1 / 26

1ª Reunión REGIONAL comités seccionales de género BOYACÁ - CAQUETÁ CUNDINAMARCA HUILA – META - TOLIMA

1ª Reunión REGIONAL comités seccionales de género BOYACÁ - CAQUETÁ CUNDINAMARCA HUILA – META - TOLIMA. “Conceptualización en el enfoque de género y Metodología del Taller” P or: Lucía Arbeláez – Asesora UNFPA Ex Magistrada CSJ/SA. BOGOTÁ, MARZO 15 DE 2010. AGENDA.

sevita
Download Presentation

1ª Reunión REGIONAL comités seccionales de género BOYACÁ - CAQUETÁ CUNDINAMARCA HUILA – META - TOLIMA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. 1ª Reunión REGIONAL comités seccionalesde géneroBOYACÁ - CAQUETÁCUNDINAMARCAHUILA – META - TOLIMA • “Conceptualización en el enfoque de género y Metodología del Taller” • Por: Lucía Arbeláez – Asesora UNFPA • Ex Magistrada CSJ/SA BOGOTÁ, MARZO 15 DE 2010

  2. AGENDA • 9.00 – 9.15 Instalación • Dra. Ruth Stella Correa - Presidenta CNGR • Dr. Jorge Antonio Castillo - Magistrado CSJ/SA • 9.15 – 9.45 Conceptualización en el enfoque de género y Metodología del Taller • Dra. Lucía Arbeláez – Asesora UNFPA • Ex Magistrada CSJ/SA • 9.45 – 10.15 Instrumento de encuesta para el diagnóstico de línea base sobre conocimientos, percepciones y prácticas sobre género y VBG • en la gestión de la rama judicial • Dra. Piedad Luna – Asesora MDG/F • 10.15 – 10.30 Plan de Trabajo desarrollado por el Comité Seccional de Género de Antioquia • Dra. Gloria Stella López Integrante CNGR y • Magistrada C. Seccional J. /SA Antioquia • 10.30 – 10.45 Plan de Trabajo desarrollado por el Comité Seccional de Género de Nariño • Dra. Ginet Presidenta CNGR y • Magistrada C. Seccional J. /SA Nariño • 11.00 – 12.30 Lanzamiento publicaciones – Sala de audiencias Consejo de Estado • 12.30 – 13.30 Almuerzo de Trabajo - 9° piso CSJ/SA • 13.30 – 14.30 Taller - 9° piso CSJ/SA • 14.30 – 15.00 Plenaria con Relatorías y Conclusiones- 9° piso CSJ/SA • 15.00 – 15.15 Clausura

  3. Conceptos El CONCEPTO GÉNERO: al igual que sucede con las demás contribuciones de las ciencias sociales, surge en un momento histórico determinado como parte del desarrollo del pensamiento crítico feminista y ligado a la cultura . No debe asimilarse a SEXOque se refiere a las características anatómicas-fisiológicas con las que nacen hombres y mujeres . ENFOQUE DE GÉNERO: permite desarrollar conocimientos concretos sobre la situación de las mujeres con respecto a la de los hombres en el mundo. IGUALDAD DE GÉNERO: valoración igualitaria de las similitudes y las diferencias entre la mujer y el hombre y de los diferentes roles que ellos juegan. EQUIDAD DE GÉNERO: proceso de hacer justicia al hombre y a la mujer de acuerdo a sus respectivas necesidades. La igualdad y la equidad son conceptos diferentes pero complementarios . DISCRIMINACIÓN Y VIOLENCIA CONTRA LA MUJER: términos que fueron claramente establecidos por la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW). ESTEREOTIPOS Y SESGOS DE GÉNERO: conceptos que permiten diagnosticar situaciones, analizarlas y plantear acciones a favor de la igualdad y no discriminación de las mujeres. PERSPECTIVA DE GÉNERO: instrumento de análisis de las relaciones sociales que cuestiona esta fragmentación referida y que refuerza la idea de la igualdad y no discriminación. TRANSVERSALIZAR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO: estrategia para conseguir la igualdad de los géneros, tomando en cuenta la elaboración, desarrollo, control y evaluación de las políticas y de los programas en todas las esferas políticas, económicas y sociales. “TECHO DE CRISTAL”:que alude a un tope que no se ve, pero que existe. Se refiere al código que impide el ascenso laboral y profesional de las mujeres en diversos campos institucionales, públicos y privados.

