270 likes | 398 Views
LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN. CRONOLOGÍA: REINADO DE ALFONSO XIII CRISIS DEL SISTEMA PARLAMENTARIO: Semana Trágica de Barcelona (1909) Crisis de 1917 Desastre de Annual (1921) DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-1930). 1898-1931. Prof. Rubén Diestre (IES Pablo Serrano, Zaragoza).
E N D
LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN • CRONOLOGÍA: REINADO DE ALFONSO XIII • CRISIS DEL SISTEMA PARLAMENTARIO: • Semana Trágica de Barcelona (1909) • Crisis de 1917 • Desastre de Annual (1921) • DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-1930) 1898-1931 Prof. Rubén Diestre (IES Pablo Serrano, Zaragoza) Alfonso XIII
Prof. Rubén Diestre (IES Pablo Serrano, Zaragoza) CRISIS DE LA RESTAURACIÓN • CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PERIODO (1902-1931) • Valoración general del periodo: los propósitos de Regeneración del sistema político de la Restauración con los que comienza el siglo XX, chocaron con la incapacidad para transformar la realidad política, social y económica desde el interior del régimen. Los conflictos sociales, políticos y militares, junto al progresivo desprestigio de la monarquía en la figura de Alfonso XIII, llevarán a partir de 1917 a una fuerte crisis institucional que concluye con una opción dictatorial (Dictadura de Primo de Rivera, 1923-30). Su fracaso supondrá el restablecimiento de la República en 1931. Francisco Silvela (1845-1905): como líder del partido conservador tras la muerte de Cánovas, encabezó varios gobiernos entre los años 1899 y 1903, con la misión de “Regenerar” el sistema político y llevar a cabo las reformas económicas y sociales necesarias. Entre estas medidas destaca la creación del Ministerio de Instrucción Pública así como un intento de reforma fiscal por parte del ministro de Hacienda, Fernández Villaverde. Sin embargo, la oposición a las medidas por parte de la Iglesia, la oligarquía y los miembros de su propio partido, llevó a su destitución en 1903, siendo Antonio Maura su sustituto al frente del partido.
Prof. Rubén Diestre (IES Pablo Serrano, Zaragoza) CRISIS DE LA RESTAURACIÓN • CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PERIODO (1902-1931) • Componentes de la crisis de la Restauración: • Crisis social: fracaso de las medidas regeneracionistas supone un aumento de la conflictividad social (surgimiento de la CNT en 1910). Las huelgas (Semana Trágica, 1917, huelga de la Canadiense…) y la violenta represión se generalizan. • Crisis del sistema de partidos dinásticos: se deja de respetar el turno pacífico y los partidos dinásticos entran en una fase de luchas internas por el poder. A esta debilidad contribuyó el debilitamiento del sistema caciquil y de fraude. El movimiento republicano se reorganiza con nuevos líderes (Alejandro Lerroux) y el nacionalismo periférico toma nueva fuerza. El régimen tratará de atraer a los elementos más conservadores de este último con reformas (Ley de Mancomunidades de 1912) para que participe de los gobiernos (Françesc Cambó) • Crisis militar: el ejército vuelve a participar de la vida política. El desprestigio tras el desastre del 98 y las críticas recibidas lo favorecen: Ley de Jurisdicciones de 1906, guerra de Marruecos, formación de las Juntas Militares en 1917, dictadura de Primo de Rivera… Ese intervencionismo se vio favorecido por la actitud del rey, que siempre se sintió más cómodo junto a militares que frente a políticos. • Crisis de la monarquía: Alfonso XIII no supo interpretar el papel como arbitro que la constitución de 1876 le otorgaba. Su implicación en política, su apoyo a los militares, y los sucesivos escándalos desprestigiaran su figura e institución. La crisis del sistema se materializó en la escasa duración de los gobiernos (32 gobiernos entre 1902 y 1923, apenas seis meses de media). Únicamente el gobierno largo de Maura (1907-09) tuvo una cierta estabilidad. Maura fue cinco veces presidente durante el reinado de Alfonso XIII. Foto: Alfonso XIII reunido con Maura
