teoría Piagetiana. Se propone: Enfoques culturalistas del desarrollo Perspectivas sociológicas y antropológicas Estudios sobre los procesos de comunicación en la sala de clase.
SUBJETIVIDAD Para comprender la noción de Constitución Subjetiva es necesario comprender las diferentes representaciones presentes en el imaginario social sobre la categoría de infancia y analizar las condiciones que configuran su actual construcción. Silvia Bleichmar: “alude a aquello que remite al sujeto, siendo un término corriente en lógica, psicología y en filosofía para designar a un individuo en tanto es a la vez observador de los otros… y sujeto pensante, atravesado por las variables espacio temporales y volcado a una intencionalidad exterior, extrovertido” Caruso y Dussel: “noción de sujeto como una CONSTRUCCIÓN de redes de experiencias en los individuos y en los grupos. Tales redes no son permanentes ni definitivas”
Múltiples efectos en la Constitución Subjetiva Diferentes organizaciones familiares. Diferentes maneras de asumir roles paternos-maternos. Plantea el lugar que ocuparán los docentes que trabajan con los niños durante sus primeros años de vida. Se propone una visión antropológica del mundo. Mundo: complejo. Se han modificado normas, valores y hasta las formas de vincularnos entre los seres humanos. Cambios acelerados: no hay tiempos para procesarlos. SE TRADUCE EN CONSTITUCIONES SUBJETIVAS DIFERENTES Madres y Padres: empujan a sus hijos a prácticas juveniles en plena infancia. A la vez que ellos quieren permanecer eternamente jóvenes “juvenilización” Situaciones de excesivo control: priva a los niños de experiencias concretas y van perdiendo la motivación por jugar, indagar, disminuye la curiosidad, la interacción con otros niños. Situaciones de negligencia y abandono: riesgos, accidentes en el hogar, desnutrición, problemas de salud, abusos, trabajo infantil, etc.
¿Qué es la Subjetividad? Designa a un individuo como observador y sujeto pensante atravesado por múltiples variables espacio-temporales. Se contrapone a la idea de objeto. Tiene que ver con la adquisición de formas de comprender y participar, con la posibilidad de conocer y lograr destrezas específicas. Se relaciona con la idea de autonomía y auto organización en la trama compleja social e histórica en la que vivimos
DIMENSIONES PARA LA COMPRENSIÓN DEL SUJETOTEORÍAS DEL DESARROLLO DEL SUJETO BIOLÓGICAS COGNITIVAS AFECTIVO- EMOCIONAL Estrechamente vinculadas Sujeto considerado de un modo integral en todas sus manifestaciones. SOCIALES
CONTROLES INDISPENSABLES DURANTE EL EMBARAZO • Mínimo: 5 controles con el médico, siendo el 1° ni bien se sospecha el embarazo. • Análisis: Hemograma, sífilis, sida, chagas, toxoplasmosis, hepatitis B, rubeola, grupo sanguíneo, glucemia, orina. • Ecografías: N° de fetos, tamaño, malformaciones, crecimiento, etc. (3 D – 4 D) • Vacunas: a partir del 5° mes • Controles: • Presión Arterial • Peso – Estado Nutricional – Talla (mayor riesgo/menos de 1,45 m y menos de 45 Kg.) • Vulnerabilidad social (adolescente – pareja inestable – O. Social – Trabajo – Educación – Vivienda – Violencia familiar – Sobrecarga laboral) • Preparación para lactancia y elección de parto (natural o cesárea) • Importancia: Ácido fólico • Asesoramiento genético • Contención Adolescente • Intervalo Intergenético • Hábitos tóxicos (alcohol, cigarrillos, drogas)
ASFIXIA: Falta de respiración o falta de aire (0,2 al 0,4 % de los recién nacidos) • ¿CUÁNDO PUEDE OCURRIR? • Durante embarazo: 5 % casos • Durante parto: 85 % casos • Después del nacimiento: 10 % casos CAUSAS OBSTÉTRICAS MÁS FRECUENTES ASOCIADAS A ASFIXIA PERINATAL • Hipertensión materna • Anemia o ISO inmunización • Hemorragia Aguda • Infección materna • Diabetes • RPM • Gestación Pos término • Distocia de presentación • Actividad fetal disminuida • FC Fetal anormal • Meconio en LA • Hipertonía uterina • Prolapso de cordón • Circulares irreducibles