  4. Los Derechos Humanos, el derecho a la igualdad y a la garantía de la no discriminación Una conceptualización moderna del género, las relaciones de género y de las metas de equidad e igualdad de género, no pueden abordarse sin situarse en el contexto de lo que son los derechos humanos, es decir, los derechos de mujeres y hombres. Los derechos humanos, el derecho a la igualdad y la prohibición de la discriminación se constituyen en las columnas principales de soporte a los derechos de las mujeres. Desde las primeras declaraciones sobre derechos humanos, en el desarrollo histórico y progresivo de la doctrina y en las constituciones modernas, el deseo de igualdad y la prohibición de la discriminación son las dos piedras angulares de los sistemas de derecho y de la cultura de la legalidad. Locke y Rousseau los señalaron como derechos naturales. Los conceptos de igualdad, discriminación, equidad están estrechamente relacionados con el derecho y se manifiestan en la ley y la doctrina de los derechos humanos está en constante evolución y desarrollo. Jurídicamente, la igualdad de las mujeres ha avanzado, las leyes han cambiado a su favor, pero no las costumbres . Entre otros: Declaración Americana de los Deberes y Derechos Humanos: OEA, Declaración Universal de Derechos Humanos: ONU, Pactos Internacionales de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y de Derechos Civiles y Políticos, Conferencias Internacionales todas por los Derechos Humanos. Las nuevas políticas de estado a nivel mundial impulsadas por los organismos internacionales exigen un Estado democrático, moderno y eficiente que, entre otras cosas, garantice la protección de los derechos humanos y que para esto último se requiere, entre otros, un sistema judicial eficaz, independiente y accesible, con una sociedad civil empoderada e igualitaria donde no haya discriminación o exclusión por razones de género, raza, etnia, discapacidad, edad, orientación sexual, etc.,

  5. FUNDAMENTOS TEÓRICOS PARA EL ANÁLISIS DE GÉNERO EN EL ACCESO DE LAS MUJERES A LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA • La perspectiva de género, es un concepto relacional que obedece no a la diferencia sexual sino a las atribuciones, ideas, representaciones y prescripciones sociales que se construyen a partir de esa diferencia sexual. • El enfoque de género también involucra una propuesta política ya que plantea como objetivo la equidad entre mujeres y hombres referida al acceso y distribución justa de oportunidades, derechos, obligaciones y recursos (económicos, naturales, culturales, de tiempo, etc.) • En el caso particular del ejercicio de la función judicial, la perspectiva de género en la modernización del aparato judicial además de la búsqueda de la eficiencia y la eficacia debe garantizar la igualdad de los derechos a las mujeres y a las niñas y la no discriminación en el acceso a la carrera judicial y a las Altas corporaciones de Justicia como requisito esencial para la salvaguarda de estos derechos.

  6. INSTRUMENTOS JURIDICOS EN BENEFICIO DEL DERECHO A LA IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN DE LAS MUJERES INSTRUMENTOS INTERNACIONALES Colombia ha adelantado diversas intervenciones estatales orientadas a la incorporar la temática de género, desde las primeras décadas del siglo XX. • VI Conferencia Internacional Americana. La Habana. 1928 • IX Conferencia Internacional Americana.Bogotá. 1948. • Pacto Internacional de derechos civiles y políticos. ONU. 1966. • Conferencia Mundial deMexico. 1975. • Convención Internacional sobre eliminación de todas las forma de discriminación en la mujer. ONU. 1979 • Conferencia Mundial. Copenhague. 1980 • Conferencia Mundial. Nairobi.1985. • Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia en las mujeres. Belem do Pará. 1993. • Cumbre del Milenio. ONU. 2000 • Cumbres Judiciales. • Encuentros de magistradas de los Altos Organismos judiciales.

