130 likes | 317 Views
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUE CARIBE. Análisis Documental. PROFESOR: Joaquín Rojano De La Hoz UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. Forma de llegar a la información y a los saberes que guarda un documento. GRUPALES. PERSONALES. INFORMALES. TIPO DE DOCUMENTOS. INSTITUCIONALES. FORMALES. NO ESCRITOS.
E N D
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUE CARIBE Análisis Documental PROFESOR: Joaquín Rojano De La Hoz UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Forma de llegar a la información y a los saberes que guarda un documento
GRUPALES PERSONALES INFORMALES TIPO DE DOCUMENTOS INSTITUCIONALES FORMALES NO ESCRITOS
DOCUMENTO: Génesis del Concepto El concepto antes se identificaba como un "escrito", es decir, como un objeto o instrumento en el que queda plasmado un hecho que se exterioriza mediante signos materiales y permanentes del lenguaje. (Tribunal Supremo del Perú. 30 de noviembre de 1981). Toda fuente de información registrada sobre cualquier soporte. Sin embargo, Hoy se amplía la definición: “Cosas muebles aptas para la incorporación de señales expresivas de un determinado significado" (Caroca Pérez, Alex)
3 NIVELES DEL ANÁLISIS 2 1
LAS ESTRATEGIAS DEL ANÁLISIS LITERAL Observación Evaluación • Se requiere además: • Aplicación del proceso de • razonamiento inductivo, • deductivo e hipotético. • Aplicación de la decodificación, combinación y comparación • selectiva de la información. • Identificación de señales contextuales. • Aplicación del pensamiento crítico. Comparación Síntesis Relación Análisis Clasificación Simple Clasificación Jerárquica Ordenamiento BIBLIOGRAFÍA: Kabalen D. M. De Sánchez Margarita A. La lectura Analítico-Crítica. Trillas. México. D.F.
LAS ESTRATEGIAS DEL ANÁLISIS LÓGICO El análisis es análisis lógico, entendido como el trabajo de mostrar la estructura formal de los enunciados y de las series de enunciados. Esto constituye realmente un trabajo, arduo en ocasiones, puesto que el lenguaje en el cual se lleva a cabo la mayor parte del pensar, del escribir y de la comunicación, esto es, el llamado lenguaje natural o lenguaje ordinario, no muestra su estructura de manera transparente. Bertrand Russell
LAS ESTRATEGIAS DEL ANÁLISIS LÓGICO Admitiendo que este lenguaje está plagado de errores, la cuestión inicial bien pudiera plantearse así: ¿a qué tipo de errores hay que empezar prestando atención? Las características sintácticas del lenguaje ordinario son las causantes de la mayor parte de sus defectos filosóficos, puesto que el filósofo no dispone de otro lenguaje que el común. Sin duda, a la inversa, los errores sintácticos encierran errores semánticos, pero en todo caso, la inspección semántica solo se puede llevar a cabo mediante un análisis lógico-formal de las expresiones. ¿Por qué? Porque, en definitiva, lo que oculta el lenguaje ordinario es la estructura formal de sus expresiones. Bertrand Russell
LAS ESTRATEGIAS DEL ANÁLISIS LITERAL LÓGICO Procesos Analíticos Etnográficos de la Teorización PERCEPCIÓN: Descripción tal cual de la mirada de la realidad COMPARACIÓN: Búsqueda de referentes de semejanza o de identidad. CONTRASTACIÓN: Búsqueda de referentes de diferencia o de contradicción. AGREGACIÓN: Inclusión de ideas nuevas aparecidas de los procesos anteriores ORDENACIÓN: Clasificación de acuerdo a la afinidad temática y contextual Bibliografía: J.P. Goetz y M.D. Lecompte: Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Ed. Morata. 1988
Procedimientos Analíticos Generales INDUCCIÓN ANALÍTICA “Habla de tu ALDEA y te volverás UNIVERSAL” (L. Tolstoi) DEDUCCIÓN ANALÍTICA LAS COMPARACIONES CONSTANTES Expresión o enunciación sucesiva de las partes de un todo. LA ENUMERACIÓN: Reunión de caracteres esenciales de seres de igual naturaleza ANÁLISIS TIPOLÓGICO Escritura descriptiva e interpretativa de los acontecimientos e ideas LOS PROTOCOLOS
Otra Ruta Procedimental LECTURA: Selección de ideas relevantes que expresen su contenido CATALOGACIÓN: Lista de documentos afines y colaterales al del estudio CATEGORIZACIÓN: palabras clave y elaboración de índice CONDENSACIÓN: Síntesis del documento para recoger lo atinente a la investigación PROTOCOLO: Descripción, interpretación, con las nuevas ideas, como escritura de recuperación del documento.
“Metodólogos a trabajar” (Wright Mills)