Prof. Rubén Diestre (IES Pablo Serrano, Zaragoza) CRISIS DE LA RESTAURACIÓN • ALFONSO XIII: PERIODO CONSTITUCIONAL (1902-1923) • Los inicios del reinado de Alfonso XIII (1902-1917): • Intentos de reformas de los gobiernos Maura (partido conservador) y Canalejas (liberal): • Influencia del Regeneracionismo, concepto de “revolución desde arriba” elaborado por Maura: Reforma de la Ley Electoral (1907), introducir la participación del nacionalismo catalán conservador de la Lliga Regionalista, reformas laborales (Ley de Descanso Dominical en 1904, Instituto Nacional de Previsión en 1908). • Gobierno liberal de Canalejas (1910): abrir el régimen a sectores moderados del socialismo y republicanismo con medidas laicas (Ley del Candado en 1910), reforma fiscal (sustitución de consumos por impuestos directos), supresión de la redención en metálico en el servicio militar, Ley de Mancomunidades de 1912 (diputaciones pueden gestionar servicios públicos). • Fracaso del reformismo: imposibilidad de reformar desde dentro el régimen por la oposición oligárquica, reformas muy limitadas, fuerza de movimientos de oposición al régimen (formación de la CNT y Conjunción republicano-socialista y en 1910) tras la dura represión tras la Semana Trágica de Barcelona que supuso la destitución de Maura. Finalmente la muerte de Canalejeas en un atentado anarquista (1912) y las tensiones sociales durante la Primera Guerra Mundial concluyen con el reformismo del periodo. Canalejas fue asesinado en 1912 por el anarquista Manuel Pardiñas frente a una librería de la Puerta del Sol. A su muerte el partido se dividió entre los seguidores de García Prieto y del Conde de Romanones.
Prof. Rubén Diestre (IES Pablo Serrano, Zaragoza) CRISIS DE LA RESTAURACIÓN • ALFONSO XIII: PERIODO CONSTITUCIONAL (1902-1923) • Reorganización de las fuerzas de oposición: • Republicanismo: • Fragmentación del movimiento trató de superarse con la unión con el catalanismo (Solidaridad Catalana en 1907) y con el socialismo (Conjunción republicano-socialista de 1909) • Como oposición a este cambio de la política republicana, Alejandro Lerroux funda el Partido Radical cuyo republicanismo radical, demagógicamente anticlerical, ocultaba un profundo anticatalanismo y oposición al socialismo revolucionario. • Nacionalismo catalán y vasco: • Predominio en Cataluña de la Lliga Regionalista de Françesc Cambó. El republicanismo catalanista fue minoritario hasta 1931 cuando todas las formaciones se funden en Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) • En el País Vasco el PNV tuvo la mayor representación, formando su propio sindicato: Solidaridad de Obreros Vascos (ELA-STV) El discurso violento y anticlerical de Lerroux “el Emperador del Paralelo” contribuyó a la radicalización de la protesta durante la Semana Trágica de Barcelona (1909)
Prof. Rubén Diestre (IES Pablo Serrano, Zaragoza) CRISIS DE LA RESTAURACIÓN • ALFONSO XIII: PERIODO CONSTITUCIONAL (1902-1923) • Reorganización de las fuerzas de oposición: • Socialismo: • Estrategia del PSOE: aprovechar la participación en el sistema político (Pablo Iglesias diputado en 1910) y evitar la confrontación. • UGT búsqueda de mejoras sociales para los trabajadores participando del Instituto de Reformas Sociales. Alianza con la CNT durante la huelga revolucionaria de 1917. A partir de 1918 Francisco Largo Caballero será su secretario general. • A partir de la Revolución Rusa (1917) el partido se escindió formándose el Partido Comunista de España (PCE) con muy escasa relevancia hasta la Guerra Civil (1936) • Anarquismo: • Fundación de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT, 1910): de carácter apolítico, anarcosindicalista y revolucionario, cuyo método fue la Huelga revolucionaria. A partir de los sucesos revolucionarios de 1917 el sindicato creció en afiliados (Cataluña, Andalucía occidental, Zaragoza y Levante sobre todo). Entre sus líderes se encontraban Salvador Seguí, Angel Pestaña y Joan Peiró. Segundo congreso de Solidaridad Obrera en el Teatro Bellas Artes de Barcelona en el que se fundó la CNT. El sindicato estaría prohibido entre 1911 y 1914. A partir de 1917 se convirtió en uno de los principales protagonistas del movimiento obrero.
