840 likes | 1.57k Views
Bioingeniería - UNER Cátedra de Fisiopatología Fisiopatología respiratoria (diapositivas proyectadas en clases) Prof. Dr. Armando Pacher Dr. Roberto Lombardo 2012. Fisiopatología de aparatos y sistemas. Sistemas en un mamífero superior Fisiopatología del sistema respiratorio:
E N D
Bioingeniería - UNERCátedra de FisiopatologíaFisiopatología respiratoria(diapositivas proyectadas en clases)Prof. Dr. Armando PacherDr. Roberto Lombardo2012
Fisiopatología de aparatos y sistemas • Sistemas en un mamífero superior • Fisiopatología del sistema respiratorio: • Conceptos generales: síntoma, signo, síndrome • Concepto de suficiencia e insuficiencia de aparatos y sistemas • Concepto de suficiencia e insuficiencia respiratoria • Cianosis - disnea • Síndromes fisiopatológicos respiratorios • Insuficiencia respiratoria • Misceláneas: neumonía, bronquitis crónica, EPOC, asma bronquial, enfisema, neoplasia.
S.Nervioso S.Endocrino S.Respiratorio S.Digestivo S.Cardiovasc. S.Renal TEJIDOS S.O.M.A. S.Reproductor Barreras mecánicas e inmunológicas Tanto en la salud como en la enfermedad, los tejidos, aparatos y sistemas están íntimamente relacionados Modif. de Introducción a la Bioingeniería, Ed. Marcombo, Barcelona, 1988.
Conceptos generalessíntoma - signo - síndrome • Síntoma: Manifestación por parte del paciente de una alteración orgánica; lo que siente y cuenta el enfermo. Ej.: dolor, cansancio, acidez, mareo, vértigo. • Signo: Reconocimiento o provocación por parte del médico de una alteración que presenta el paciente; lo que ve, palpa, percute, ausculta o registra instrumentalmente el médico. Ej.: sibilancias, aumento de tamaño hepático, soplo cardíaco, no captación regional de un isótopo radiactivo, etc. • Síntoma y Signo: Cuando lo siente el paciente y lo observa el médico. Ej. dificultad respiratoria. • Síndrome: Conjunto de síntomas y signos comunes a varias enfermedades, que coexisten y definen un cuadro fisiopatológico o clínico determinado. *
Conceptos generales: síndrome • Herramienta de gran utilidad fisiopatológica y clínica • Ej.: es frecuente la coexistencia de • aumento de frecuencia respiratoria • movimientos respiratorios amplios • silbidos inspiratorios y espiratorios • espiración penosa y prolongada • Conjunto de síntomas y signos comunes a pacientes con asma bronquial, bronquitis crónica, enfisema pulmonar: Síndrome obstructivo pulmonar
Incapacidad parcial o total de realizar la función Capacidad de realizar adecuadamente la función Insuficiencia(Disfunción) Suficiencia Fisiología y Fisiopatología de aparatos y sistemas Cada aparato y sistema tiene características propias para su evaluación
¿Qué se debe medir? ¿Dónde se debe medir? SuficienciaInsuficiencia Función de un sistema Cada aparato y sistema tiene características propias para su evaluación
vías aéreas PO2: 100 mmHg alvéolo PCO2: 40 mmHg PO2: 96 mmHg PO2: 40 mmHg PO2: 40 mmHg PCO2: 40 mmHg capilares pulmonares PCO2: PCO2: 46 mmHg 46 mmHg AP VP VD AI AD VI capilares sistémicos VC Ao sensores músculos respiratorios PO2: 96 mmHg PCO2: 40 mmHg control
Presencia en sangre ARTERIAL SISTÉMICA de: PO2 60 mmHg Y PCO2 50 mmHg En sangre arterial sistémica Fisiología Respiratoria Suficiencia respiratoria
Presencia en sangreARTERIAL SISTÉMICA de: PO2 < 60 mmHg Y/O PCO2 > 50 mmHg Insuficiencia respiratoria En sangre arterial sistémica Fisiopatología Respiratoria
Insuficiencia respiratoria hipoxia Disminución de PO2 Las alteraciones sistémicas desencadenan respuestas denominadas adaptaciones que no siempre son favorables • Adaptaciones a la hipoxia • Hiperventilación • Vasoconstricción cutánea y visceral • Hiperglobulia
Cianosis Concepto: coloración azulada de piel y mucosas. Netter FH: Atlas of Clinical Anatomy, DxR Development Group Inc, 1999. www.sclero.org Etiología: patologías pulmonares y/o cardiovasculares
