360 likes | 784 Views
EL ASCENSO DE LOS FASCISMOS. 1918-1939. INTRODUCCIÓN. La Primera Guerra Mundial se cerró en falso. La crisis de 1929, que llevó a la Gran Depresión, extremó las posturas políticas. La Revolución Soviética y el Comunismo despertaron el temor entre la burguesía y las clases medias.
E N D
EL ASCENSO DE LOS FASCISMOS 1918-1939
INTRODUCCIÓN • La Primera Guerra Mundial se cerró en falso. • La crisis de 1929, que llevó a la Gran Depresión, extremó las posturas políticas. • La Revolución Soviética y el Comunismo despertaron el temor entre la burguesía y las clases medias. • Ante este panorama, el fascismo (desde 1922) y el nazismo (desde 1933) se plantearon como alternativas totalitarias a la democracia y al comunismo soviético, y su política exterior agresiva conducirá a la Segunda Guerra Mundial.
LAS CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL • Políticas: • Expansión del liberalismo parlamentario y del sufragio universal. • Económicas: • Crisis de posguerra e inflación. • Sociales: • Huelgas, movilización social, ocupación de tierras. • Ascenso del comunismo de tipo soviético.
CRISIS DE LAS DEMOCRACIAS Y ASCENSO DE LAS DICTADURAS • Regímenes democráticos: • El socialismo moderado se integró en los sistemas democráticos de Francia (el Frente Popular triunfa en 1936), Gran Bretaña (Laborismo) y Alemania (SPD). • En los países nórdicos, la socialdemocracia desempeñó un papel decisivo para la consolidación del Estado del Bienestar. • En los Países Bajos, el liberalismo democrático aglutinaba las coaliciones de gobierno. • Gran Bretaña asiste en 1921 a la partición de Irlanda. • La agitación social y el temor al comunismo, llevaron a la burguesía a desconfiar de la democracia como valladar frente a aventuras revolucionarias. • El proletariado, cada vez más, consideraba que la democracia debía ser superada por la Dictadura del Proletariado. • En los países de escasa tradición liberal prosperaron las dictaduras nacionalistas: • Hungría (1920), Bulgaria (1923), Polonia (1926), Estados Bálticos (1926-1934), Portugal (1926), España (1923 / 1936), Austria (1933), Grecia (1936), Rumanía (1938), y, muy especialmente, Italia (1922) y Alemania (1933).
EL FASCISMO: INTERPRETACIÓN DEL FENÓMENO • El marxismo lo interpretó como el último recurso del capitalismo en épocas de apuro y zozobra. Una solución autoritaria capaz, a su vez, de encuadrar a las masas en el régimen. • La sociología lo interpreta como un extremismo de clase media, frente a la oligarquía capitalista y, sobre todo, frente al avance del movimiento obrero. • Los propios fascistas se definen como socialistas nacionales, si bien se demostrará que esa era la bandera populista, y que la propiedad privada y el sistema capitalista no iban a estar amenazados por los regímenes fascistas, aunque sí supeditados a los intereses del Estado Nacional. • En cierto modo, es una mezcla de las tres cosas.
EL FASCISMO: CARACTERÍSTICAS • Nacionalismo exaltado, dentro de la idea darwinista de la supervivencia del más fuerte, que le hace apostar por el expansionismo y la guerra. • Exaltación del Estado (fascismo) y de la Raza (nazismo), dentro de cuyos conceptos el individuo se disuelve. • Rechazo del liberalismo y de la democracia, frente a los que opone la jerarquía y la desigualdad. • Culto al líder, que personifica a la nación. • Corporativismo (sindicalismo controlado por el Estado) y rechazo de la lucha de clases. • Autarquía y dirigismo económico. Expansionismo para garantizarla (es decir: la guerra). • Irracionalismo. Se exalta obediencia, el sacrificio, el fanatismo y la violencia.
CULTO AL LÍDER • El culto al líder, que personifica a la nación, evita pensar y decidir: hace resignar el pensamiento y voluntad propios en el jefe. • Erich Fromm habló del miedo a la libertad.
ITALIA: PRECEDENTES • Aguda crisis de posguerra: • Economía: inflación y paro. • Sociedad: huelgas, ocupación de tierras, temor de la burguesía a la bolchevización del país. • Política: nacionalismo de los excombatientes (arditi) que hablan de victoria mutilada (tema de las tierras irredentas, ocupación de Fiume en 1919 y anexión en 1924). Gobiernos inestables de centro, frente a los que se alzaban el partido socialista y el partido comunista (escisión del socialismo en 1921, Gramsci), por un lado, y los populares y fascistas, por el otro.