Prof. Rubén Diestre (IES Pablo Serrano, Zaragoza) CRISIS DE LA RESTAURACIÓN • ALFONSO XIII: PERIODO CONSTITUCIONAL (1902-1923) • La Semana Trágica de Barcelona (1909): • Antecedente: el inicio de la guerra de Marruecos • Presencia española en Marruecos: desde el siglo XV-XVI existían posiciones de los cuales las más importantes que se conservaban eran Ceuta y Melilla. • Intereses en el norte de África: tras el desastre del 98 se busca devolver a España a la categoría de potencia colonial y restaurar el prestigio perdido del ejército. Además se busca reforzar el control del Estrecho ante las ambiciones francesas en Marruecos y explotar posibles recursos mineros de la región. • Conferencia de Algeciras (1906): se reparten las áreas de influencia de España y Francia en Marruecos. A España le corresponde el norte (El Rif), un área abrupta y semiárida que une Ceuta con Melilla • Primeros intentos de penetración en El Rif: explotaciones mineras y trabajos de ferrocarril suponen una sublevación de las cabilas rifeñas (tribus bereberes del norte de Marruecos). Las tropas del general Marina tratan de proteger a los trabajadores españoles pero son presa de una emboscada, es el desastre del Barranco del Lobo (27 de julio de 1909) produciéndose unas mil bajas entre muertos y heridos. Llegada a Melilla de algunas de las víctimas del Barranco del Lobo General Marina, comandante de Melilla en 1909
Prof. Rubén Diestre (IES Pablo Serrano, Zaragoza) CRISIS DE LA RESTAURACIÓN • ALFONSO XIII: PERIODO CONSTITUCIONAL (1902-1923) • La Semana Trágica de Barcelona (1909): • Oposición popular a la guerra de Marruecos, motivos: • El sistema de reclutamiento que permitía la exención para las clases acomodadas (aunque se anuló la redención en metálico en 1912, se permitía la reducción del servicio pagando: era el Soldado de Cuota) • Las condiciones de las tropas: carentes de material, armamento moderno o incluso alimento • La guerra es percibida como un conflicto para defender los intereses económicos (mineros, ferroviarios…) de las élites. • El desastre del Barranco del Lobo dejó una onda huella popular, materializada en varias coplas y canciones que el pueblo cantó durante mucho tiempo (reutilizadas en la Guerra Civil). En el barranco del Lobo (popular) Álvaro de Figueroa, conde de Romanones. Líder del partido liberal fue varias veces ministro y presidente del gobierno. Sus intereses mineros en el Rif eran bien conocidos (en algunos de los negocios el escándalo llegó a salpicar al propio monarca). En el Barranco del Lobohay una fuente que manasangre de los españolesque murieron por España. ¡Pobrecitas madres,cuánto llorarán,al ver que sus hijosa la guerra van! Ni me lavo ni me peinoni me pongo la mantilla,hasta que venga mi noviode la guerra de Melilla. Melilla ya no es Melilla,Melilla es un mataderodonde van los españoles a morir como corderos. Copla popular: Los obreros de la minaestán muriendo a montonespara defender las minasdel conde de Romanones que luego los asesina
Prof. Rubén Diestre (IES Pablo Serrano, Zaragoza) CRISIS DE LA RESTAURACIÓN • ALFONSO XIII: PERIODO CONSTITUCIONAL (1902-1923) • La Semana Trágica de Barcelona (1909): • Desencadenante y revuelta popular • Inicio de las operaciones en el Rif en 1909: necesidad de reforzar las tropas de Melilla se realiza sin un criterio demasiado lógico al reclutarse regimientos en Cataluña y entre reservistas (muchos de ellos padres de familia). • A los movimientos de protesta espontáneos en el puerto de Barcelona el día 18 de julio durante el embarque les sucede la convocatoria de una huelga general para el día 26 con participación en el comité de huelga de republicanos lerrouxistas, socialistas y anarquistas. • La huelga deriva en Revuelta Popular: grupos de obreros armados ocupan calles y fábricas, alzando barricadas y enfrentándose con las fuerzas de orden público. El anticlericalismo estalla con el incendio de numerosos edificios eclesiásticos. Barcelona permanece tres días bajo el control revolucionario. Incendios en Barcelona durante la Semana Trágica
Prof. Rubén Diestre (IES Pablo Serrano, Zaragoza) CRISIS DE LA RESTAURACIÓN • ALFONSO XIII: PERIODO CONSTITUCIONAL (1902-1923) • La Semana Trágica de Barcelona (1909): • Desencadenante y revuelta popular • Causas: para entender los motivos del estallido hay que tener en cuenta • Antimilitarismo de las clases obreras catalanas (reforzado por la Ley de Jurisdicciones de 1906) • Tensiones sociales en Cataluña producto de los conflictos obreros, extensión anarquismo… • Discurso anticlerical y demagógico del republicanismo de Lerroux • Se añaden las noticias procedentes de Marruecos (27 de julio, desastre del Barranco del Lobo) Una barricada
