280 likes | 730 Views
EDUCACIÓN Y SOCIEDAD. Lic. Edgard E. Ábrego, M.T.E. Educación:. Educación Origen etimológico. EDUCERE Llevar fuera, extraer, sacar algo de dentro. “Es el intento de hacer aflorar (hacia afuera) lo que llevamos dentro, un descubrir capacidades. EDUCARE
E N D
EDUCACIÓN Y SOCIEDAD Lic. Edgard E. Ábrego, M.T.E.
Educación: Educación Origen etimológico EDUCERE Llevar fuera, extraer, sacar algo de dentro. “Es el intento de hacer aflorar (hacia afuera) lo que llevamos dentro, un descubrir capacidades. EDUCARE Conducir, guiar, llevar a una persona de un estado a otro. Transmisión de conocimiento. Educación y Sociedad
Educar es dirigir la formación de una personalidad plena de valores para una comunidad pletórica de ellos. Adolfo Rude Influencia deliberada y sistemática ejercida por la persona madura sobre la inmadura, por medio de la introducción, la disciplina y el desarrollo armónico de todas las facultades: físicas, sociales, intelectuales, morales, estéticas y espirituales del ser humano, de acuerdo con la jerarquía esencial de las mismas, para la utilidad individual y social, dirigida hacia la unión del educando con su fin último trascendente. Reden y Ryan. Educación: Concepciones para el debate Educación y Sociedad
Es un proceso de crecimiento y desarrollo por el cual el individuo asimila un caudal de conocimientos, hace suyo un haz de ideales de vida, y desarrolla la habilidad de usar esos conocimientos en la prosecución estos ideales. Cunnigham Educación: Concepciones para el debate Educación y Sociedad
Agrupación de individuos con la intención de cumplir, mediante la mutua colaboración, los fines de la vida. Familia Escuela SOCIEDAD MCS Grupos Ideológicos Sociedad: Grupos Culturales Educación y Sociedad
Sociedad: Familia Escuela Es la primera institución socializadora. En ella nace y se educa la persona. Ella regula y estabiliza las relaciones. Es la institución educativa que pretende el proceso sistemático de socialización de la persona, ocupándose de su educación e inserción social. Educación y Sociedad
En la etapa anterior a la existencia de las instituciones educativas, la educación se considera exclusivamente oral , con responsabilidad familiar y social. Evolución de la noción… Dewey y Piaget Platón Rousseau Educación y Sociedad
Evolución de la noción de educación A Platón B Rousseau C Dewey y Piaget Teoría clásica. Modelo liberal. La República de Platón. Teoría progresista. El aprendizaje como algo natural. El Emilio. Influidas por el contexto tecnológico. Desarrollo del Diseño Instruccional. Educación y Sociedad
Mediadora Constructora EDUCACIÓN Interventora Relación “Educación y Sociedad” En general, la educación tiene como finalidad la construcción de la identidad personal y la integración en la sociedad en general. La educación vehicula los aprendizajes y la cultura social de su entorno. La educación es un instrumento que facilita a los ciudadanos la construcción y el desarrollo de unas capacidades para actuar y participar en la sociedad. Educación y Sociedad
1 2 3 El derecho a la educación. La vinculación al grupo. La igualdad de oportunida-des. Relación “Educación y Sociedad”
Lograr el desarrollo integral de la personalidad en su dimensión espiritual, moral y social. Fines de la educación nacional: Contribuir a la construcción de una sociedad democrática más próspera, justa y humana. Inculcar el respeto a los derechos humanos y a la observancia de los correspondientes deberes. Educación y Sociedad
Combatir todo espíritu de intolerancia y de odio. Fines de la educación nacional: Conocer la realidad nacional e identificarse con los valores de la nacionalidad salvadoreña. Propiciar la unidad del pueblo centroamericano. Educación y Sociedad
4 1 2 3 Fundamento de la democracia de los pueblos. Inserción adecuada de las personas a la sociedad. Favorecer el crecimiento de la personalidad del ciudadano. Difundir e incrementar el conocimiento y la cultura en general. Funciones de la educación: Educación y Sociedad
Enfoques teóricos EyS: EDUCACIÓN TRADICIONAL ENFOQUE COGNITIVISTA ENFOQUE CONDUCTISTA O ASOCIONISTA ENFOQUE CONSTRUCTIVISMO Educación y Sociedad
Educación Tradicional Se basa en la transmisión de conocimientos del profesor al estudiante (del que sabe al que no sabe). Se conoce como educación bancaria por que el profesor deposita conocimientos en la mente del estudiante. EDUCADOR ESTUDIANTE • Es siempre quien educa. • Es quien habla. • Prescribe, norma, pone las reglas. • Escoge el contenido de los programas. • Es siempre quien sabe. • Es el sujeto del proceso. • Siempre es él, el educado. • Es quien escucha. • Obedece, sigue la prescripción. • Lo recibe en forma de depósito. • Es el que no sabe. • Es el objeto del proceso. Educación y Sociedad
Características de la Educación Tradicional Se basa en el profesor y el texto. Poca importancia al diálogo y participación. Educación TRADICIONAL Se valora mucho el dato y muy poco el concepto. Se premia la retención y repetición de contenidos. El profesor posee la verdad y siempre tiene la razón. Educación y Sociedad
Enfoque conductista o asocionista Concibe el aprendizaje en mayor o menor grado como un proceso ciego y mecánico de asociación de estímulos y respuestas, provocado y determinado por las condiciones externas, ignorando la intervención mediadora de variables referentes a la estructura interna del que aprende. Condiciona-miento OPERANTE Condicio-namiento CLÁSICO La educación y concretamente la enseñanza opera como tecnología que prepara las contingencias, las características del contexto y las peculiaridades de cada situación y regula la administración de los refuerzos. Surge la situación de enseñanza-aprendizaje basada en la transmisión de conocimientos, en la que la actividad de los estudiantes se reduce básicamente a establecer asociaciones reforzadas externamente proporcionando elementos motivadores con los refuerzos disponibles. Educación y Sociedad
Enfoque cognitivista El término Cognitivo hace referencia a actividades intelectuales internas como la percepción, interpretación y pensamiento. Es una reacción a la inadecuación de los modelos conductistas de estímulo-respuesta. En este nuevo paradigma se eligió un lema “Aprender a Aprender” como única quía fiable en una sociedad donde el conocimiento se creaba, acumulaba y renovaba continuamente. En este panorama educativo, el profesor debía guiar al estudiante a través de preguntas y otros retos, motivando situaciones concretas con objeto de convertir al estudiante en el constructor de su propio aprendizaje. Educación y Sociedad
Enfoque constructivista Ausubel Gagné Constructivismo Pedagógico Dewey y Piaget Vygotsky Freire El conocimiento es el resultado directo de una construcción individual desarrollada en un proceso interior del propio sujeto. Educación y Sociedad
Cambios • Incorporación de la mujer al mundo laboral. • Irrupción de las TIC’s. • Creciente importancia de los MCS. Cambios constantes… Educación • Educación permanente. • Perfeccionamiento del profesorado. • Innovación pedagógica (métodos y técnicas didácticas). • Dotación de equipos y materiales especializados a las instituciones educativas. Consecuencias • Delegación en la escuela de roles de la familia. • Globalización de la cultura. • Aparecimiento de nuevos lenguajes audiovisuales y de la cultura. Educación y Sociedad
Diversidad Autonomía Tecnológico Problemas Sociales Contexto en que se educa: Escuela del presente Escuela del futuro Educación y Sociedad
Lic. Edgard Ernesto Ábrego, M.T.E. Click to edit company slogan . Gracias!