820 likes | 1k Views
Crisis Sistémica: alcances y efectos sobre Latinoamérica. Pedro Páez Pérez Presidente de la Comisión Técnica Presidencial para la creación de los componentes de la Nueva Arquitectura Financiera Regional Seminario Crisis Económica y Políticas Energéticas
E N D
Crisis Sistémica: alcances y efectos sobre Latinoamérica Pedro Páez Pérez Presidente de la Comisión Técnica Presidencial para la creación de los componentes de la Nueva Arquitectura Financiera Regional Seminario Crisis Económica y Políticas Energéticas Plataforma Energética, La Paz, Enero 27 y 28, 2010 *Opiniones personales
No es posible salir de la crisis del capitalismo sin salir del capitalismo en crisis • Crisis exógenas (depurar los excesos) • Crisis cíclicas endógenas (Kitchin, Juglar, Kuznetz: depurar para auspiciar crecimiento) • Crisis del modo de regulación (regulación financiera, fin del neoliberalismo y “todos somos keynesianos”) • Crisis del régimen de acumulación (ondas de Kondratief ? Distribución, relación con formas no capitalistas, división del trabajo) • Crisis del modo de producción (lógica del capital) • Crisis del modo de vida (noosfera y sociedades complejas, democracia, sustentabilidad y conflictos)
Crisis sistémica, alternativas sistémicas! • Entrampamiento y salidas multidimensionales • Modo de producción capitalista (criterio de totalidad, no como forma productiva) esta en una etapa senil y reformas que podían ser sistémicamente absorbidas antes tienen hoy otro horizonte • Debido a la crisis sistémica, concentrar energía social y política en ciertos puntos neurálgicos provocaría cambios significativos (polo dominante vs polo determinante) • Bifurcación histórica: Táctica y estrategia (Modo de regulación + Régimen de acumulación + Modo de producción + Modo de vida)
El núcleo sistémico: ganancia, modo de regulación y régimen de acumulación Subconsumo / sobreproducción
Leyes de la ganancia, modo de regulación y régimen de acumulación Subconsumo / sobreproducción Des- proporcionalidad
Leyes de la ganancia, modo de regulación y régimen de acumulación Subconsumo / sobreproducción Caída tendencial de la tasa de ganancia Des- proporcionalidad
Leyes de la ganancia, modo de regulación y régimen de acumulación Subconsumo / sobreproducción Caída tendencial de la tasa de ganancia Des- proporcionalidad
Leyes de la ganancia, modo de regulación y régimen de acumulación Subconsumo / sobreproducción Caída tendencial de la tasa de ganancia Des- proporcionalidad
Leyes de la ganancia, modo de regulación y régimen de acumulación Subconsumo / sobreproducción Leyes de la ganancia Caída tendencial de la tasa de ganancia Des- proporcionalidad
Leyes de la ganancia, modo de regulación y régimen de acumulación Acumulación “originante” Subconsumo / sobreproducción Leyes de la ganancia Caída tendencial de la tasa de ganancia Des- proporcionalidad
Leyes de la ganancia, modo de regulación y régimen de acumulación Acumulación “originante” Subconsumo / sobreproducción Leyes de la ganancia Caída tendencial de la tasa de ganancia Acumulación “ordinaria” Des- proporcionalidad
Leyes de la ganancia, modo de regulación y régimen de acumulación Acumulación “originante” Subconsumo / sobreproducción Relación Capital – Economía Popular Leyes de la ganancia Caída tendencial de la tasa de ganancia Acumulación “ordinaria” Des- proporcionalidad
Leyes de la ganancia, modo de regulación y régimen de acumulación Acumulación “originante” Subconsumo / sobreproducción Leyes de la ganancia Caída tendencial de la tasa de ganancia Acumulación “ordinaria” Des- proporcionalidad
Leyes de la ganancia, modo de regulación y régimen de acumulación Subconsumo / sobreproducción Caída tendencial de la tasa de ganancia Contra-tendencias Des- proporcionalidad
Leyes de la ganancia, modo de regulación y régimen de acumulación Subconsumo / sobreproducción Caída tendencial de la tasa de ganancia Contra-tendencias Des- proporcionalidad
Leyes de la ganancia, modo de regulación y régimen de acumulación Subconsumo / sobreproducción Caída tendencial de la tasa de ganancia Contra-tendencias Des- proporcionalidad
Leyes de la ganancia, modo de regulación y régimen de acumulación Subconsumo / sobreproducción Caída tendencial de la tasa de ganancia Contra-tendencias Des- proporcionalidad
Leyes de la ganancia, modo de regulación y régimen de acumulación Modo de Regulación Subconsumo / sobreproducción Caída tendencial de la tasa de ganancia Contra-tendencias Des- proporcionalidad
Leyes de la ganancia, modo de regulación y régimen de acumulación Modo de Regulación Subconsumo / sobreproducción Caída tendencial de la tasa de ganancia Contra-tendencias Régimen de Acumulación Des- proporcionalidad
Leyes de la ganancia, modo de regulación y régimen de acumulación Modo de Regulación Subconsumo / sobreproducción Caída tendencial de la tasa de ganancia Contra-tendencias Régimen de Acumulación Des- proporcionalidad
