571 likes | 776 Views
EMERGENCIAS TOXICOLOGICAS. TOXICOCINETICA. Bqca. Graciela Fernández de la Puente JTP Cátedra de Toxicología y Qca Legal FCEQyN.
E N D
EMERGENCIAS TOXICOLOGICAS TOXICOCINETICA Bqca. Graciela Fernández de la Puente JTP Cátedra de Toxicología y Qca Legal FCEQyN
TOXICOCINETICA Estudia los procesos LADME en situación de intoxicación • Liberación de la forma farmacéutica • Absorción • Distribución • Metabolismo • Excreción
LADME *Liberación *Absorción *Distribución *Metabolismo *Excreción
I.V. I.M. S.C. I.D.
Vías de entrada de xenobióticos ordenadas según la velocidad de absorción y distribución • Intravascular *intraarterial • *intravenosa • Inhalatoria * alveolos • * tracto superior • sublingual • Mucosa vaginal • nasal • ocular • Intraperitoneal ( sustancias hidrosolubles) • Rectal * inferior • * superior • Intramuscular • Subcutanea • Oral • Percutanea
ABSORCION SUBLINGUAL GASTRICA INTESTINAL COLONICA RECTAL ADMINISTRACION ORAL
ADMINISTRACION ORAL ABSORCION SUBLINGUAL ORGANOS DIANA HIGADO
ADMINISTRACION ORAL ABSORCION GASTRICA • pH • Comida • ClH ORGANOS DIANA HIGADO
ADMINISTRACION ORAL ABSORCION INTESTINAL ORGANOS DIANA HIGADO
ADMINISTRACION ORAL ABSORCION RECTAL ORGANOS DIANA HIGADO ¿?
Absorción • Estudia el paso de los tóxicos a través de las membranas biológicas hasta llegar a la circulación. • Absorción respiratoria: • Rápida y completa • Factores: gran tamaño de la superficie alveolar, rica red vascular y corta distancia (1-1.5 micra).
Principios de toxicidad por vía respiratoria (cont.) • Suelen ser muy agudas y graves. • Al no pasar el tóxico por el hígado, los mecanismos de defensa y metabolización no son eficaces. • No se puede hacer tratamiento neutralizante, o que disminuya la absorción. • La toxicidad dependerá : frecuencia y volumen respiratorios del sujeto.
Absorción cutánea • Tóxicos que pueden absorberse por piel y causar intoxicación aguda: • Organofosforados • Anilinas • Derivados halogenados de los hidrocarburos. • Derivados nitrados del benceno • Sales de talio
Absorción gastrointestinal • Ruta más frecuente en las intoxicaciones accidentales o con fines suicidas. • Diversos compartimentos con particulares características histológicas, bioquímicas y físico – químicas. • El lugar de absorción más importante es el estómago e intestino delgado. • Gran superficie por el número de microvellosidades (120 m2).
Velocidad de absorción en el I.D • Velocidad de evacuación gástrica. • Peristaltismo intestinal. • Concentración, rapidez de disolución, coeficiente de partición (liposolubilidad). • Presencia de alimentos.
Factores físico - químicos • pH del medio • pK de la droga
Difusión pasiva • Es el mecanismo de transporte más importante en la absorción de los tóxicos. • La velocidad de difusión se basa en la ley de Fick: Vd= KA (C1-C2)/d Peso o tamaño molecular Forma Grado de ionización Liposolubilidad K: ctte de difusión A: superficie de la membrana disponible para el intercambio C1 y C2: concentraciones a uno y otro lado de la membrana. d: grosor
ALBUMINA MAYOR CAPACIDAD DROGAS NEUTRAS DROGAS ACIDAS DROGAS BASICAS MAYOR AFINIDAD OTRAS PROTEINAS ALFA 1 GLICOPROTEINAS ACIDAS
Modelo bicompartimental : • Compartimiento Central : • Sangre y órganos muy perfundidos : • Corazón, pulmón, hígado, riñón • Compartimiento Periférico : • piel, grasa músculo, médula ósea
Parámetros farmacocinéticos relacionados con la distribuciónVolumen aparente de distribución Cantidad de fármaco Vd = ———————————— Concentración plasmática D · f Vd = ——— Cp 0 • Volumen real • Características físico-químicas del fármaco • Plama 3 L • LIC 12 L • AIC 40 L • Peso del individuo • % agua corporal/Kg peso (65% adulto, 85% RN) • Unión a proteínas plasmáticas • Unión a tejidos