TEST DE APGAR • Al 1° minuto de nacer y a los 5 minutos • Mide la vitalidad fetal • Evalúa: • Ritmo cardíaco (frecuencia del corazón) y color de la piel rosado, azulado o pálido. • Respiración: normal, lenta o nula. • Reflejos: si estornuda o tose al pasar una sonda, reflejos arcaicos. • Tono muscular: fuerza de los movimientos, flexión de las extremidades. • Se puntúa de 0 a 2: • 8 a 10: buenas condiciones • 4 a 7: moderado – actuar • Menos de 4: bebé a UTI - Reanimación
SECUELAS DE LA ASFIXIA PERINATAL • (Según la gravedad de la falta de oxigenación, al tiempo de duración y el re modelaje del SNC) • En bebés de término: • generalmente/ PC (parálisis cerebral) – Déficit motor y postural no progresivo, de comienzo precoz que puede o no asociarse a déficit cognitivo posterior. • Algunos trastornos del lenguaje, auditivos o visuales. • En bebés prematuros (SNC en desarrollo) • Discapacidad motora cerebral (PC) • Discapacidad mental (RM – CI menor a 70) • Discapacidad para el aprendizaje • Discapacidad sensorial (sentidos) • Trastornos por déficit de atención (ADHD) • Desorganización bioeléctrica cerebral (Epilepsia) • Discapacidad específica del lenguaje • Trastorno generalizado del desarrollo
Corporal - Motora Aspectos relacionados: Gestación Cuidados y necesidades Embarazo esenciales: Parto - salud - protección - ambiente físico y social PARTO: señala el comienzo de la vida extrauterina acontecimiento trascendental: - recién nacido - madre - entorno familiar Neonatólogo: primeras observaciones al recién nacido. Test de APGAR: instrumento de evaluación sobre el desarrollo primer minuto – cuarto minuto de vida. Puntaje 7-10: bebé sano y vigoroso 6 - 4: requerirá de cuidados especiales Inf. a 4: situación crítica
Trastornos durante el parto: - Anoxias - Hipotermias % Dificultades en las adquisiciones: coordinación motora fina/gruesa; trastornos del lenguaje; trastornos de la atención. % Logran compensarlo sin presentar dificultades. Trastornos prenatales - enfermedades infecciosas durante el emb. Trastornos perinatales - anoxia de parto Trastornos posnatales - traumatismo de parto - cuadros de deshidratación del recién nac. Pueden ser causa: P. C. u otros trastornos. - Síndrome de Down - Problemas Metabólicos: Fenilcetonuria. Diabetes. Trastornos Genético Anemias transmitidas - Durante el embarazo: hipoalimentación de la madre, adicciones, incompatibilidad sanguínea, exposición a Rayos X
“LO CONSTITUCIONAL” Es lo que trae el individuo en el momento del nacimiento. Carga genética Experiencia durante la vida intrauterina y al momento del parto. Potencialidad de sus reflejos. Energía – tono muscular. Emociones. Funcionamientos específicos cognitivos: comprender el mundo circundante – vincularse – desarrollar el habla. Reflejo de succión: la fuerza es diferente en cada niño. características del pecho materno es diferente. Maneras de acostar al bebé diferentes formas de crianza Maneras de darle el chupete o no hacerlo MEDIO SOCIAL influirá en el desarrollo favoreciendo u obstaculizando lo que cada uno trae para su desarrollo
IMPORTANTE CADA NIÑO TIENE SUS PROPIOS PROCESOS DE MADURACIÓN Y DESARROLLO. EL TIEMPO DEBE SER RESPETADO. NO SE PUEDE INTENTAR INHIBIR O ADELANTAR FAVORECER A TRAVES DE INTERVENCIONES “INDIRECTAS” : voz, palabra, lenguaje corporal, ambiente motivador, etc. DESARROLLO MOTOR: Navieras y Franchina: 1-2 años “ETAPA DE EXPLORACIÓN” 3-4 años: “PRECONSOLIDACIÓN” 5 años: Logros esperables en el desarrollo motor NEUROCIENCIA: “Modelado Social de las funciones cerebrales” “Plasticidad Neuronal”. Se producen grandes cambios (molecular, celular y redes nerviosas) 80 % del desarrollo neurológico se logra alrededor de los 5 años. Corporal-Motor: asociado a la construcción de la imagen del cuerpo que implica la representación del propio cuerpo en el espacio. IMAGEN CORPORAL: construcción personal que sufre transformaciones a lo largo de la vida.
