100 likes | 210 Views
Acreditación y Educación en Ingeniería: Análisis de los estándares de calidad en relación con la formación y el aprendizaje de los estudiantes. Autores: Giura, Marcelo Capelari, Mirian Presa, Adriana Facultad Regional Buenos Aires-Universidad Tecnológica Nacional. Ejes temáticos del trabajo.
E N D
Acreditación y Educación en Ingeniería: Análisis de los estándares de calidad en relación con la formación y el aprendizaje de los estudiantes Autores:Giura, MarceloCapelari, MirianPresa, Adriana Facultad Regional Buenos Aires-Universidad Tecnológica Nacional
Ejes temáticos del trabajo • Análisis de estándares actuales de acreditación de Ingenierías en Argentina en comparación con los del MERCOSUR para identificar definiciones sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje que se incluyen como requisitos de calidad en la evaluación de las carreras. • Aportes bibliográficos para la revisión de estándares de acreditación de carreras de Ingeniería. • Propuestas en el ámbito del CONFEDI para avanzar en la consolidación y/o mejoramiento del modelo de formación de la Ingeniería en la Argentina.
Enfoque Pedagógico: “enfoque general sobre la enseñanza y el aprendizaje” desde una perspectiva teórica determinada (ética, filosófica, epistemológica).El campo de la Pedagogía integra principios y teorías pedagógicas generales sobre la formación, como también a la enseñanza misma, es decir, a la acción pedagógica. (Flórez Ochoa ) • orientación teórica, • contenidos académicos, • estrategias metodológicas, • direccionalidad del proceso y • evaluación de la enseñanza y el aprendizaje La enseñanza de la Ingeniería en Argentina y su relación con los estándares Conceptualizaciones interacción de las siguientes dimensiones
Los estándares de acreditación y su relación con los procesos de la Enseñanza de la Ingeniería Los estándares de acreditación en Argentina y MERCOSUR: análisis comparativo sobre definiciones pedagógicas
Aportes para la revisión de estándares actuales • Taller “Revisión de estándares de Acreditación para carreras de la República Argentina (Guerrini,2009) -Estándares formulados desde la perspectiva de los docentes -Invisibilización del alumno y sus aprendizajes -Los estándares definen “qué contenidos tienen que enseñarse”, pero no “como se aprenden”, y “cómo se enseñan”. • Moller (2006 ) Procesos de acreditación en las carreras de Ingeniería. ¿Mejoramiento en la calidad o adaptación a las normativas?. -Ausencia de debates institucionales sobre estrategias que inciden en mejores aprendizajes. -Las innovaciones y propuestas pedagógicas no se hallan institucionalizadas y las investigaciones o formación de posgrado en pedagogía no son aún objeto de valoración.
LA MODALIDAD DE ENSEÑANZA EN INGENIERÍA EN ARGENTINA Y SU RELACIÓN CON LOS ESTÁNDARES: el rol clave del CONFEDI
Propuestas para la consolidación y/o mejoramiento del Modelo de Enseñanza de la Ingeniería en la Argentina
Congreso Mundial de Enseñanza de la Ingeniería de 2010- CONFEDI • Se recuperan acuerdos básicos para la formación del ingeniero del siglo XXI logrados en Argentina: guía para la educación en ingeniería en todas las universidades: • Rol esencial de los profesores en temas de pedagogía, estrategias • de tutoría y orientación de los alumnos, producción de materiales didácticos y uso de tecnologías y espacios virtuales. • b) Articulación entre docentes y tutores entre todos los niveles. c) Las competencias para la formación: compleja estructura de conocimientos, habilidades y destrezas. Reconocimiento expreso en el proceso de aprendizaje y basada en una propuesta didáctica que incluya las actividades que permitan su desarrollo.
Reflexiones finales -Los avances en reconceptualizaciones de la enseñanza de la ingeniería en el país-en clave regional e internacional- son esenciales para acompañar la revisión de estándares, y poder recuperar los aspectos pedagógicos aún invisibilizados en los mismos. -Aportes de los estándares del Sistema ARCU SUR, que pueden ser una contribución valiosa a las reformulaciones que se llevarán adelante en nuestro país. Importancia de incluir en los estándares los enfoques que orientan la formación, la interrogación por los procesos de la enseñanza, las metodologías didácticas y los aprendizajes que se promueven: definiciones institucionales de como se enseñanza para favorecer mejores aprendizajes.