APARECE EL FASCISMO • Mussolini (ex-socialista) funda en 1919 los fasci di combattimento (excombatientes), que dio paso en 1921 al Partido Nacional Fascista (con un programa distinto) y que en 1922 contará con 700.000 afiliados. • El partido contará con escuadras fascistas (los camisas negras) y con símbolos propios (saludo romano). • Su programa será estridentemente nacionalista, exaltador del Estado y expansionista. • Apoyo social: las clases medias, los terratenientes y la patronal (Confindustria), así como obreros descontentos. • Los fascistas neutralizaron la huelga de agosto de 1922. • Mussolini ordena a sus militantes la Marcha sobre Roma (27-29 de octubre de 1922). Víctor Manuel III se niega a firmar el Estado de Sitio que le pedía el gobierno (con lo que éste dimite) y envía un telegrama a Mussolini (que estaba en Milán) para formar gobierno como primer ministro.
DICTADURA TOTALITARIA • Tras el asesinato de Matteoti (1924), Mussolini asume plenos poderes y la oposición se retira al Aventino. • Desde 1925 la dictadura se afianza con la idea de igualar Partido y Estado: • Legislación mediante decretos. • Ley Rocco (1926): prohibición de todos los partidos y sindicatos. • Gran Consejo Fascista (1928) como cámara alta que designa a los miembros del Parlamento. • Supresión del Parlamento (1929) y su sustitución por la Cámara de las Corporaciones (22 en 1934). • El gobierno nombra a las autoridades locales y provinciales. • Creación de una policía política: La OVRA (1927). • Pactos de Letrán (1929): Fin de la cuestión romana, nacimiento del Estado Vaticano, el catolicismo es la religión oficial del Estado, apoyo del papado al fascismo (Pío XI, Pío XII). • Remilitarización y política expansionista: los territorios irredentos (Dalmacia), cambio de fronteras con Francia (Alta Saboya y Niza), tutela de Albania, Dodecaneso (desde 1912, guerra italo-turca), ampliación del imperio colonial africano (Abisinia, desde 1934-1935), anexión de Albania (1939).
ECONOMÍA Y SOCIEDAD • Economía: • Intervencionismo y dirigismo. • Proteccionismo y autarquía. • IRI (Instituto para la reconstrucción industrial). Participación bursátil (en 1939, el 45% de las acciones cotizadas en Bolsa) y subvenciones. • Distorsión del PIB (fuerte gasto militar), obras públicas, estancamiento de la agricultura (pese a las campañas) y de la industria de bienes de consumo. • Sociedad: • Afiliación al partido y a las corporaciones. • Política natalista y Balilla (encuadramiento de la infancia y adolescencia). • Dopolavoro (encuadramiento de los obreros durante el tiempo libre). • El sistema educativo debía jurar fidelidad y adhesión al régimen. • El catolicismo se impone en las escuelas. • Se controlan las comunicaciones (especialmente la radio). Nace Cinecità.
ALEMANIA: LA REPÚBLICA DE WEIMAR • La Constitución era plenamente democrática. • El régimen, en sus inicios, recibió ataques por la derecha (excombatientes y putsch de Kapp de 1920, con cientos de víctimas, abortado por la huelga sindical) y por la izquierda (espartaquistas: República de Baviera, proclamada en noviembre de 1918, levantamiento de Berlín de enero de 1919, República Soviética de Baviera, entre abril y mayo de 1919, con el resultado conjunto de miles de muertos). • El problema de las reparaciones condujo a la ocupación francesa del Ruhr, la resistencia pasiva alemana y la hiperinflación del marco (todo ello en 1923). • Entre 1924 y 1929 se desarrolla la Era Stresseman (ministro de exteriores alemán), con el Pacto de Locarno (1925) como momento culminante, que conducirá a la retirada de las tropas franco-belgas del Rhin en 1930. • La crisis de 1929 afectó especialmente a Alemania (muy dependiente de los créditos en dólares). • La inestabilidad política será creciente: La coalición de Weimar (socialistas, demócratas liberales y centro católico) pierde la mayoría. Las nuevas coaliciones de gobierno se irán derechizando. El NSDAP y el KPD estarán siempre al margen de las coaliciones y del sistema político.