Grado de integración: CUERPO – PERSONA se hace visible a través de: • CONTROL VOLUNTARIO DE LOS MOVIMIENTOS. • PROGRESIVA AUTONOMÍA QUE PERMITE ALEJARSE DEL ADULTO RECONOCIENDO EL PELIGRO. Logros que se verán influenciadas por el entorno social a través del Adulto, quien brinda más o menos seguridad o temor en las exploraciones de los niños. PROBLEMAS DEL DESARROLLO MOTOR Y CORPORAL • MALFORMACIONES FÍSICAS • ANOMALÍAS NEUROLÓGICAS – SENSORIALES • EPILEPSIAS • PARÁLISIS • PERTURBACIONES EN LA VISIÓN – AUDICIÓN, etc.
DIMENSIÓN COGNITIVA Teorías: Constructivista de J. Piaget Sociohistórica de Vigotsky Contribuciones de Bruner Nuestro interés: Construcción de la inteligencia sensorio motora, caracterizando los diferentes subperíodos que lo integran según Piaget, incluyendo las diferencias individuales que se verifican en un mismo estadio y teniendo en cuanta los condicionantes socio-culturales.
Dimensión Emocional Recién nacido: ansiedades intensas y un estado de no integración emocional que requiere de cuidados maternales que le brinden sostén físico y emocional. Vínculo implica tres aspectos: SOSTÉN FÍSICO SOSTÉN EMOCIONAL VINCULACIÓN DEL PEQUEÑO CON EL MUNDO EXTERNO O ESTIMULACIÓN. Spitz (1985): fenómeno del “hospitalismo” lleva al niño a un estado de desamparo ante la imposibilidad de establecer un vínculo inicial de estimulación, amor, confianza y cuidado que puede llevar a la muerte.
Mallinckrodt (2000): los niños que logran desarrollar sentimientos de seguridad durante la infancia pueden explorar el entorno físico y ante una situación interna o externa que les genera inseguridad, tienen la posibilidad de recurrir a alguna figura de sostén. Posteriormente se irán transformando en conductas de autoconfianza, mayor autonomía y la capacidad de jugar solo. Otros niños: ignorados o rechazados como forma habitual de vínculo “desactivan” sus intentos de solicitar sostén y contención afectiva, acostumbrados a la escasa o nula respuesta ante sus demandas. Pueden mostrar conductas evitativas o rechazantes. Otras características:adultos que son inseguros o contradictorios en la forma de relacionarse con los niños provoca el desarrollo de conductas de hipercontrol y exageración de expresiones de desamparo, manifiestan angustia, lloran y tardan en encontrar consuelo.
Los fallos en los primeros vínculos: no siempre son irreversibles ya que no son absolutos ni influyen de modo permanente la posterior capacidad de relación. Muchos adultos o pares intervienen en la constitución subjetiva infantil y variadas son las experiencias a lo largo de la vida que van marcando y permitiendo nuevas reestructuraciones en las personas. Resiliencia: capacidad que las personas poseen para resistir a situaciones adversas, encontrando recursos creativos para emerger de ellas. Evitar etiquetar tempranamente: “seguros, tímidos, inseguros, hiperactivos, agresivos…”
Algunas creencias sobre el desarrollo y la crianza infantil Representaciones sociales: formas de pensamientos de sentido común o cotidiano que son elaborados y transmitidos socialmente. Son pensamientos, valores, creencias que nos sirven para interpretar nuestra realidad cotidiana. Imágenes que condensan un conjunto de significados o sistemas de referencia que nos permiten interpretar situaciones. Conocimientos que se construyen a partir de las experiencias personales, de las informaciones, conocimientos científicos y modelos de pensamiento que recibimos y transmitimos a través de la educación, la tradición y la comunicación social. Las modalidades de lactancia: Los seres humanos recién nacidos necesitan de la madre para alimentarse. Es quien lo sostiene mientras lo alimenta. Las modalidades de amamantamiento están determinadas por pautas culturales, sociales y científicas. Por esa razón se observan diversidad de creencias y costumbres con respecto a las mismas.
