580 likes | 709 Views
¿Qué es el PLE en Línea?. Programa destinado a personas que trabajan y desean estudiar una Licenciatura. Los contenidos corresponden al mismo plan de estudios del sistema presencial. ¿Qué es el PLE en Línea?. Participación de un equipo interdisciplinario integrado por profesionales.
E N D
¿Qué es el PLE en Línea? • Programa destinado a personas que trabajan y desean estudiar una Licenciatura. • Los contenidos corresponden al mismo plan de estudios del sistema presencial.
¿Qué es el PLE en Línea? • Participación de un equipo interdisciplinario integrado por profesionales. • Configura un escenario que integra el uso creativo e innovador de los medios y tecnologías.
Asignaturas en Línea • Dispuestas en un ambiente de aprendizaje con recursos didácticos y de comunicación. • Cuentan con el apoyo de un docente con amplia experiencia en asesoría vía Internet que acompañará a los estudiantes en esta experiencia de aprendizaje.
Asignaturas en Línea • Promueven el aprendizaje cooperativo. • Retoman los principios del estudio independiente.
Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales Da cuenta del procedimiento que sigue el desarrollo de una investigación tomando en cuenta que los cambios y avances suscitados en el campo de las ciencias sociales, es producto precisamente, de las investigaciones realizadas.
Propósito Desarrollar un diseño de investigación en el que se aplicarán las bases del método científico a partir del planteamiento de un problema de investigación relacionado con el campo de las ciencias sociales.
Metodología • Implica que los estudiantes: • Recuperen la importancia de saber preguntar. • Se asombren ante lo que es evidente a la mirada simple y cotidiana. • Asuman una nueva posición para descubrir todos los elementos presentes en el contexto.
Metodología • Pretende contribuir a desarrollar procesos de autoaprendizaje en el estudiante para hacer investigación que le ayude a ser y convivir mejor en la sociedad. • Los conocimientos son elementos de una formación integral para ayudar al profesionista a ser y dar una respuesta a las necesidades de la sociedad.
Metodología Contenidos: • Organizados de menor grado de dificultad a los de mayor complejidad. • Se busca su comprensión y aplicación.
Metodología • Autodiagnósticos. • Investigaciones. • Lecturas. • Juegos didácticos. • Actividades de Aprendizaje para la obtención de productos parciales. • Actividades Integradoras para productofinal. • Actividad Final.
Metodología Contenidos La asignatura Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales tiene una duración de 130 horas, distribuidas en seis Unidades: Unidad 1 Método científico en las ciencias sociales.
Metodología Unidad 2 Tema, objetivos e hipótesis. Unidad 3 Marco teórico. Unidad 4 Definición de la investigación.
Metodología Unidad 5 Muestra y recolección de información. Unidad 6 Análisis y presentación de resultados.
Metodología Las Unidades integran: • Tiempos de lectura. • Análisis de los contenidos vía Internet. • Desarrollo de actividades de aprendizaje. • Evaluaciones conceptuales en línea.
Tiempo El tiempo en la asignatura Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales, está distribuido de la manera siguiente: Unidad 1 – 10:30 horas Unidad 2 – 11:45 horas Unidad 3 – 19:10 horas Unidad 4 – 14:15 horas Unidad 5 –19:00 horas Unidad 6 – 22:20 horas
Actividades de Aprendizaje Transferencia y práctica conceptual a la vida cotidiana, atendiendo en todo momento al desarrollo de las ciencias sociales.
Actividades de Aprendizaje Autodiagnósticos Rescatan la experiencia y conocimientos previos del estudiante, esto permite identificar su dominio del tema, opiniones y actitudes con respecto a los contenidos que se abordarán en la Unidad.
Actividades de Aprendizaje Actividades de aprendizaje Recuperan los conceptos principales de la Unidad para propiciar su transferencia y aplicación a la vida cotidiana y contexto del estudiante.
Actividades de Aprendizaje Actividades integradoras Exigen la realización de procesos y productos parciales que se irán integrando conforme a su complejidad para generar uno solo como actividad final.
Actividades de Aprendizaje Actividad final Integra los productos realizados a lo largo de las experiencias de aprendizaje. Exige al estudiante el desarrollo de un Protocolo de Investigación. Constituye la base para valorar el cumplimiento de los propósitos de la asignatura.
Actividades de Aprendizaje Unidad 1. Método científico en las ciencias sociales • Análisis de los conceptos conocimiento, ciencia, método científico, investigación y problema de investigación. • Crucigrama y reflexión sobre la investigación en las ciencias sociales y el desarrollo científico en América Latina. (FD)
Actividades de Aprendizaje Unidad 1. Método científico en las ciencias sociales • Análisis de la edadadulta desde las ciencias sociales. • Definición de los elementos de un proyecto de investigación. • Problemas que enfrenta un investigador novato y soluciones al respecto.