Prof. Rubén Diestre (IES Pablo Serrano, Zaragoza) CRISIS DE LA RESTAURACIÓN • ALFONSO XIII: PERIODO CONSTITUCIONAL (1902-1923) • La Semana Trágica de Barcelona (1909): • Fin del conflicto y represión: • Declaración del Estado de Guerra: intervención del ejército (balance de unos 100 muertos) • Falta de dirección y objetivos supuso el fracaso del movimiento insurreccional • Dura represión posterior a cargo del ministro de Gobernación Juan de la Cierva, con unas dos mil personas procesadas, 59 cadenas perpetuas y cinco condenas a muerte. Se ordenó el cierre de sindicatos y de las escuelas laicas a quienes se responsabilizó de los altercados. • Entre los ejecutados se contaban nacionalistas catalanes, lerrouxistas y Francisco Ferrer i Guardia, un pedagogo y anarquista fundador de la Escuela Moderna, centro de formación para obreros de tipo laico y anticlerical. Se le acusó de ser el instigador de la revuelta desde la prensas anticlerical y de ser el autor material del incendio de un convento. La ejecución en Monjuic de Ferrer i Guardia el 13 de octubre desató un movimiento de repulsa contra Maura a nivel nacional e internacional, al grito de “¡Maura, No!”, hasta provocar la dimisión del político conservador. Manifestación en Bruselas tras la ejecución de Ferrer i Guardia Françesc Ferrer i Guàrdia, pedagogo racionalista y anticlerical, había sido ya vinculado a movimientos violentos anarquistas (incluidos varios atentados contra el rey).
Prof. Rubén Diestre (IES Pablo Serrano, Zaragoza) CRISIS DE LA RESTAURACIÓN • ALFONSO XIII: PERIODO CONSTITUCIONAL (1902-1923) • La Gran Guerra en España (Primera Guerra Mundial, 1914-18) • Neutralidad: El gobierno de Dato mantuvo la neutralidad en el conflicto que enfrentó a las Potencias Centrales (Alemania, Austria-Hungria y el Imperio Turco) contra los Aliados (Gran Bretaña, Francia y Rusia) • Consecuencias: • División de la población entre aliadófilos (demócratas, liberales y movimientos de izquierda) frente a germanófilos (élites, iglesia y elementos conservadores del ejército y la sociedad) • España se convierte en suministrador de materias primas (alimentos, minerales…) para ambos contendientes. También de armamento (a pesar de la legislación internacional) lo que favoreció la creación de grandes fortunas durante la guerra. • La demanda de productos para la exportación supuso una fuerte inflación (aumento de precios) en los productos básicos, lo que encareció la vida y aumento las dificultades de las clases populares. La reducción de la demanda exterior en 1917 hizo aumentar el paro • En definitiva: no se aprovecha la situación para el despegue económico, sino para la especulación particular • Como resultado se generalizaron los conflictos, las huelgas y la violencia en las calles, concluyendo en el movimiento huelguístico de 1917. El asesinato en Sarajevo a manos de un estudiante servio del archiduque Francisco Fernando, heredero del Imperio Austro-hungaro, desencadenó la Primera Guerra Mundial.
Prof. Rubén Diestre (IES Pablo Serrano, Zaragoza) CRISIS DE LA RESTAURACIÓN • ALFONSO XIII: PERIODO CONSTITUCIONAL (1902-1923) • La Crisis de 1917. Causas: • Causas internas: • Situación económica generada por la neutralidad española y conflictividad social incrementada por la actuación conjunta de organizaciones socialistas y anarquistas • Descontento de parte del ejército • Debilidad política de los partidos dinásticos y auge de formaciones republicanas, nacionalistas y obreras • Contexto internacional: situación revolucionaria en Europa previa al fin de la I Guerra Mundial. Revolución rusa y recuperación del internacionalismo. Discurso de Lenin ante sus partidarios bolcheviques. La difusión de la ideología “bolchevique” rusa tras la revolución de febrero de 1917 hizo creer en la posibilidad de una revolución obrera socialista no sólo en Rusia sino en toda Europa. El temor a esa revolución obrera es una causa de la alianza de las fuerzas conservadoras (ejército y partidos políticos) que acabará con el movimiento reformista y revolucionario de 1917 en España. El miedo a la revolución en España, siguiendo el modelo de la Unión Soviética, seguirá presente en los años posteriores hasta la Guerra Civil, desatando una dura represión oficial contra las organizaciones obreras.
