E N D
1. Estilo de redacción y Pautas de citación Notas de clase
Investigación Asistida II
Eje transversal
Katherine Flórez Pinilla
Universidad Santo Tomás
2. Fuentes de Información
3. TIPOS DE FUENTES
4. Filtros de Información Una vez seleccionadas las referencias o fuentes primarias útiles para el problema de investigación, se revisan cuidadosamente y se extrae la información necesaria para integrarla y desarrollarla en el marco teórico (Hernández; 2008).
5. CITAS EN EL TEXTO NORMAS DE LA ACADEMÍA DE PSICOLOGÍA DE AMÉRICA [APA]
6. NORMAS APA: CITAS Y REFERENCIAS Las citas requieren paréntesis ( ) dentro del texto, el cual provee información como el nombre del autor y la fecha de publicación.
Las referencias contienen la información completa sobre cada fuente citada en el texto se provee en una lista llamada referencias.
7. i. Según Tipos de Citas
11. ii. Según características del autor
12. iii. Según características del trabajo
13. Presentación Normas APA
14. Portada
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
SECCIONAL BUCARAMANGA
Facultad de Derecho
Programa de Derecho
DESPLAZAMIENTO FORZADO EN EL MAGDALENA MEDIO SANTANDEREANO: ESTUDIO DE CASOS
Preparada por
Nombre del estudiante
Bucaramanga, Colombia
2009
15. Tres niveles de títulos:
Uno principal escrito en negrita y centrado
Uno secundario escrito en cursiva y al margen izquierdo
Uno terciario escrito en cursiva pero con el texto continuado en la misma línea… TÍTULOS
16. Párrafos
Los párrafos que siguen a los títulos no necesitan tener sangría, pero todos los otros sí deberán tenerla, en cualquier otro caso.
17. MODO DE REDACCIÓN
18. Objetividad e Imparcialidad Redactar en tercera persona o en infinitivo, prefiriendo siempre ‘los autores consideran’ o ‘se considera’ sobre ‘nosotros creemos’.
“…el objetivo del informe consiste en presentar la investigación y no la personalidad del autor; por eso el tono ha de ser impersonal y nunca se emplea la primera persona,” (D´ary, Jacobs y Razavieh; 1982, 365).
Manejar muy bien el idioma: ortografía.
Evitar usar estereotipos de género sobre la gente, sus habilidades, actitudes y relaciones.
19. REFERENCIAS
20. REFERENCIAS
23. Recuerde que…
24. Referencias
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. 4. Ed. México D.F. pp. 63-70-
Canales, T (s.f). Formato APA-Quinta Edición. Recuperado el 05 de enero de 2009, del sitio web: http://www.cimm.ucr.ac.cr/cuadernos/documentos/Normas_APA.pdf
Ossa, M (2006). Cartilla de Citas. Universidad de Los Andes. Recuperado el 06 de enero de 2009