Actividades de Aprendizaje Unidad 2. Tema, objetivos e hipótesis • Identificación de aspectos relacionados con el planteamiento del problema, los objetivos y la hipótesis de una investigación. • Propuesta de un primer planteamiento de un problema de investigación. (FD) • Elección del tema a investigar: justificación, pregunta principal, objetivos y metas de estudio.
Actividades de Aprendizaje Unidad 2. Tema, objetivos e hipótesis • Propuesta de 3 hipótesis, con sus variables, dimensiones e indicadores. • Reflexión respecto a la hipótesis en la investigación de carácter social. (FD)
Actividades de Aprendizaje Unidad 3. Marco teórico • Análisis del marco teórico, fuentes de información y limitaciones en la revisión de la literatura. • Fuentes de información sobre el tema a investigar. • Ficha de referencia, bibliográfica y hemerográfica de las fuentes de información del proyecto a investigar.
Actividades de Aprendizaje Unidad 3. Marco teórico • Ficha textual de paráfrasis y comentario de un concepto relacionado con el tema de investigación. • Esquema del marco teórico, con temas y subtemas. • Reflexión sobre el marco teórico y la investigación en ciencias sociales. (FD)
Actividades de Aprendizaje Unidad 4. Definición de la investigación • Análisis sobre los tipos de investigación. • Ventajas y desventajas de los diferentes tipos de investigación para analizar su pertinencia en el desarrollo de la investigación. • Definir y justificar los alcances del proyecto de investigación.
Actividades de Aprendizaje Unidad 4. Definición de la investigación • Elección del tipo de estudio a realizar. • Esquema sobre los tipos de estudio. • Reflexión sobre el diseño de investigación en las ciencias sociales. (FD)
Actividades de Aprendizaje Unidad 5. Muestra y recolección de información • Análisis: muestreo, enfoques, técnicas e instrumentos de investigación. • Definición del tipo y tamaño de la muestra del proyecto de investigación, y el nivel de confianza. • Análisis: diferentes tipos de instrumentos.
Actividades de Aprendizaje Unidad 5. Muestra y recolección de información • Propuesta del instrumento a utilizar en el proyecto de investigación, enfoque y técnicas. • Diseño de un cuestionario con base en una situación ficticia.
Actividades de Aprendizaje Unidad 6. Análisis y presentación de resultados. • Análisis: Reporte de investigación y análisis de datos. • Cálculo de la media y desviación estándar de diversos datos. • Análisis de un reporte de investigación que emplee el análisis cuantitativo. • Análisis de contenido de un anuncio.
Actividades de Aprendizaje Unidad 6. Análisis y presentación de resultados. • Opinión sobre un reporte que emplee el análisis cualitativo. • PPT de uno de los reportes de investigación. • Protocolo de investigación.
Actividades de Aprendizaje • Autodiagnósticos: 6 • Actividades de Aprendizaje: 14 • Actividades Integradoras: 5 • Actividades Finales: 1
Acreditación • Entregar todas las actividades en tiempo y forma de acuerdo con las agendas. • Participar en los foros de discusión. • Resolver las evaluaciones en línea. • Asistir a las tres sesiones presenciales.
Acreditación Actividades de aprendizaje 25% Actividades integradoras 30% Foros de discusión 20% Evaluaciones en línea 25%
Requerimientos de Equipo • Equipo con procesador Pentium. • 64 MB de memoria. • Navegador Internet Explorer versión 5.0. • Plug-in de Flash Macromedia, versión 6.0. • Lector Acrobat Reader versión 5.0. • Cuenta personal de correo electrónico.
Requerimientos de Equipo • Procesador de textos. • PowerPoint. • Hoja de cálculo Excel. • Impresora (opcional). • Monitor con resolución mínima de 800x600 pixeles.
Estudio Independiente El adulto es una persona con metas establecidas, su experiencia laboral, sus habilidades y actitudes favorecen la organización de ambientes de aprendizaje, la regulación de esfuerzos y desarrollo de estrategias adecuadas para el cumplimiento de sus propósitos académicos.
Estudio Independiente Para lograrlo, requiere que por sí mismo el alumno: • Decida cuántas horas dedicará al estudio y en qué momento del día. • Determine su propio ritmo de aprendizaje. • Defina cuándo y dónde estudiará.
Estudio Independiente • Interactúe con sus compañeros y con el asesor utilizando los diversos medios de comunicación que estarán a su alcance. • Mantenga la motivación suficiente para lograr los objetivos del curso.
Estudio Independiente • Sea responsable por los resultados de su proceso de aprendizaje dependiendo lo menos posible de las instrucciones del asesor. • Propicie la vinculación con prácticas e ideas novedosas para enriquecer su aprendizaje.
Estudio Independiente • Planee acciones estratégicas para solucionar problemas. • Recopile, analice y valore información útil a sus propósitos de formación y experiencia profesional. • Mantenga la motivación para consolidar su aprendizaje.