Cianosis Concepto: coloración azulada de piel y mucosas. http://db.doyma.es Etiología: patologías pulmonares y/o cardiovasculares
Condiciones para la aparición de cianosis Debe existir más de 5 g% de hemoglobina reducida en los capilares sistémicos La cianosis es cantidad de Hb circulante-dependiente:
Tipos de cianosis Cianosis Central Periférica Pulmonar Cardíaca Isquemia Estasis
Etiología según tipo de cianosis • Central: • Insuficiencia respiratoria • Shunts cardíacos de derecha a izquierda • Insuficiencia ventricular izquierda severa • Hipoflujo arterial pulmonar (ins. ventricular derecha) • Hipertensión venosa y capilar pulmonar • Periférica: • Isquemia • Estasis venosa • Mayor extracción tisular de O2 *
Disnea • Concepto: dificultad en la respiración. • Tipos: • inspiratoria • espiratoria • mixta • Concepto de clase funcional • clases I - II - III – IV • Etiología: • patología respiratoria • patología cardíaca • anemia • acidosis metabólica • psiquiátrica *
Insuficiencia respiratoria: etiología • Síndrome: • restrictivo • obstructivo • de bloqueo alvéolo/capilar • de defecto de perfusión • de desproporción ventilación/perfusión - V/P • de hipertensión pulmonar
VENTILACION CO2 DIFUSION O2 PERFUSION VP AP Sectores del Sistema Respiratorio
Síndrome restrictivo • Concepto: alteración en la ventilación pulmonar. • Etiología: alteraciones de centros superiores, de vías motoras, miopatías, alteraciones esqueléticas, cutáneas, pleurales, fibrosis pulmonar, atelectasia.
VENTILACION CO2 DIFUSION O2 AP PERFUSION VP Síndrome restrictivo Variables de la Ventilación • Control • Vías motoras • Caja toráxica • Sistema pleural • Distensibilidad pulmonar • Permeabilidad de vías aéreas *
Síndrome restrictivo • Concepto: alteración en la ventilación pulmonar. • Etiología: alteraciones de centros superiores, de vías motoras, miopatías, alteraciones esqueléticas, cutáneas, pleurales, fibrosis pulmonares, atelectasias. • Etiopatogenia: menor expansibilidad pulmonar. • Fisiopatología: disminuye la amplitud respiratoria y la capacidad vital.
Síndrome obstructivo • Concepto: disminución del calibre bronquial de manera parcial, pudiendo ser difuso o localizado. • Etiología: factores que generen semiobstrucción bronquial. • Etiopatogenia y Fisiopatología: • I: mecanismo valvular que origina atrapamiento aéreo
Distensión y retracción bronquial normal Modif. de Bevilacqua F. id.
Atrapamiento aéreo Normal Semiobstrucción bronquial Modif. de Bevilacqua F. id.
Atrapamiento aéreo Modif. de Bevilacqua F. id.
Síndrome obstructivo • Concepto: disminución del calibre bronquial de manera parcial, pudiendo ser difuso o localizado. • Etiología: factores que generen semiobstrucción bronquial. • Etiopatogenia y Fisiopatología: • I: mecanismo valvular que origina atrapamiento aéreo • II: los mecanismos relatados producen un flujo espiratorio lento, prolongando la espiración.
Principles of Internal Medicine. Harrison’s 14th ed. Síndrome obstructivo Flujo espiratorio lento, prolongando la espiración
Síndrome obstructivo • Concepto: disminución del calibre bronquial de manera parcial, pudiendo ser difuso o localizado. • Etiología: factores que generen semiobstrucción bronquial. • Etiopatogenia y Fisiopatología: • I: mecanismo valvular que origina atrapamiento aéreo • II: los mecanismos relatados producen un flujo espiratorio lento, prolongando la espiración. • Enfermedades características: • Bronquitis crónica • Enfisema obstructivo • Asma bronquial • EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Síndrome de bloqueo alvéolo - capilar • Concepto: síndrome fisiopatológico respiratorio originado por alteración en la difusión. • Etiología: fibrosis intersticial, trasudación intersticial, bloqueos linfáticos, edema agudo o subagudo de pulmón, neoplasias, etc.