Prof. Rubén Diestre (IES Pablo Serrano, Zaragoza) CRISIS DE LA RESTAURACIÓN • ALFONSO XIII: PERIODO CONSTITUCIONAL (1902-1923) • La Crisis de 1917. Componentes: • Crisis militar: • Causas descontento: reivindicaciones sobre remuneración y sistema de ascenso por méritos de guerra que favorece a los oficiales en Marruecos y perjudica a los peninsulares y a las armas de artillería, ingenieros… • Problema estructural: problemas del ejército sin solucionar (excesivo número de oficiales, politización del ejército, recurso como fuerza de orden público, escasa modernización en material y formación...). En los últimos años se recrudecen al recurrir al ejército para asegurar el régimen (p. ej. Ley de Jurisdicciones de 1906) y por la Guerra de Marruecos. Defensa de una posición durante la Guerra del Rif. La intervención en Marruecos devolvió al ejército a la primera línea de la actualidad política, haciendo evidentes sus carencias, lo que desató desde la oficialidad un movimiento de denuncia de la actuación de los políticos para afrontar el conflicto y solucionar los problemas del país.
Prof. Rubén Diestre (IES Pablo Serrano, Zaragoza) CRISIS DE LA RESTAURACIÓN • ALFONSO XIII: PERIODO CONSTITUCIONAL (1902-1923) • La Crisis de 1917. Componentes: • Crisis militar: • Desarrollo: formación de Juntas Militares de Defensa integradas por la oficialidad media y baja, surgen en Barcelona y se extienden por otras guarniciones reclamando mejoras salariales y ascensos por antigüedad. Manifiesto de junio de 1917: plantea con tono regeneracionista la necesidad de una reforma política. • Conclusión: bajo un tono patriótico de necesidad de reformas, en realidad el movimiento en el ejército se mueve por reivindicaciones corporativistas (defensa de los intereses propios). El gobierno cede (sometimiento a los militares) y con la Ley de Reforma militar aprueba ascensos por antigüedad hasta coronel. Las Juntas de Defensa pusieron de manifiesto el descontento del ejército con el sistema político de la Restauración, pero también su falta de voluntad para afrontar las transformaciones necesarias.
Prof. Rubén Diestre (IES Pablo Serrano, Zaragoza) CRISIS DE LA RESTAURACIÓN • ALFONSO XIII: PERIODO CONSTITUCIONAL (1902-1923) • La Crisis de 1917. Componentes: • Crisis política: • Debilidad del gobierno conservador de Eduardo Dato y del liberal de Romanones: cierre de las Cortes y exigencia de la oposición de su reapertura. • Especial importancia de la actitud del nacionalismo catalán: posición de Françesc Cambó (lider de la Lliga Regionalista): exigencia de reformas políticas y económicas (Manifiesto Per la Catalunya y la Espanya Gran, 1916) • Aprovechando la situación creada por las Juntas de Defensa, se forma una Asamblea de Parlamentarios en Barcelona (julio de 1917) formada por unos setenta diputados nacionalistas, socialistas y republicanos con el objetivo de forzar unas Cortes Constituyentes y reformistas. • Conclusión: tras otras dos reuniones en Madrid, Cambó se reúne con el rey y consigue que la Lliga sea incluida en un nuevo gobierno de concentración (fin del sistema de turno de partidos). Françesc Cambó, lider del nacionalismo catalán conservador. Tras sus éxitos electorales de 1915 y frente a la debilidad de los gobiernos de Madrid, planteó una serie de medidas para el establecimiento de un modelo federal. Su negociación para la formación de un gobierno de concentración acabará con las aspiraciones de la Asamblea de Parlamentarios.
Prof. Rubén Diestre (IES Pablo Serrano, Zaragoza) CRISIS DE LA RESTAURACIÓN • ALFONSO XIII: PERIODO CONSTITUCIONAL (1902-1923) • La Crisis de 1917. Componentes: • Crisis social: Huelga revolucionaria • Inicio: formación de una alianza entre UGT (Largo Caballero y JulianBesteiro) y CNT (Salvador Seguí y Angel Pestaña) bajo la forma de un manifiesto con reclamaciones sociales (bajada de precios y mejora de condiciones). • Convocatoria de una Huelga General indefinida: estalla en agosto de forma prematura por un conflicto en los ferrocarriles en Valencia. Las reclamaciones abarcan también cambios políticos (república) • Solución: graves incidentes de orden público en las ciudades (menos en el campo). El gobierno recurre a la represión y a la intervención del ejército (fin del conflicto de las Juntas de Defensa) • Resultado: ochenta muertos y dos mil detenidos, entre ellos el Comité de Huelga (condenado a cadena perpetua, pero amnistiados un año después al ser elegidos como diputados) El comité revolucionario de 1917 antes de su liberación (de drcha. a izq.: Largo Caballero, Daniel Anguiano, Julián Besteiro y Andrés Saborit.