  7. INSTRUMENTOS JURIDICOS EN BENEFICIO DEL DERECHO A LA IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN DE LAS MUJERES Constitución Política INSTRUMENTOS NACIONALES • Artículo 13. Todas las personas nacen libres e iguales ante la Ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo,raza, origen nacional o familiar, legua, religión, opinión política o filosófica. • Artículo 40. Todo ciudadano tiene derecho a participar en la conformación, ejercicio y control del poder político. Para hacer efectivo ese derecho puede: • 1. Elegir y ser elegido. (...) 7. Acceder al desempeño y funciones de cargos públicos. (...) Las autoridadesgarantizarán la adecuada y efectiva participación de la mujer en los niveles decisorios de la administración pública. • Artículo 43. La mujer y el hombre tienen iguales derechos y oportunidades. La mujer no podrá ser sometida a ninguna clase de discriminación. Durante el embarazo y después del parto gozará de especial asistencia y protección del Estado, y recibirá de este subsidió alimentario si entonces estuviere desempleada o desamparada. El Estado apoyará especialmente a la mujer cabeza de familia. • Artículo 53. “los convenios internacionales del trabajo debidamente ratificados, hacen parte de la legislación interna. • Artículo 93 que establece que ciertas normas de derechos humanos “prevalecen en el orden interno”, y que “los derechos y deberes consagrados en esta Carta se interpretarán de conformidad con los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por Colombia”.

  8. INSTRUMENTOS JURIDICOS EN BENEFICIO DEL DERECHO A LA IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN DE LAS MUJERES 3 Colombia ha adelantado diversas intervenciones estatales orientadas a la incorporar la temática de género, desde las primeras décadas del siglo XX. INSTRUMENTOS NACIONALES • En 1892 la Ley 8a.permitió comparecencia de la mujer como testigo, en actos civiles. • En 1932 la Ley 28 otorgó capacidad a la mujer casada, aunque limitada. • El Acto Legislativo No. 3 de 1954 reconoció el derecho al voto por parte de la mujer. Solo a partir de 1957 se tuvo el derecho a elegir y ser elegidas. • La era de los derechos sociales inicia en la década de los sesenta. En 1968 por la Ley 75 se creó el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. • El Decreto 2820 de 1974 otorgó iguales derechos a las mujeres y a los hombres. • En 1981 la Ley 51 ratificó la Convención CEDAW que elimina la discriminación para las mujeres • En 1985 se abrió paso a la seguridad social para las empleadasdomésticas. • Con la Ley 11 de 1988 se suprimió el “de” de las casadas. • En 1990 la Ley 50 da protección a la maternidad y prohibe despido por motivo de embarazo o lactancia.

  9. 4 INSTRUMENTOS JURIDICOS EN BENEFICIO DEL DERECHO A LA IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN DE LAS MUJERES Colombia ha adelantado diversas intervenciones estatales orientadas a la incorporar la temática de género, desde las primeras décadas del siglo XX. INSTRUMENTOS NACIONALES • La Ley 11 de 1992 aprueba el Protocolo adicional a Convenios de Ginebra para protección de víctimas de los conflictos armados con medidas a favor de mujeres. • Ley 82 de 1993 por la cual se expiden normas para apoyar a la mujer cabeza de familia. • El Plan Nacional de Desarrollo 1994 –1998 incorporó la Política de Equidad y Participación para las Mujeres. • Ley 575 de 2000sobre violencia intrafamiliar. • La Ley 581 de 2000 reglamenta la adecuada y efectiva participación de la mujer en los niveles decisorios de la diferentes ramas y órganos del Poder Público. • Ley 731 de 2002, Mujer Rural. • Ley 750 de 2002, “ley maría”, concede al esposo o compañero licencia maternidad • Ley 882 de 2004, “ley de ojos morados”, penaliza delito violencia intrafamiliar. • Ley 823 de 2006 sobre igualdad de oportunidades para las mujeres. • Ley 1009 de 2006, se crea con carácter permanente el Observatorio de género. • Ley 1257 de 2008, sobre sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres

  10. EL GÉNERO EN LA AGENDA DE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES Para los organismos internacionales del sistema universal y del sistema interamericano, es prioritaria la transversalización de la perspectiva de género y el empoderamiento de las mujeres, como procesos de desarrollo humano encaminados a corregir las inequidades en las esferas social y económica.en sus informes impulsan las transformaciones necesarias para dar preeminencia al derecho a la igualdad, a la no discriminación de las mujeres y consecuentemente al pleno disfrute de los derechos humanos, incluyéndolos en sus agendas • Sistema de Naciones Unidas – Sistema Universal • Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD • Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL • Fondo de Desarrollo para las Naciones Unidas para la Mujer -UNIFEM- • Organización Internacional del Trabajo -OIT- • Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para el Tratamiento del Delincuente y del Delito –ILANUD- • Fondo de Población de Naciones Unidas –UNFPA- • Banco Mundial • Corte Internacional de Justicia • Sistema Interamericano de los Derechos Humanos -Sistema Regional • Organización del los Estados Americanos –OEA- • Comisión Interamericana de Derechos Humanos –CDIH- • Corte Interamericana de Derechos Humanos –CIDH- • Comisión Interamericana de Mujeres –CIM- • Programa Interamericano sobre la Promoción de los Derechos Humanos de la Mujer, la Igualdad y la Equidad de género • Centro de Estudios de las Américas -CEJA-

  11. La Igualdad de Género constituye un compromiso asumido por los Estados en los tratados de DDHH, en la Plataforma de Acción de la CCMM (Beijing 1995) que plantea como objetivo "Eliminar el sesgo de género en la administración de justicia”. • Constituye un compromiso asumido al ratificar la CEDAW, que en su artículo 2 reza: a) Consagrar, si aún no lo han hecho, en sus constituciones nacionales y en cualquier otra legislación apropiada, el principio de igualdad entre el hombre y la mujer y asegurar por ley u otros medios apropiados la realización práctica de este principio. El compromiso con la Igualdad

  12. "Toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo, que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer , independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil o cualquier otra esfera." (Art. 1 CEDAW) El concepto de discriminación contra la mujer

  13. La igualdad de género y la no discriminación constituyen pilares de la modernización de la Administración de Justicia. • La Igualdad de género debe expresarse tanto a lo interno como hacia lo externo del Poder Judicial. Importancia de la igualdad y la no discriminación en la Administración de Justicia Meta de la Política Garantizar la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres y la no discriminación de género en todas las esferas del Poder Judicial, en la prestación del servicio público de administración de justicia y en su funcionamiento interno.

  14. Formación, investigación y sensibilización en materia de equidad de género, de manera  continua, sistemática y transversalizada a todos los servidores y las servidoras de la Rama Judicial sin excepción. • Información y divulgación, dirigida a todos los servidores y las servidoras judiciales, así como a  los usuarios y las usuarias de la administración de justicia, con uso de las herramientas telemáticas y de comunicación. • Coordinación, tanto en el ámbito intra como interinstitucional. • Estadísticas, seguimiento y evaluación, como mecanismos de mejora y de verificación de logros de la política, y de identificación de obstáculos que impiden su implementación. Áreas Estratégicas de la Política

  15. Superar las limitaciones que de hecho tienen las mujeres e el acceso a la justicia: la falta de información, la falta de recursos, la desigualdad de poder. • Mejorar la aplicación de la ley al caso concreto y para ello se requiere conocer todo el enfoque de género para poder introducir la perspectiva de género en las decisiones judiciales ¿Qué aporta este enfoque a la Administración de Justicia?

