480 likes | 647 Views
Desarrollo de aplicaciones para la enseñanza en la Universidad Tecnológica de la Mixteca. M.C. Gabriel Gerónimo Castillo M.C. Everth Haydeé Rocha Trejo Huajuapan de León, Oaxaca, México UTM – IEC. Contenido. Parte 1. UTM Parte 2. Proyectos en clases
E N D
Desarrollo de aplicaciones para la enseñanza en la Universidad Tecnológica de la Mixteca M.C. Gabriel Gerónimo Castillo M.C. Everth Haydeé Rocha Trejo Huajuapan de León, Oaxaca, México UTM – IEC
Contenido • Parte 1. UTM • Parte 2. Proyectos en clases • Parte 3. Proyectos de tesis • Parte 4. Proyectos en desarrollo • Direcciones
UTM Parte 1
La UTM • Universidad pública • Fundada en 1990 • Localizada en Huajuapan de León, Oaxaca, México • 1200 estudiantes, 232 profesores de tiempo completo, ocho licenciaturas, tres maestrías y un doctorado. • Enseñanza superior • Investigación científica • Difusión cultural y promoción al desarrollo
Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Ingeniería de Software - LIDIS
Proyectos de clases Parte 2
Antecedentes • Formación de un Cuerpo académico enfocado a la investigación en el área de redes de computadoras y sistemas distribuidos • Materias impartidas • Programación de Sistemas • Sistemas Operativos • Compiladores • Redes de Computadoras I, II y III
Objetivo Generación de aplicaciones que permitan mejorar el entendimiento de los temas asignados en los planes de estudios para las materias de sistemas operativos, compiladores y redes de computadoras I,II y III.
Software utilizado • Compiladores GNU, c++, cc, gcc • Generadores de analizadores léxicos y sintácticos – Flex, Lex, Bison, Yacc • Lenguajes que permitan el desarrollo de interfaces graficas – Tcl/Tk, Perl/Tk, Kylix, Biblioteca Gtk, Qt.
Aplicaciones desarrolladas Sistemas Operativos • Objetivo es estudiar la arquitectura de diseño de un sistema operativo libre. • Se le inicia al alumno en el estudio formal de algunas distribuciones de Linux. • Se desarrollan un conjunto de practicas cuya finalidad es la de programar algunos módulos o herramientas incorporadas en un Sistema Operativo. • Se busca el uso de lenguajes que permitan el desarrollo de interfaces graficas.
Aplicaciones desarrolladasCompiladores • Obtención de un compilador que se ejecute en un sistema operativo libre. • El diseño se orienta al uso de diversos métodos, técnicas y herramientas que apoyan el desarrollo de las diferentes fases de un compilador.
Dato de usuario Aplicación Encabezado aplicación Dato de usuario TCP Encabezado TCP Dato de aplicación IP Segmento TCP Encabezado IP Encabezado TCP Dato de aplicación Driver Ethernet Datagrama IP Encabezado Ethernet Encabezado IP Encabezado TCP Dato de aplicación Ethernet CRC Ethernet 14 20 20 4 Frame Ethernet 46 a 1500 bytes Aplicaciones desarrolladas Redes de Computadoras • Conocer los formatos de los paquetes que fluyen en una red IP.
Resultados • Se ha logrado el desarrollo de aplicaciones que apoyan a los profesores en la explicación de algoritmos o estructuras de diseño en las materias ya expuestas. • Se ha iniciado a los alumnos en el aprendizaje de un sistema operativo libre que permite su estudio y además les invita a gestar nuevas aplicaciones. • Actualmente el uso del software libre despierta en el alumno inquietud de conocer su implementación, y es utilizado como base para desarrollar aplicaciones no sólo para cubrir los créditos del curso, si no para realizar mejores desarrollos. • Se ha creado la conciencia de que no existe impedimento para desarrollar aplicaciones sin la existencia de software propietario. • Además se ha logrado que los alumnos entiendan el concepto de software libre donde lo primordial es entender aprender y modificar.