Prof. Rubén Diestre (IES Pablo Serrano, Zaragoza) CRISIS DE LA RESTAURACIÓN • ALFONSO XIII: PERIODO CONSTITUCIONAL (1902-1923) • La Descomposición del régimen (1917-23): • Gobierno de Concentración: tras la crisis de 1917 formado por las principales políticos ante la amenaza del rey de abdicar (Maura, Dato, Romanones, García Prieto, Alba y Françesc Cambó). Fracasó en pocos meses por la imposibilidad de llegar a acuerdos sobre las reformas. Hasta 1923 se sucederían 11 gobiernos sin mayorías parlamentarias a pesar del fraude electoral, por lo que se recurría a medidas excepcionales como suspender el parlamento. • Crisis económica: la disminución de la demanda supuso el cierre de fábricas incrementándose la conflictividad social con numerosas huelgas (Trienio Bolchevique, 1918-20) y la reorganización de la CNT en Barcelona (huelga de la Canadiense en 1919) y en el campo andaluz y extremeño (reclamación de tierras). • A estos conflictos se añadió una epidemia de gripe en 1918 que produjo más de 200.000 muertos e incrementó la tensión Antonio Maura y los ministros del gobierno nacional de 1918
Prof. Rubén Diestre (IES Pablo Serrano, Zaragoza) CRISIS DE LA RESTAURACIÓN • ALFONSO XIII: PERIODO CONSTITUCIONAL (1902-1923) • El “pistolerismo” en Barcelona (1919-21): • Origen: el aumento de los conflictos sociales en la ciudad debido a la crisis económica y la reorganización del movimiento anarquista (éxito de la huelga general de La Canadiense) llevó a las autoridades políticas (gobierno Maura) y militares a ejercer medidas represivas violentas contra el movimiento obrero. • Lock-out: se despidió a 100.000 trabajadores • Sindicato Libre: se trataba de una organización de “pistoleros” a sueldo de los propietarios que desataron una oleada de atentados contra dirigentes obreros, sobre todo anarquistas, entre los que destaca el asesinato del líder anarquista Salvador Seguí (“el noi del Sucre” en 1923) • Aplicación de la Ley de Fugas: desde las instancias del gobierno militar, dirigido por Martínez Anido, se utilizó para “ejecutar legalmente” a detenidos, bajo la acusación de intento de fuga. El propio Miguel Primo de Rivera lo justificaría ante Dato como sistema para acabar con los atentados: “Una redada, un traslado, un intento de fuga y unos tiros” Lugar donde fue asesinado el dirigente anarquista Salvador Seguí “el noi del sucre”
Prof. Rubén Diestre (IES Pablo Serrano, Zaragoza) CRISIS DE LA RESTAURACIÓN • ALFONSO XIII: PERIODO CONSTITUCIONAL (1902-1923) • El “pistolerismo” en Barcelona (1919-21): • Resultado: La violencia en las calles se cobró unas 150 víctimas en esos años (en su mayoría obreros) en una espiral de atentados y contra-atentados (el presidente EduardoDato moriría en un atentado). El movimiento obrero, sobre todo anarquista, se vio muy debilitado en Barcelona, lo que contribuirá a mantener la calma social durante los primeros años de la dictadura. Eduardo Dato fue asesinado en su coche por tres anarquistas el 8 de marzo de 1921 cerca de la Puerta de Alcalá.
