750 likes | 3.35k Views
PICUDO DE LOS CITRICOS ( Compsus sp. ) EN COLOMBIA. MAGDA MILENA PALACIO VILLA I.A. M.Sc. ICA-Gerencia Antioquia. La citricultura en el mundo …. Miles de hectáreas. ÁREA CULTIVADA EN NARANJA EN COLOMBIA. PICUDO DE LOS CITRICOS. Orden: Coleoptera Familia: Curculionidae
E N D
PICUDO DE LOS CITRICOS(Compsussp.) EN COLOMBIA MAGDA MILENA PALACIO VILLA I.A. M.Sc. ICA-Gerencia Antioquia
La citricultura en el mundo … Miles de hectáreas
PICUDO DE LOS CITRICOS Orden: Coleoptera Familia: Curculionidae Género: Compsus Especie: Compsusspp. Taxonomía
Distribución 1995 ANTIOQUIA BOYACÁ CALDAS CUNDINAMARCA CASANARE META QUINDÍO RISARALDA 1995 TOLIMA VALLE DEL CAUCA
En el follaje Ciclo de vida Se alimentan y ovipositan en el follaje (2000 huevos) Consumo de raíces Profundidad variable
Limoncillo Mangostino Matarratón Palma areca Mango Guásimo Algodón Sorgo Maní Café Fríjol Espárragos Plátano y banano Yuca Guayaba Aguacate Pategallina Veranera Cyperaceas …Malezas Hospedantes > Rangpur Cleopatra Limón Rugoso < Trifoliados
Daños Ceratocystis Phytophthora Colletotrichum Caída de flores y frutos Debilitamiento Detención del crecimiento MUERTE Época lluviosa 1mm 15 mm
Manejo Integrado del picudo de los cítricos Hasta ahora ninguna medida por si sola ha controlado el picudo de los cítricos… …por lo tanto, se deben integrar todas las prácticas para lograr un manejo exitoso del insecto.
Comprende el más eficiente uso de las estrategias disponibles para el control de las poblaciones de las plagas por medio de acciones que prevengan problemas, adviertan los daños y supriman niveles de daño. Manejo Integrado de Plagas Definición:
1. Prevención Obtenga material de progagación de viveros registrados en el ICA Evite movimiento de canastillas entre fincas Lave las canastillas y empaques Cultivos técnicamente bien manejados
2. Monitoreo 10%
Trampas en evaluación CORPOICA …2. Monitoreo
…2. Monitoreo Para tener en cuenta!!! • Umbral de daño económico: 5 adultos por árbol • Número de árboles a evaluar:10% • Emergencia de adultos:ligada a las épocas lluviosas
3. Intervención Adultos: Beauveriabassiana Inmaduros: Metarhiziumanisopliae
3.1. Intervención biológica Entomopatógenos
3.1. Intervención biológica Parasitoide: Fidiobiasp.(Hymenoptera: Encyrtiidae)
CONVENIO ICA-ASOHOFRUCOL “PLAN NACIONAL DEL MANEJO INTEGRADO PICUDO DE LOS CITRICOS (Compsussp.) EN LOS DEPARTAMENTOS DE CALDAS, RISARALDA, ANTIOQUIA, QUINDIO Y VALLE DEL CAUCA” TR-1302-2010
Objetivo General Realizar acciones de inspección, vigilancia y control sobre el picudo de los cítricos, Compsussp., en áreas citrícolas afectadas en los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío y Valle del Cauca.
27 Municipios 223 Citricultores 8.045 Hectáreas Localización
Metodología 1. Monitoreo • Determinación de la incidencia: 10 árboles/finca • Toma de muestras para identificación taxonómica • Intervención • Cultural: recolección de adultos (productores) • Química: Fipronil (1.2 cc/lt agua) • Biológica:Entomopatógenos (Beauveriabassiana- Methariziumanisopliae)
Insumos entregados a productores citrícolas por departamento para control de Compsussp. Fuente: Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria. Instituto Colombiano Agropecuario, Ica.
1. Intervención química Fuente: Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria. Instituto Colombiano Agropecuario, ICA.
En promedio hubo una reducción del 44% de la plaga en los lotes afectados en cada departamento luego del control biológico. Apesar que estas aplicaciones no fueron simultáneas en todos los predios, si presentan la misma tendencia de reducción excepto en los casos donde no hubo datos representativos.
AÑO 2009: Promedio de captura de 5,6 picudos/árbol . Precipitación promedia mensual de 137 mm. AÑO 2010: Promedio de captura de adultos fue de 3,3 picudos/árbol con una precipitación promedia mensual de 197 mm, DISMINUCION DE 41% de severidad en las fincas monitoreadas.
RESULTADOS EN ANTIOQUIA Angelopolis Venecia Tarso Fredonia La Pintada Támesis Valparaíso
DEPARTAMENTO ANTIOQUIA 25 MUNICIPIOS AFECTADOS- TAMESIS
ANTIOQUIA Incidencia • 6 Predios libres de compsussp • El municipio con mayor número de fincas sin el insecto es Fredonia • Hectáreas inscritas al proyecto: 2076,9 ha.
18predios afectados y la zona de mayor incidencia de la plaga es Chinchiná
Caldas Incidencia 6 predios libres-Municipio Risaralda Total área inscrita en el proyecto: 1079.5 ha
QUINDIO 111 predios evaluados 80 con Compsus sp
QUINDIO Incidencia 38 PREDIOS LIBRES DE Compsus sp,ESPECIALMENTE EN PIJAO Y BUENAVISTA. TOTAL HECTAREAS EN CALDAS INSCRITAS AL PROYECTO: 2930,75 hectáreas
DEPARTAMENTO DE RISARALDA EN TOTAL HAY 4 MUNICIPIOS AFECTADOS EL INSECTO ESTA PRESENTE EN LOS DOS MUNICIPIOS
RISARALDA Incidencia • 5 PREDIOS LIBRES DE Compsussp- MUNICIPIO DE PEREIRA • HECTAREAS INSCRITAS AL PROYECTO:441,5ha.
Valle del Cauca Incidencia • 21 PREDIOS LIBRES DE Compsus sp. ESPECIALMENTE EN LA ZONA DE ALCALA. • TOTAL HECTAREAS INSCRITAS AL PROYECTO: 1542,36 ha.
CONCLUSIONES Al menos están identificadas dos morfo-especies que están es estudio con la colaboración del grupo de Investigación de la Universidad de Florida y el grupo de Diagnóstico de ICA. La recolección de adultos y destrucción de los mismos, continua siendo una labor de control cultural exitosa Los hongos B. bassiana y M.anisopliae dentro de un plan MIP han logrado mortalidades significativas de adultos y larvas en los cultivos tratados
CONCLUSIONES El parasitoide Fidiobiasp (Hym.: Encyrtidae), continua siendo otra alternativa de control de huevos de la plaga. Tanto para hongos entomopatogenos como para el caso de los parasitoides de huevos de picudo de los cítricos, es necesario un mejor desarrollo comercial que incluya el registro de los bioinsumos existentes ante el ICA