Sin embargo, lo común a todas es la necesidad de proveer un entorno humanizante y socializador para satisfacer al infante y potenciar su desarrollo. Algunos especialistas: bondades de la alimentación con biberón. Posibilita dosificar el alimento, la integración del padre, genera menor dependencia hacia la madre. Otros señalan los efectos positivos de la lactancia materna tanto en el orden afectivo como para la salud del bebé. Se cree importante que en los jardines: Brinde un espacio y un tiempo para que las madres puedan amamantar a sus niños. Si la madre no lo puede hacer, es preciso que las docentes lo hagan tomando a los niños en sus brazos y no hacerlo en las cunas. El contacto corporal con el bebé es fundamental para su desarrollo integral. Configura un momento de conexión donde se puede aprovechar para transmitir emociones acompañando con palabras o canciones.
Los niños inquietos: Se asocia rápidamente con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (ADDH). ADDH: en el vocabulario común de padres y madres de algunos contextos, con la aceptación de la medicación (Ritalina) desde los tres años. ADDH: es un concepto que debe ser comprendido en su complejidad. Sin embargo se ha naturalizado y malinterpretado. Los niños pequeños son generalmente inquietos y expresan su necesidad de constante movimiento. Se debe a la curiosidad que manifiestan por todo lo que los rodea. Por esa razón parece que su concentración es lábil y su atención breve. Si les damos objetos interesantes, veremos que permanecen por largo tiempo interesados y concentrados en la actividad. ¿Dejar llorar o consolar?: Los bebés y niños pequeños lloran, hacen berrinches. Tanto el llanto como la risa son contagiosos. Pensar diferentes estrategias: ¿en qué momento surge el llanto?
¿dónde se encontraba el bebé o el niño? ¿en qué situación se encontraba? ¿surge cuando ingresa a la institución y recién se separa de la madre? ¿está mojado, sucio y molesto? ¿llora frente al biberón o a la comida? ¿aparece cuando quieren que duerma una siesta? Permitirá saber qué pasó antes de que comenzara a llorar. En este marco es preciso pensar en algunas cuestiones: Maduración del bebé y grado de control de sus emociones esperable. Situación actual: espacio y el momento. Factor desencadenante: secuencia de acontecimientos. El llanto del bebé es un signo vital importante, es vigoroso, tiene ritmo, expresión y es absolutamente personal. Es su forma primitiva de comunicarnos algo: está molesto, tiene hambre, está asustado. Un bebé que no llora o tiene un llanto débil, debe preocupar más que aquél que llora frecuentemente.
El ritmo sueño-vigilia se construye. La familia y el jardín deben adecuarse a esa condición. Es necesario interactuar con la familia, conocer los hábitos , organizar ritmos de estar despierto y activo para luego descansar y dormir tranquilo. No es lo mismo un bebé de 6 meses que el de 1 año o de 3 años. Dejar llorar hasta que se cansen: no es recomendable. Pensar que por levantarlo le van a crear un hábito, tampoco es cierto. Depende de las maneras: si se acercan ansiosos cada vez que llora o se mueve puede ser tan perjudicial como dejarlo abandonado. Es necesario un acompañamiento cariñoso y próximo. El objeto transicional: Almohadita, trapito, muñeco, etc. /tocar la oreja, los ojos, el pelo. Objetos con los cuales les gusta dormirse o sujetar cuando están inseguros. Winnicott: “fenómenos transicionales” “objetos transicionales”. Son creaciones individuales y no todos los niños tienen esas manifestaciones. Algunos jardines: pedían a las mamá que llevaran el objeto transicional. Ellas cumplían con el pedido tomando cualquier objeto o almohadón.
El objeto transicional no se compra ni se regala. No es una etapa por la cual deban atravesar todos los niños. Hay que saber qué hacer cuando el niño llega con un objeto del que no puede despegarse. SUGERENCIAS: Ofrecer una cajita para guardar al objeto mientras él juega con otros objetos. Dárselo si lo pide. Volver a negociar en otro momento. El objeto transicional no es un objeto de juego, sirve para aferrarse a él, es su primera posesión, tiene un estado intermedio entre objeto externo e interno. Algunos niños dejan de aferrarse al objeto hacia los 2 ó 3 años. Lo guardan con gran afecto. Los primeros años de vida son decisivos en la constitución subjetiva del niño, por esa razón es importante que los docentes puedan tener en cuenta todas las acciones cotidianas (sueño, vigilia, objeto transicional…) para favorecer un desarrollo integral y armónico. Acompañamiento emocional, verbal, gestual, corporal. Modo de acercamiento e intercambio: construir rutinas para dormir, despertarse, separarse, comer.