Prof. Rubén Diestre (IES Pablo Serrano, Zaragoza) CRISIS DE LA RESTAURACIÓN • ALFONSO XIII: PERIODO CONSTITUCIONAL (1902-1923) • La Guerra de Marruecos: • Inicios:Conferencia de Algeciras e inicio de la ocupación del Rif (Desastre del Barranco del Lobo, 1909) • En1912 se firma un nuevo tratado con Francia que establece los límites de influencia en Marruecos entre las dos potencias. Los dominios del Protectorado Español debían abarcar hasta el paralelo 37, un área que incluía las ciudades de Tánger y Tetúan, aunque la primera, importante centro estratégico y principal núcleo de inversiones extranjeras, se mantuvo bajo control internacional hasta que fue ocupada por Franco en 1940. En 1913 se ocupa Tetuán. Protectorado español en Marruecos, junto a Rio de Oro (Sahara español) y Sidi Ifni constituía la parte principal de las colonias españolas en África
Prof. Rubén Diestre (IES Pablo Serrano, Zaragoza) CRISIS DE LA RESTAURACIÓN • ALFONSO XIII: PERIODO CONSTITUCIONAL (1902-1923) • La Guerra de Marruecos: • Organización: el Protectorado Español en Marruecos estará gobernado por un Alto Comisario, siempre un alto mando militar. A los militares en Marruecos, con rápidos ascensos por méritos de guerra, se les llamó “africanistas”. Sin embargo, en la práctica el interior del territorio está bajo el control de las kabilas rifeñas (ej. El Raisuni), hostiles o aliadas de España y del sultán de Marruecos según sus intereses. • Ocupación efectiva del territorio: entre los años 1912 y 1919 predomina una política de búsqueda de apoyos entre las tribus rivales aprovechando las disputas internas, comprando las lealtades y favoreciendo la “penetración pacífica” de los capitales (ferrocarril y minas) frente a la opción militar. El Cherif Muley Ahmed ibn Muhammad ibn Abdallah al-Raisuli, (El Raisuni), es una figura entre la historia y leyenda. Apodado “el sultán de las montañas” ejerció su autoridad en el Rif entre finales del XIX y 1925, año de su muerte. Entre bandido justiciero, libertador de Marruecos y déspota tiránico, se hizo célebre tanto por su caballerosidad como por su crueldad, con sonados golpes de efecto como el secuestro de varios extranjeros. Enfrentado a España en 1913, su derrota, y el ascenso de Abd-el-Krim le llevarán a aliarse con el ejército español durante la guerra del Rif. El actor Sean Connery (James Bond) interpretó a El Raisuni en la película “El viento y el león” (1975) en la que se narra uno de los más sonados secuestros del líder rifeño.
Prof. Rubén Diestre (IES Pablo Serrano, Zaragoza) CRISIS DE LA RESTAURACIÓN • ALFONSO XIII: PERIODO CONSTITUCIONAL (1902-1923) • La Guerra de Marruecos: • Guerra del Rif (1919-27): el final de las operaciones militares debía concluir con el enlace entre las posesiones occidentales a partir de Ceuta (general Berenguer) y de las orientales desde Melilla (general Silvestre) confluyendo en el área central (Alhucemas). La guerra se desarrolla sin los suficientes recursos, armamento ni víveres en las tropas españolas, formadas tanto por los llamados regulares (tropas indígenas) y kabilas aliadas, como por reclutas mal preparados y miembros de la Legión (fundada en 1920 por militares africanistas a imitación de la Légion extranjera francesa). Blocao en las proximidades de Melilla Los “africanistas” Franco y Millán Astray, fundadores de la Legión en 1920. Formados en un conflicto muy violento, cruel y despiadado con el enemigo, los legionarios y regulares eran las tropas mejor preparadas del ejército español. Serán utilizadas en la Guerra Civil para imponer el terror entre los combatientes y la retaguardia republicana.
Prof. Rubén Diestre (IES Pablo Serrano, Zaragoza) CRISIS DE LA RESTAURACIÓN • ALFONSO XIII: PERIODO CONSTITUCIONAL (1902-1923) • La Guerra de Marruecos: • Desastre de Annual (1921): de forma temeraria el general Silvestre se internó en territorio enemigo ocupando varias posesiones mal guarnecidas (blocaos) y suministradas. En Annual el ejército español se encuentra con la resistencia de las kabilas rifeñas de Abd-el-Krim, líder de la revuelta rifeña. Abd-el-Krim, jefe de las kabilas de los Beni-Urriaguel, estudio derecho en Salamanca y como periodista en Melilla se mostró partidario de la ocupación española para modernizar Marruecos. Tras la primera guerra mundial se mostró ya partidario de resistir la colonización francesa y española. Dominó el Rif entre 1921 y 1925, formando la llamada República del Rif de la que se declaró emir. Tras su derrota por la acción conjunta franco-española (desembarco de Alhucemas, 1925), se entregó a los franceses. Fue deportado a la isla de Reunión (cerca de Madagascar) de donde huyó para refugiarse en Egipto donde moriría en 1963, siete años después de la independencia de Marruecos.
