130 likes | 397 Views
EVOLUCIÓN CLÍNICA DE LOS PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE HIPERPLASIA BENIGNA DE PRÓSTATA. INVESTIGADOR : ELENA C. LÓPEZ DOMÍNGUEZ ASESOR METODOLOGICO : DRA. HILDA FRANCISCA MENDOZA SÁNCHEZ ASESOR ESTADISTICO: MANOLO CERDÁN GALAN Xalapa Ver; Noviembre 2013. INTRODUCCION.
E N D
EVOLUCIÓN CLÍNICA DE LOS PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE HIPERPLASIA BENIGNA DE PRÓSTATA. INVESTIGADOR : ELENA C. LÓPEZ DOMÍNGUEZ ASESOR METODOLOGICO: DRA. HILDA FRANCISCA MENDOZA SÁNCHEZ ASESOR ESTADISTICO: MANOLO CERDÁN GALAN Xalapa Ver; Noviembre 2013
INTRODUCCION OMS define a la hiperplasia benigna de próstata en 3 criterios: tamaño, síntomas irritativos y obstrucción. Alrededor de los 60 años su prevalencia es de 50% y a los 85 años de edad es de 90%. Las actividades mas relacionadas con la HBP son el hábito de fumar, antecedentes familiares de enfermedades prostáticas, uso de bicicleta, múltiples parejas sexuales, enfermedades venéreas.
JUSTIFICACION • La hiperplasia benigna de próstata es un padecimiento de alta prevalencia en los varones mayores de 50 años y ha sido reportada como un probable precursor del carcinoma prostático por lo que es importante investigar el curso clínico de esta enfermedad.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA • ¿Cuál es la evolución clínica de los pacientes con diagnóstico de hiperplasia benigna de próstata en el periodo comprendido del año 2005 al 2011 adscritos a la UMF 66 de Xalapa, Veracruz?
HIPOTESIS De los pacientes adscritos a la UMF 66 con diagnóstico de hiperplasia benigna de próstata (HBP) entre los años 2005 a 2011, el 5% presentaron Ca de próstata, el 15% les fue realizado manejo quirúrgico, el 80% continúan con manejo médico para hiperplasia benigna de próstata.
METODOLOGIA • Diseño: Cohorte descriptiva retrospectiva. • Lugar: UMF 66 • Tiempo:Mayo del 2011 a diciembre del 2012 • Población: Pacientes con hiperplasia benigna de próstata adscritos a la UMF 66. • Muestra: 250 pacientes con diagnóstico de hiperplasia benigna de próstata.
Tabla 1Características sociodemográficas de pacientes con Hiperplasia Benigna de Próstata2005-2011 Fuente: Entrevista y expediente electrónico. n: numero %: porcentaje
TABLA 2Características sociodemográficas de pacientes con Hiperplasia Benigna de Próstata2005-2011 Fuente: Entrevista y expediente electrónico n: numero %: porcentaje
TABLA 3Características clínicas de los pacientes con Hiperplasia benigna de próstata2005-2011 Fuente: Entrevista y expediente electrónico n: numero %: porcentaje
TABLA 4Características clínicas de los pacientes con Hiperplasia benigna de próstata2005-2011 Fuente: Entrevista y expediente electrónico n: numero %:porcentaje
TABLA 5Tipología familiar en los pacientes con hiperplasia benigna de próstata2005-2011 Fuente: Entrevista y expediente electrónico n: numero %: porcentaje
TABLA 6Pobreza familiar en los pacientes con hiperplasia benigna de próstata2005-2011 Fuente : entrevista y expediente electrónico n: numero %: porcentaje
CONCLUSIONES Pacientes entre la 6ª y 8ª década de la vida. Casados. Pensionados. Primaria. IVSA de 16 a 17 años. Tiene 1-2 hijos. No usaron bicicleta, No tabaquismo. No alcoholismo, No ETS. Síntomas irritativos(disuria). Método apoyo el USG. Tratamiento finasteride y tamsulosina. Tiempo de evolución 1-5 años.