  16. La Igualdad y la No Discriminación constituyen mandatos inexcusables para los Estados, deriyados de los compromisos asumidos en el ámbito internacional. • Para hacer efectiva la realización de estos principios es imperativo que el Poder Judicial adopte medidas en los diferentes ámbitos de su quehacer. • El Poder Judicial de Colombia desde el CSJ/SA y la CNGRJ, ha dado pasos importantes para avanzar en este mandato y este desafíos continua vigente. • La observancia de los compromisos internacionales en materia de derechos humanos adquiere una relevancia fundamental para la protección de los derechos fundamentales de la población. • El Poder Judicial constituye la primera línea de defensa a nivel nacional para la protección de los derechos y las libertades individuales sin discriminación y con igualdad. • El desafió es materializar los derechos humanos para todas y todos, y garantizar el acceso a recursos judiciales idóneos y efectivos. Conclusiones

  17. 1ª Reunión REGIONAL comités seccionalesde géneroBOYACÁ - CAQUETÁCUNDINAMARCAHUILA – META - TOLIMA “MESAS DE TRABAJO” BOGOTÁ, MARZO 15 DE 2010

  18. Metodología del taller • PARTICIPANTES DE LAS MESAS: • Magistradas, Magistrados, Juezas y Jueces de los Comités Seccionales de Género de los distritos judiciales de Boyacá, Caquetá, Cundinamarca, Huila, Tolima y Villavicencio • INTEGRACIÓN DE LAS MESAS DE TRABAJO • 1 MODERADOR/MODERADORA • 1 RELATOR/RELATORA

  19. Metodología del taller • OBJETIVO GENERAL : • Que las(os) participantes de las mesas propongan acciones institucionales concretas y que tengan incidencia para la integración de la política de igualdad de género en la modernización de la administración e impartición de justicia de nuestro país. • OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • 1. Facilitar el intercambio de mejores prácticas, dirigidas a promover la incorporación de la perspectiva de género en el quehacer judicial. • 2. Institucionalizar una política de igualdad de género, que incluya como eje transversal la perspectiva de género. • 3. Facilitar el desarrollo de jurisprudencia con perspectiva de género que promuevan la igualdad y equidad de género en las decisiones judiciales. • 4. Establecer estrategias que faciliten la incorporación de la perspectiva de género en el Poder Judicial (capacitación creación y actualización de mecanismos de comunicación e intercambio constante de información entre Magistradas, Magistrados, Juezas y Jueces, entre otros.

  20. MECÁNICA DE LAS MESAS DE TRABAJO: • Para lograr transversalizar la perspectiva de género en la administración e impartición de justicia, hay que implementar estrategias específicas dirigidas a eliminar la desigualdad en el goce de todos los derechos, así como acciones tendientes a lograr la inclusión de más mujeres en todos los niveles de la administración e impartición de justicia. • Para ello es importante considerar lo siguiente: • La participación puntual de cada participante sobre el tema que aborda. • Tomar como referencia el PAT de la CNGRJ y del CSJ/SA • La determinación de acciones concretas para la institucionalización de una política de igualdad de género en la administración de justicia de nuestro país. Metodología del taller

  21. Nombre de los participantes en la Mesa de trabajo: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ESTRATEGIA 1____________________________________________________________________________________________2____________________________________________________________________________________________3____________________________________________________________________________________________4_______________________________________________________________________________________________ ACCIONES 1.1___________________________________________________________________________________________2.1___________________________________________________________________________________________3.1___________________________________________________________________________________________4.1___________________________________________________________________________________________________ Metodología del taller

  22. ACCIONES ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ESTRATEGIA ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Metodología del taller

  23. ACCIONES A REALIZAR POR EL CSJ/SA Y LA CNGRJ EN EL 2010

  24. ACCIONES A REALIZAR POR EL CSJ/SA Y LA CNGRJ EN EL 2010

  25. ACCIONES A REALIZAR POR EL CSJ/SA Y LA CNGRJ EN EL 2010

  26. ACCIONES A REALIZAR POR EL CSJ/SA Y LA CNGRJ EN EL 2010

More Related