APARECE EL NAZISMO • El DAP (Partido del Trabajo Alemán) se había creado en 1919. Hitler se afilió a él y en 1921 era su líder, cambiándole el nombre por NSDAP (Partido Nacional-Socialista del Trabajo Alemán), creando las SA (escuadrones paramilitares), el nuevo emblema de la esvástica y adoptando el saludo fascista. • El putsch de Múnich de noviembre de 1923, donde contó con el apoyo del general Lüdendorff, fracasó (16 muertos entre los nazis). Fue juzgado y condenado a 5 años de cárcel en el Castillo de Landsberg, de los que sólo cumplió 9 meses. Allí dictó Mein Kampf: • Alegato contra la democracia y el bolchevismo, defensor de un liderazgo fuerte, racismo y antisemitismo a raudales y defensa del lebensraum. • Sale de la cárcel fortalecido en el partido y con una nueva estrategia, a la vez que crea las SS. • La crisis de 1929 favorece la polarización política, con lo que el NSDAP gana millones de votos (y también los comunistas). • La inestabilidad gubernamental aumenta (4 cancilleres en menos de 3 años y dos convocatorias electorales en 1932). • Con el apoyo de Von Papen, Hitler es nombrado canciller por Hindenburg el 30 de enero de 1933. • Apoyo social: las clases medias, militares y excombatientes, obreros desesperados y algunas grandes firmas (Thyssen, Krupp).
DICTADURA TOTALITARIA • Nueva convocatoria electoral para marzo de 1933 e incendio del Reichstag (febrero de 1933). Suspensión de garantías constitucionales. Resultado: 44% de los votos para el NSDAP. • Plenos poderes concedidos por el Reichstag, con el apoyo del centro católico: Hitler podía decretar leyes sin tramitación parlamentaria. Arresto de los diputados comunistas. • Prohibición de todos los partidos y sindicatos (julio de 1933): El Reichstag será monocolor. Igualación Partido-Estado. Los gauleiters del partido gobernarán en los länder. Partido único y sindicato único (Fuerza del Trabajo). • Depuración de la administración y la judicatura. Creación de tribunales populares. • Régimen policíaco: SS (desde 1925, Himmler), SD de las SS, SA (desde 1921, Röhm), Gestapo (desde 1933, Heydrich hasta 1943, Kaltenbrünner). • Primeros campos de concentración (para disidentes políticos): Dachau (1933). • Noche de los cuchillos largos (30 de junio-2 de julio de 1934): las SS asesinan a 300 dirigentes de las SA (incluyendo a Röhm) y a otros desafectos (Gregor Strasser, Schleicher, Von Kahr, etc). • Muerte de Hindenburg (agosto de 1934). Hitler se proclama Führer y canciller del Reich, obteniendo en plebiscito una adhesión del 90%.
AUTARQUÍA Y REARME • Dirigismo estatal de la economía: • Plan cuadrienal, que favorecerá a la industria pesada y al rearme. • Obras públicas para absorber el paro. • Control de precios y salarios. • Alemania se convierte en 1939 en la 2ª potencia industrial del mundo. • Se refuerza el capitalismo, aunque supeditado a los objetivos del Estado nazi. • Empeoran las condiciones laborales de los obreros (que carecen de derechos).
CONTROL IDEOLÓGICO-SOCIAL • Ministerio de propaganda dirigido por Goebbels: nazificación, lista de libros prohibidos, quema de libros. • Depuración docente. • Encuadramiento de la juventud (Juventudes Hitlerianas). • Fuerza a través de la Alegría (encuadramiento de los obreros durante el tiempo libre). • La mujer y las 3 K (niños, cocina, iglesia). • La represión hizo su papel, pero no se puede disimular que la población alemana manifestó una mayoritaria adhesión al régimen y a su líder.
RACISMO • Creencia en una jerarquía racial, cuya cúspide es la raza aria, que debe mantenerse pura. • Política natalista y eugenésica (esterilización de los deformes y deficientes mentales). • Política contra los judíos: • Razones (posibles y aducidas): chivo expiatorio o cabeza de turco, envidia, no integración, supuesta inferioridad racial. • Leyes de Nüremberg (1935): prohibición de matrimonios mixtos y pérdida de la ciudadanía alemana. • Noche de los cristales rotos (noviembre de 1938). • Seguirán: confinamiento en guetos, deportación a campos de concentración y exterminio sistemático (“solución final”).
POLÍTICA EXTERIOR: EXPANSIONISMO • Justificaciones: • El derecho de la raza superior. • La autarquía y el lebensraum. • Camino: • Denuncia del Tratado de Versalles. • Pangermanismo (el Gran Reich). • Expansión hacia el Este. No competir con Italia (Mediterráneo), Gran Bretaña (Imperio Colonial ultramarino) y Japón (Extremo Oriente y Pacífico). • Virajes hacia la guerra: • Remilitarización de Renania (marzo de 1936). • Anschluss (marzo de 1938). • Sudetes (septiembre de 1938). • Checoslovaquia (marzo de 1939). • Memel (marzo de 1939). • Pacto germano-soviético de no agresión (agosto de 1939) • Polonia (septiembre de 1939). • La política de apaciguamiento de Francia y Gran Bretaña se reveló un error. Ambas potencias entraban en guerra con Alemania (declaración de guerra: 3 de septiembre de 1939, a las 11 de la mañana Gran Bretaña y a las 5 de la tarde Francia).