Utilización de recursos variados: música suave, cantos, nanas, instrumentos sonoros (palo de agua, sonido de lluvia, etc.) Sostén corporal: comunicación a través del lenguaje y la mirada. Ofrecimiento de espacios que le brindan comodidad: cuna, colchoneta grande, sábana suave, etc. CONFIGURACIONES FAMILIARES, PAUTAS DE CRIANZA E INCLUSIÓN EN EL CONTEXTO ESCOLAR FAMILIAS, DIVERSIDAD Y ESTILOS DE CRIANZA: Pichón Rivière: FAMILIA “estructura social básica que se configura por el interjuego de roles diferenciados (padre, madre, hijo) como un modelo natural de interacción” “Una estructura viva, un sistema abierto que está en intercambio permanente con el medio” “Unidad de producción, herencia y descendencia, lo cual comporta derechos y obligaciones”
Parejas heterosexuales con hijos. Familias Monoparentales. Familias extendidas o ensambladas Madres adolescentes que viven con sus padres Parejas homosexuales con hijos de alguno de ellos o ellas. Migraciones: aportaron características diferentes a los modelos de familia portando sus creencias y formas de crianza particulares: árabes, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú, China, Taiwán y Corea. Diferentes estilos de vida, lenguaje y crianza. VÍNCULOS ENTRE PROGENITORES E INFANTES Cambiando a lo largo de la historia
Reflexionar sobre esta relación Vigilancia mutua Competencia Temores de descuido o prejuicios hacia los padres que llevan a sus hijos tempranamente al jardín Vínculo: construcción conjunta, basado en la comprensión y comunicación , generando relaciones de apoyo y colaboración mutua. Plantea diferentes relaciones entre “ESCUELA – FAMILIA” …entre docentes, padres y madres en torno a la educación de los niños.
IMPORTANTE: CONOCER acerca de algunas costumbres y creencias familiares para abrir el espacio de diálogo con las mismas. REVISAR actitudes hacia las diferencias de género, creencias y valores. REFLEXIONAR acerca de los propios pensamientos, experiencias y prejuicios con respecto a la heterogeneidad y diversidad en los estilos de crianza. ABRIR ESPACIO AL DIÁLOGO ORIENTAR A LOS PADRES SOBRE EL DESARROLLO INFANTIL INCLUIR REFLEXIONES SOBRE LA VIOLENCIA QUE EJERCEN CIERTOS PROGRAMAS TELEVISIVOS PREVENIR SOBRE EL PELIGRO DE ACCESO A PÁGINAS DE INTERNET CON CONTENIDO ERÓTICO. EL INGRESO DE LOS NIÑOS A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 45 días a 5 años. Legislación actual: obligatoriedad de la sala de 5 años. Familia: decide la edad de ingreso. Depende de las estrategias de crianza.
“SOCIALIZACIÓN SUCESIVA” - “SOCIALIZACIÓN SIMULTÁNEA” IMPLICAN PROCESOS DE SOCIALIZACIÓN Y CONSTITUCIÓN SUBJETIVA DIFERENTES
`60 - `70: Cambios en la concepción de la deficiencia y educación especial IMPORTANCIA de la socialización y aprendizaje para potenciar el desarrollo de los niños. INTEGRACIÓN DE NIÑOS CON N.E.E. FORMACIÓN DE FUTUROS DOCENTES N.E.E. “Alumno que presenta algún problema de aprendizaje y demanda una atención específica” “Se pone el énfasis en los recursos educativos para potenciar el aprendizaje. La integración exige una mayor competencia profesional, proyectos educativos inclusivos y mayor provisión de recursos educativos.
EL INGRESO DE LOS NIÑOS A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Docente: se enfrenta con un conjunto de personas que comparten un mismo objetivos: escolaridad de sus hijos. Puede ocurrir: muchos de ellos no puedan concurrir, hecho que suele desanimar a los docentes. También: hay padres que realizan un gran esfuerzo para estar presentes. Por ello es preciso: Planificar encuentros con objetivos precisos, claros. Generar un clima que transmita seguridad y confianza. Propósito de la reuniones: Compartir proyectos Plantear situaciones por las que el grupo atraviesa: adaptación, analizar formas de participación entre padres – madres – escuela en diferentes actividades. Docente: debe asumir el rol asignado por el cual la familia espera que comunique, informe y dialogue sobre sus hijos. Puede generar espacios más informales para que todos los padres puedan participar, teniendo en cuenta los contextos en donde la institución está inserta.