310 likes | 852 Views
TEMA 14 : LA CÉLULA UNIDAD DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN. Zacarias Janssen , 1595: Juego y falsificar monedas. 14.1.- MÉTODOS DE ESTUDIO DE LA CÉLULA. Necesidad de microscopio. Extensión ó Fijación-Inclusión-Corte Adherir (Frotis) . Tinción. Montaje. Observación . 14.2.- TEORÍA CELULAR.
E N D
TEMA 14: LA CÉLULA UNIDAD DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN ZacariasJanssen, 1595: Juego y falsificar monedas
14.1.- MÉTODOS DE ESTUDIO DE LA CÉLULA • Necesidad de microscopio. • Extensión ó Fijación-Inclusión-Corte • Adherir (Frotis). • Tinción. • Montaje. • Observación.
EVOLUCIÓN MICROSCOPIO S. XVII - XVIII S. XIX - XX
ANTONIE VAN LEEUWENHOEK (1632-1723) Piojo Animalculos: espermatozoides
Eran dos lupas combinadas Bacterias, Espermatozoides, eritrocitos… Construyó 260
ROBERT HOOKE (1635-1702) 1665: Corcho Cella
ROBERT HOOKE (1635-1702) A los 28 años publicó Micrographia con 57 imágenes naturales entre ellas el corcho Flea (Hooke)
REIGNIER DE GRAAF (1641-1673) • Fisiología experimental de la reproducción • Óvulo como célula y seguimiento del mismo en la reproducción del conejo • Anatomía de los aparatos reproductores. • Coetáneo de Leeuwenhoek
MARCELLO MALPIGHI (1628-1694 • Descubre: la circulación capilar, papilas gustativas y los eritrocitos. • Postuló la naturaleza glandular del cuerpo humano, antecedente de la teoría celular
14.2.- TEORÍA CELULAR 1.- La célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos (Schleiden y Schwann) 1838-1839
MATHIAS SCHLEIDEN (1804-1881 1838: “Toda planta está formada por células”
THEODOR SCHWANN (1810-1882 1,2 y 3 Dibujos de Schleiden 1839: “Todo animal está formada por células”
PRIMITIVA TEORÍA CELULAR 1)La célula es la unidad de estructura (organización) y funcionamiento (fisiología) de los seres vivos. 2) La célula mantiene una doble existencia como una entidad única (distinta) y como un bloque de construcción de los organismos pluricelulares. 3) Las células se forman de forma similar a la formación de cristales (generación espontánea). (ERRÓNEO)
RUDOLF VIRCHOW (1821-1902) 1858: “Libro Patología celular”: 2.- “En las células tienen lugar las reacciones metabólicas del organismo”. 3.- Omni cellula e cellula: Toda célula procede de otra célula.
WALTHER FLEMMING (1843-1905) • Describe la cromatina. • En 1882 publica un trabajo en el que explica que la célula antes de dividirse debe DUPLICAR (Replicar) el ADN
SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL (1852-1934) Autorretrato 1888: 4.- Principio “Individualidad de la célula nerviosa” 1906 : Premio Nobel junto a Golgi.
POSTULADOS ACTUALES DE LA TEORÍA CELULAR Actualmente la Teoría Celular comprende los siguientes principios: 1.- Todos los organismos o son una célula o están formados por células. 2.- La célula es la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos. 3.- Toda célula procede de otra célula. No existe la generación espontánea. 4.- En la célula se encuentra el material hereditario. 5.- El metabolismo característico de la vida ocurre sólo en las células
14.3.- ESQUEMAS COMPARATIVOS CELULARES: PROCARIOTA • Pequeño tamaño. • ADN desnudo, sin proteínas • Sin membranas internas, lo que implica • Sin membrana nuclear: NO TIENE NÚCLEO • Pared celular de peptidoglucanos. • División por bipartición. • Sin citoesqueleto
14.3.- ESQUEMAS COMPARATIVOS CELULARES: EUCARIOTA • Mayor tamaño. • ADN con proteínas: Histonas y protaminas • Con membranas internas: Retículo, Golgi… • Con membrana nuclear: TIENE NÚCLEO • Puede tener Glucocaliz o bien pared celular (celul. • División por mitosis y meiosis • Con citoesqueleto
DIFERENCIAS ENTRE CÉLULAS EUCARIOTAS CÉLULA ANIMAL CÉLULA VEGETAL • Mayor tamaño. • Forma poligonal • Tiene pared celular celulósica. • NO tiene centriolos. • Tiene cloroplastos. • Mayor tamaño y número de vacuolas. • Mitosis anastral. • Citocinesis por fragmoplasto • Menor tamaño. • Múltiples formas • Tiene glucocalix • Tiene centriolos. • NO tiene cloroplastos. • Menor tamaño y número de vacuolas. • Mitosis astral. • Citocinesis por bipartición
EVOLUCIÓN CÉLULAR: TEORÍA ENDOSIMBIÓTICA • SE ACEPTA ACTUALMENTE QUE…: • La membrana nuclear se formó por invaginación de la membrana celular, y de ahí el resto de los orgánulos endomembranosos: Retículo, Golgi… • Mitocondrias se originó por endosimbiosis con una “bacteria purpúrea. • Cloroplastos por endosimbiosis de una “cianobacteria”
ORIGEN DE LA MITOCONDRIA Bacteria purpúrea