250 likes | 466 Views
PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS. Normativa. Orden de 21/02/2013 , de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regulan las pruebas de acceso a ciclos formativos de formación profesional del sistema educativo en Castilla-La Mancha. (DOCM 12-3-2013)
E N D
Normativa • Orden de 21/02/2013, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regulan las pruebas de acceso a ciclos formativos de formación profesional del sistema educativo en Castilla-La Mancha. (DOCM 12-3-2013) • Resolución de 02/04/2013, de la Viceconsejería de Educación, Universidades e Investigación, por la que se convoca la realización de pruebas de acceso a ciclos formativos de formación profesional. (DOCM 17-4-2013)
Además debe tener alguna de las siguientes condiciones • Domicilio de residencia en CLM • Domicilio de trabajo en CLM • Tener superada o exenta en años anteriores alguna de las partes de la prueba de acceso • Estar matriculado en el curso preparatorio de la prueba de acceso en un centro educativo de CLM
Inscripción • DEL 18 DE ABRIL AL 3 DE MAYO, AMBOS INCLUSIVE • INSTANCIA TELEMÁTICA: plataforma PAPÁS htpps://papas.educa.jccm.es/papas/ • Usuario y clave a solicitar en: • En Secretaría de los I.E.S. públicos con F.P de CLM • Servicios periféricos de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de CLM • Certificado digital: • Plataforma @firma del Ministerio de Hacienda y Administraciones públicas.
Documentación • Solicitud impresa formalizada a través de PAPÁS • Alguno de los siguientes documentos, si no se autoriza a la administración la comprobación de datos : • Certificado de empadronamiento en CLM • Fotocopia compulsada del DNI • Exenciones que se posean. Si se esta cursando certificado de la superación del centro a presentar el día de la prueba • Certificado de la empresa en el que se indique el domicilio de trabajo
Calendario de admisión ADMITIDOS PROVISIONALES RECLAMACIONES ADMITIDOS DEFINITIVOS Y CENTRO Información sobre admisión o exclusión htpps://papas.educa.jccm.es
Estructura, contenido y criterios de evaluación de la prueba de acceso a Ciclos de Formación de Grado Medio (CFGM)
Parte de COMUNICACIÓN • LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA: • Comentario de texto redacción de un texto de actualidad • Análisis sintáctico de oraciones simples • Sinónimos/antónimos • Definiciones cortas • Redacción • INGLÉS • Ejercicios de contenido gramatical y/o enfocados a la comprensión de un texto escrito.
Parte SOCIAL • PRUEBA: • Resumen y preguntas sobre un texto de actualidad • Preguntas de desarrollo sobre un gráfico o mapa geográfico o histórico o bien sobre imagen de arquitectura, escultura o pintura. • Preguntas cortas • Verdadero o Falso • Relación de hechos, personajes y/o fechas • Completar frases
PRUEBA: problemas y preguntas cortas y tipo test • Números y operaciones • Lenguaje algebraico • Representación y organización en el espacio • Representación y tratamiento de la información • La materia y la energía • Las personas y la salud Parte CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA
Calendario 19 y 20 de junio - 4 y 5 de Septiembre Parte de comunicación (19-6 y 4-9): 16:30(1,5h) Parte Social (20-6 y 5-9): 9:30(1,5h) Parte científico-tecnológica (20-6 y 5-9): 11:30(1,5 h) Para los ejercicios, los aspirantes deberán ir previstos de: • Útiles necesarios • DNI • Documentación exenciones (si procede)
Estructura, contenido y criterios de evaluación de la prueba de acceso a Ciclos de Formación de Grado Superior (CFGS)
Familias profesionales relacionadas Opción B Opción A Opción C • Informática y comunicaciones • Edificación y obra civil • Fabricación mecánica • Instalación y mantenimiento • Electricidad y electrónica • Madera, mueble y corcho • Marítimo-pesquera • Artes gráficas • Tte. Y mantenimiento de vehículos • Imagen y sonido • Energía y agua • Industrias extractivas • Vidrio y cerámica • Administración y gestión • Comercio y marketing • Hostelería y turismo • Servicios socioculturales y a la comunidad • Imagen y sonido (sólo GS de Producción de audiovisuales y espectáculos) • Química • Actividades físicas y deportivas • Marítimo-pesquera • Agraria • Industrias alimentarias • Sanidad • Imagen personal • Seguridad y medio ambiente • Textil, confección y piel
Calendario 19 y 20 de junio - 4 y 5 de Septiembre • Parte específica (19-6 y 4-9): 16:30 (1,5 h por materia, de las 2 elegidas) • Parte común (20-6 y 5-9): Lengua y Literatura: 9:30 (1,5 h) Fundamentos de Matemáticas: 11:30 (1,5 h) Inglés: 13:00 (1,5 h) Para los ejercicios, los aspirantes deberán ir previstos de: • Útiles necesarios • DNI • Documentación exenciones (si procede)
CALIFICACIÓN • Se calificará entre 0 y 10 (con 2 decimales) cada parte de la prueba • La calificación será la media aritmética siempre a partir de un 4 de puntuación. Consulta: 25 de Junio y 10 de Septiembre en la plataforma PAPÁS Reclamaciones: 26 y 27 de Junio y 11 y 12 de septiembre • Se puede ver el examen corregido en el plazo de 5 días • Quién haya superado el curso preparatorio, la nota final se multiplicará por el coeficiente 0.15