Proyectos de tesis Parte 3
Cluster • Un cluster puede ser utilizado para muchas aplicaciones. • Un cluster es una solución económica para resolver problemas que necesitan mucho poder de cómputo. • Un cluster es una forma económica tanto en software como en hardware para realizar cómputo distribuido y paralelo
Halo de 22°, fotografía real Halo con radio de 22°, sur de Florida 17th May '02
7001 7002 7000 Proceso rund (0) Proceso rund (1) Proceso rund (1) Hilo monitord Hilo administradord Proceso rund (2) Proceso rund (2) Hilo recolectord Hilo monitor Hilo pedidord Proceso de usuario Proceso de usuario Trabajo futuro - MicroCluster 7000
Sistema de reuniones • Proveer un entorno de colaboración para dar soporte a reuniones grupales • Fase alámbrica (Concluida) • Fase de simulación inalámbrica (Concluida) • Fase de desarrollo de aplicaciones en teléfonos móviles
Proyectos en desarrollo Parte 4
El proyecto Edumóvil • Objetivo • mejorar la enseñanza-aprendizaje a través de la incorporación de tecnología móvil en el aula • Meta principal • diseñar, implementar y evaluar un sistema inalámbrico de aplicaciones de enseñanza-aprendizaje para niños de nivel básico utilizando dispositivos móviles.
Asignaturas de nivel básico • Español • Matemáticas • Conocimiento del medio • Ciencias Naturales • Historia • Geografía • Educación Cívica • Educación artística • Educación física
Ejes de enseñanza de matemáticas • Los números, sus relaciones y sus operaciones • Medición • Geometría • Tratamiento de la información • Proceso de cambio • Probabilidad y azar
Aplicaciones en desarrollo(Matemáticas) Primer Grado Sexto Grado
Desarrollo en Matemáticas • La propuesta que se tienen en la materia de matemáticas de primer grado es el desarrollo de una aplicación que une la tecnología inalámbrica y los juegos para ser un auxiliar en la enseñanza-aprendizaje en el eje tratamiento de la información.
Aplicaciones en desarrollo(Español) • Objetivo: Crear una biblioteca de lecturas animadas en PDAs para niños de nivel básico, y el desarrollo de un visualizador de lecturas en los PDAs con características que los niños puedan entender y manejar de una forma fácil y sencilla. • Para su construcción lo primero que se realizó fue el estudio de la usabilidad del dispositivo como medio de lectura, y aunado a ello la evaluación de un visualizador para observar el comportamiento del niño.
Aplicaciones en desarrollo(Historia) • El objetivo que persigue Edumóvil en el área de historia es desarrollar y evaluar una aplicación que permita la enseñanza-aprendizaje de la historia de México en los estudiantes de nivel primaria a través de un trabajo colaborativo, utilizando para ello la técnica de aprendizaje de línea de tiempo.
Aplicaciones en desarrollo(Ciencias Naturales) • Lograr que el niño comprenda a través del juego temas básicos de ciencias naturales. • Analizar el comportamiento de los niños ante el problema de mantener el ecosistema en equilibrio. • Utilizar la tecnología Bluetooth para la comunicación con los participantes del juego. • Realizar pruebas de usabilidad del juego desarrollado para observar el comportamiento ante la tecnología utilizada (PDA’s y protocolo Bluetooth).
Conclusiones actuales en Edumóvil • Las pruebas de usabilidad indican que a los niños les resulta muy fácil la manipulación de las PDAs. • El peso y el tamaño del dispositivo afecta el desempeño del niño, por lo cual se deben elegir dispositivos pequeños y ligeros. • El proyecto Edumóvil se encuentra en etapa de desarrollo, y pretender ser una alternativa para auxiliar al profesor y al alumno en la forma de enseñanza-aprendizaje de ciertos temas de interés, así como en los temas en los cuales se detecten problemas.
Matemáticas Divertidas Usando CORBA Biblioteca de componentes distribuidos que pueden ser consultada local o remotamente bajo un esquema cliente-servidor. Fortaleciendo el proceso de aprendizaje de temas de matemáticas de sexto año de primaria. • Metodología Etnográfica Empleada para recopilar información sobre los detalles físicos que caracterizan a un mercado. Adicionalmente los niños han brindado información de los colores que les gustaría utilizar en la interfaz, así como los rasgos y nombres de los personajes que les agradaría que aparecieran en las actividades.
Direcciones electrónicas • http://www.utm.mx • http://virtual.utm.mx • http://www.utm.mx/gulmix • http://mixtli.utm.mx/~resdi • http://mixtli.utm.mx/~casi • http://mixtli.utm.mx/~usalab • gcgero@nuyoo.utm.mx • resdi@mixtli.utm.mx