Prof. Rubén Diestre (IES Pablo Serrano, Zaragoza) CRISIS DE LA RESTAURACIÓN • ALFONSO XIII: PERIODO CONSTITUCIONAL (1902-1923) • La Guerra de Marruecos: • Desastre de Annual (1921): Incapaz de asegurar ninguna posición, con las tropas desmoralizadas y sin refugio en ninguna posición y lejos de los suministros y refuerzos de Melilla o de Berenguer, las tropas españolas entran en desbandada siendo perseguidas por las kabilas rifeñas hasta Melilla que está en riesgo de ser ocupada. Por el camino las guarniciones de Monte Arruit, Igueriben o Zeluán son exterminadas con gran violencia. En total se produjeron unos 13.000 muertos y desaparecidos (incluido Silvestre). Las pérdidas en armamento fueron muy cuantiosas (más de cien cañones, 25.000 fusiles, ametralladoras, munición...) En un día se había perdido todo el territorio ocupado en 12 años de conflicto. Monte Arruit antes y después de la destrucción tras el desastre de Annual (1921)
Prof. Rubén Diestre (IES Pablo Serrano, Zaragoza) CRISIS DE LA RESTAURACIÓN • ALFONSO XIII: PERIODO CONSTITUCIONAL (1902-1923) • La Guerra de Marruecos: • Responsabilidades del Desastre de Annual : las noticias que llegan a la península sobre el desastre y los datos que se van conociendo, provocan el clamor popular en la prensa obrera y en el Congreso. En este sentido destacó el periodista y diputado socialista Indalecio Prieto: • Se acusó al ejército de negligencia y corrupción: eran muy abundantes los testimonios sobre el robo de material y pagas por parte de oficiales, abusos de autoridad, maltrato a los soldados, etc. • Se buscaron responsabilidades políticas en el gobierno que no había sabido dirigir a los militares y poner freno a los abusos y corrupción • Se culpabilizó a Silvestre de haber tomado decisiones precipitadas arriesgando las tropas. Pero las responsabilidades parecían abarcar también al propio monarca que se vio comprometido. • Para aclarar lo sucedido se abrió una investigación oficial a cargo del general Picasso (Expediente Picasso) y posteriormente de una comisión parlamentaria El general Fernández Silvestre formaba parte del círculo íntimo del rey Alfonso XIII. Había combatido en las guerras coloniales y en Marruecos contra El Raisuni. De su decisión de avanzar sin asegurar la defensa de las posiciones llegó a responsabilizarse al propio monarca. Según un supuesto telegrama éste habría felicitado la valentía y arrojo del general Silvestre al avanzar rápidamente hacia Annual con un “¡Ole los hombres!”. Según varios testigos, Silvestre pudo suicidarse al saberse conocedor de las proporciones del desastre.
Prof. Rubén Diestre (IES Pablo Serrano, Zaragoza) • La Guerra de Marruecos: • 6. El Expediente Picasso: las investigaciones llevadas a cabo molestaron particularmente al estamento militar que se sintió culpabilizado. Además los grupos conservadores acusaron a la izquierda de aprovechar el desastre para desestabilizar al régimen. Por último, el monarca temió que la publicación de las conclusiones de la comisión dejara al descubierto su responsabilidad en la dirección de las operaciones. Finalmente el expediente no se debatió en las cortes. El 13 de septiembre de 1923 el gobernador militar de Barcelona, Miguel Primo de Rivera, dio un golpe de estado con la connivencia del rey. El expediente fue archivado. CRISIS DE LA RESTAURACIÓN • ALFONSO XIII: PERIODO CONSTITUCIONAL (1902-1923) Alfonso XIII y el general Primo de Rivera. Las responsabilidades del desastre salpicaron a Alfonso XIII al descubrirse la correspondencia mantenida con Silvestre. En uno de los documentos encontrados entre los papeles de Silvestre el rey le animaba a avanzar: "Haz lo que yo te diga y no te preocupes del Ministro de la Guerra, que es un imbécil” (se trata del vizconde de Eza). Se decía que al saber que el rescate a pagar por los prisioneros ascendía a 5 millones de pesetas, el rey afirmó: “¡Qué cara cuesta la carne de gallina!”. Fueran ciertas o no estas afirmaciones, el desprestigio de la monarquía se incrementó considerablemente durante ese periodo.