220 likes | 383 Views
BIENVENIDOS. LOBBY. DEFINICION. Un lobby (del inglés "entrada", "salón de espera")
E N D
DEFINICION • Un lobby (del inglés "entrada", "salón de espera") • Es un grupo de presión que, por medio de distintas estrategias, trata de influir en centros de poder ejecutivo o legislativo con el fin de favorecer sus propios intereses o los de aquellos a quienes representa. • El lobby se denominado también cabildeo.
TIPOLOGIA • De acuerdo con la naturaleza de la estrategia. • Directo. • Indirecto. • 2.Basándonos en quien lo ejerce. • Integrado • Independiente o Profesional.
TIPOLOGIA 3.Deacuerdo a quien lo promueve. • Empresarial o Grupal. • Federativo o Confederativo. 4.En Virtud del Publico Receptor. • Parlamentario. • Administrativo o Gubernamental.
ANTECEDENTES • El nacimiento del lobby se remonta a Gran Bretaña, casi tres siglos atrás, en la antesala de la Cámara de los Comunes llamada "lobby" • No obstante, fue en los Estados Unidos donde con mayor meticulosidad regularon esta actividad. En efecto, a través de la "Regulation of Lobbying Act", la actividad del lobby quedó sometida a estrictos y detallados registros en ambas cámaras del Congreso.
PARA QUE UN LOBBY • Necesitamos educar y presionar al poder ejecutivo y legislativo sobre las actuales negociaciones y sobre nuestras alternativas, para asegurarnos que presionen a los negociadores de comercio antes de los encuentros y que después los hagan rendir cuentas.
METODOLOGIA 1.Investigación • Análisis e identificación de necesidades. • Definición e Investigación. • Evaluación de la Efectividad. • Fuentes de Información Publica. • Investigación científica. • Identificación de los Públicos.
METODOLOGIA 2.Estrategia • Marco Estratégico. • Definición y Priorización de los Objetivos. • Identificación de los Interlocutores. • Momento de Intervención. • Argumentación.
Marco Estratégico • Cooperación: Contrato social. • Caso por caso: Intervenir en función de las iniciativas de los poderes públicos. • Acción política directa: Participar en el debate publico; candidatura y posible elección de los empresarios. • Acción política indirecta: Movilización de grupos de presión y de opinión publica, la idea es formar coaliciones.
Definición y Priorización de los Objetivos • Su realismo: Pedir lo imposible es perder el tiempo. • Su adaptación al contexto: El objetivo depende del equilibrio de fuerzas, de la sensibilidad del administrador. • Su adaptación a las tendencias políticas. • Su flexibilidad: El objetivo debe ser amoldable a cualquier cambio de toma de decisiones. • Su dinamismo: La idea es tener una regla que obligue a los demás; no una regla demasiado imperativa.
Argumentación • Informar, inspirar confianza, seducir y convencer. • Exponer tesis: Lo que hay que cambiar en la ley o proyecto y porque. • Transmitir una imagen: Seriedad, confianza y credibilidad. • Elegir el escenario del debate: Desplazar el debate a otros ámbitos es una táctica del lobbying. • Oponerse a argumentaciones adversas.
METODOLOGIA 3.Ejecución • Técnicas Lobbying Directo e Indirecto. • Técnicas Especificas y Ambivalentes. • Control 4.Evaluación
A QUIENES SE DEBE DIRIGIR • A personas dispuestas al cambio; o a un gremio que se quiera impactar para llegar a una negociación. • A una comunidad especifica o a un grupo de personas que tengan las mismas creencias o unos principios similares • A una sociedad en la cual se requiera sensibilizar o educar en algún aspecto.
QUE ACCIONES PUEDE ENVOLVER • Encuentros cara a cara. • Llamadas • @mail • Faxes • Postales • Cartas
COMO TENER UN MAYOR IMPACTO • Influyendo en centros de poder con el fin de favorecer los intereses en común. • Involucrar a personalidades conocidas (Lideres) • Organizar un acto que atraiga atención. • Hacer un escrito con el fin de ser publicado en un periódico de gran cobertura nacional.
EJEMPLOS • La Iglesia Católica. • Movimiento Ecologista. • Lobbying y Mega marketing.
CONCLUSIONES • Los poderes públicos, tanto el legislativo como la administración publica, tienen cada día mayor presencia en el entorno empresarial, a través de decisiones que afectan a los intereses privados de las organizaciones. • Lobbying es el nombre que recibe el conjunto de técnicas y estrategias para relacionarse con los poderes del estado, con la finalidad de conseguir que las decisiones de estos sean acordes con los intereses empresariales. • Lobbying se esta convirtiendo en una de las areas de gestion y de comunicación de mayor evolucion y con mas proyeccion en los proximos años
BIBLIOGRAFIA • LOBBYING por Jordi Xifra Ediciones Gestion 2000 S.A. Barcelona 1998 • http://es.wikipedia.org/wiki/Lobby