VENTILACION CO2 DIFUSION O2 AP PERFUSION VP Síndrome de bloqueo alvéolo - capilar Variables de la difusión
Membrana alvéolo - capilar Esquema de la membrana alvéolo - capilar Modif. de Bevilacqua F. y col. Ed. El Ateneo, 1985
Difusividad A.D.GP F = E • F = Flujo gaseoso transmembrana • A = Area expuesta • D = Difusividad del gas • GP = Gradiente de presiones parciales • E = Espesor de la membrana
SOLUBILIDAD DIFUSION = DENSIDAD Difusividad Densidad del O2 menor que CO2: difunde 1.17 veces más Solubilidad del CO2 mayor que O2: difunde 24 veces más La difusividaddel CO2 es 20 veces más rápida
Difusión Smith Thier, Fisiopatología, EM Panamericana, 1987
Síndrome de bloqueo alvéolo - capilar • Concepto: síndrome fisiopatológico respiratorio originado por alteración en la difusión. • Etiología: trastornos de difusión por fibrosis intersticial, trasudación intersticial, bloqueos linfáticos, edema agudo o subagudo de pulmón, neoplasias, etc. • Fisiopatología: diferente si el bloqueo es leve/moderado o severo.
leve/mod intenso alterac O2 alterac. O2 y CO2 HIPOXIA HIPOXIA HIPERCAPNIA estimulac. de centros ACIDOSIS Mayor elim. CO2 HIPOXIA HIPOCAPNIA Bloqueo alvéolo-capilar
Bloqueo alvéolo - capilar leve/mod intenso HIPOXIA HIPOCAPNIA HIPOXIA HIPERCAPNIA ACIDOSIS
A: Normal, reposo B: Normal, ejercicio González I: Fisiología Respiratoria, 2da. ed., Toray, Buenos Aires,1977
Bloqueo alvéolo-capilar moderado A: Reposo B: Ejercicio González I: Fisiología Respiratoria, 2da. ed., Toray, Buenos Aires,1977
Bloqueo alvéolo-capilar severo A: Reposo B: Ejercicio González I: Fisiología Respiratoria, 2da. ed., Toray, Buenos Aires,1977
Síndrome de defecto de perfusión • Concepto: síndrome fisiopatológico respiratorio originado por alteraciones en la perfusión pulmonar. • Etiología: disminuciones del calibre arterial o arteriolar pulmonar (hiperresistencia arteriolar pulmonar primaria o secundaria), trombosis y tromboembolismo pulmonar, destrucción arterial y capilar (enfisema), obliteración capilar (fibrosis pulmonares), insuficiencia ventricular derecha, alteraciones del retorno venoso sistémico, etc. • Etiopatogenia: variada, dependiendo de la etiología.
Ao VC AP VP AI AD VENTILACION CO2 VD VI VC DIFUSION O2 AP PERFUSION VP Síndrome de defecto de perfusión Variables de la perfusión Netter FH: Atlas of Clinical Anatomy, DxR Development Group Inc, 1999.
Ao VC AP VP AI AD VD VI VC Variables de la Perfusión • Función del ventrículo derecho • Retornos venosos a aurículas derecha e izquierda • Resistencia arteriolar • Integridad del capilar • Circulación linfática • Grado de shunt A/V * Netter FH: Atlas of Clinical Anatomy, DxR Development Group Inc, 1999.
Netter FH: Atlas of Clinical Anatomy, DxR Development Group Inc, 1999. Circulación bronquial • Circulación bronquial: aorta arterias bronquiales • Circulación alveolar: arteria pulmonar
Netter FH: Atlas of Clinical Anatomy, DxR Development Group Inc, 1999. Smith Thier, Fisiopatología, EM Panamericana, 1987 Circulación bronquial
VENTILACION CO2 DIFUSION O2 AP PERFUSION VP Síndrome de desproporción ventilación / perfusión • Concepto: síndrome fisiopatológico respiratorio originado por alteración entre la distribución del aire inspirado y la distribución del flujo sanguíneo. • Etiología: enfisema pulmonar, cortocircuitos ("shunts") de derecha a izquierda, atelectasias, etc. • Etiopatogenia
Relación ventilación/perfusión V/Q normal ventilación perfusión Modif. de Bevilacqua F. id.
Modif. de Bevilacqua F. id. buena ventilación mala perfusión