Leyes de la ganancia, modo de regulación y régimen de acumulación Modo de Regulación Subconsumo / sobreproducción Caída tendencial de la tasa de ganancia Contra-tendencias Régimen de Acumulación Des- proporcionalidad
La matriz histórica de dependencia y las especificidades del neoliberalismo en Latinoamérica
Los efectos del neoliberalismo en el Sur REGIMEN DE ACUMULACION NEOLIBERAL RÉGIMEN DE ACUMULACIÓN BASADO EN LA INDUSTRIALIZACIÓN SUSTITUTIVA DE IMPORTACIONES 2008ª= Proyectada Fuente: CEPAL (2008)
Los efectos sociales del neoliberalismo en el Sur 2008b/= Proyectadas Fuente: CEPAL (2008)
…un aumento de 15% en el total de indigentes… 2008b/= Proyectadas Fuente: CEPAL (2008)
…y de 34% en el total de pobres… 2008b/= Proyectadas Fuente: CEPAL (2008)
Las mejoras proporcionales vienen con los cambios políticos progresistas y la mejora en los términos de intercambio 2008b/= Proyectadas Fuente: CEPAL (2008)
Washington Consensus empeoró la situación en términos absolutos y relativos 2008b/= Proyectadas Fuente: CEPAL (2008)
No solo mayor polarización social sino... RÉGIMEN DE ACUMULACIÓN DE ORIENTACIÓN NEOLIBERAL RÉGIMEN DE ACUMULACIÓN BASADO EN LA INDUSTRIALIZACIÓN SUSTITUTIVA DE IMPORTACIONES Fuente: CEPAL (2008)
...pobre desempeño en sus propios términos RÉGIMEN DE ACUMULACIÓN DE ORIENTACIÓN NEOLIBERAL RÉGIMEN DE ACUMULACIÓN BASADO EN LA INDUSTRIALIZACIÓN SUSTITUTIVA DE IMPORTACIONES Fuente: CEPAL (2007)
...pobre desempeño en sus propios términos RÉGIMEN DE ACUMULACIÓN DE ORIENTACIÓN NEOLIBERAL RÉGIMEN DE ACUMULACIÓN BASADO EN LA INDUSTRIALIZACIÓN SUSTITUTIVA DE IMPORTACIONES Fuente: CEPAL (2007)
Menor vulnerabilidad relativa Fuente: CEPAL (2008)
...basada en una inserción internacional problemática Fuente: CEPAL (2007)
El auge del mercado de los productos básicos llegó a su fin. El reciente auge de los productos básicos fue el más importante y prolongado desde 1900. RÉGIMEN DE ACUMULACIÓN “NEOLIBERAL” RÉGIMEN DE ACUMULACIÓN FORDISTA-KEYNESIANO Fuente: BANCO MUNDIAL (2009)
La matriz histórica de dependencia • El papel de AL en la división del trabajo desde la independencia de las metrópolis europeas creo una estructura del comercio que aun marca mucho de la economía actual • La dependencia macroeconómica y financiera estructuro un “bloque dólar” virtual durante todo el siglo XX, exacerbado por: • Bretton Woods (1944): ISI y las instituciones “keynesianas” • Flotación del dolar (1968-1973): mano invisible o militar? • Crisis de la deuda externa (desde 1982): chantaje de la ortodoxia • ”Washington Consensus” (1990): reformas estructurales • Erosión de las funciones monetarias, transnacionalización financiera y reducción del espacio para ejercer la política económica
Peligros de la crisis sobre América Latina Contracción de mercados de exportación en precios y en cantidades
Peligros de la crisis sobre América Latina Contracción de mercados de exportación en precios y en cantidades Contracción del crédito
Peligros de la crisis sobre América Latina Contracción de mercados de exportación en precios y en cantidades Contracción del crédito Burbujas especulativas e incertidumbre en los mercados de materias primas
Peligros de la crisis sobre América Latina Contracción de mercados de exportación en precios y en cantidades Crisis de balanza de pagos y efectos recurrentes de “angustia” por divisas Contracción del crédito Burbujas especulativas e incertidumbre en los mercados de materias primas
Peligros de la crisis sobre América Latina Ataques especulativos y permanentes presiones devaluatorias Contracción de mercados de exportación en precios y en cantidades Crisis de balanza de pagos y efectos recurrentes de “angustia” por divisas Contracción del crédito Burbujas especulativas e incertidumbre en los mercados de materias primas
Peligros de la crisis sobre América Latina Ataques especulativos y permanentes presiones devaluatorias Efecto sifón matriz sucursal Contracción de mercados de exportación en precios y en cantidades Crisis de balanza de pagos y efectos recurrentes de “angustia” por divisas Contracción del crédito Burbujas especulativas e incertidumbre en los mercados de materias primas
Peligros de la crisis sobre América Latina Ataques especulativos y permanentes presiones devaluatorias Efecto sifón matriz sucursal Contracción de mercados de exportación en precios y en cantidades Crisis de balanza de pagos y efectos recurrentes de “angustia” por divisas Contracción del crédito Burbujas especulativas e incertidumbre en los mercados de materias primas
Peligros de la crisis sobre América Latina Ataques especulativos y permanentes presiones devaluatorias Efecto sifón matriz sucursal Contracción de mercados de exportación en precios y en cantidades Crisis de balanza de pagos y efectos recurrentes de “angustia” por divisas Contracción del crédito Burbujas especulativas e incertidumbre en los mercados de materias primas Expectativas negativas de recuperación de crédito (oferta/demanda de crédito)
Peligros de la crisis sobre América Latina Ataques especulativos y permanentes presiones devaluatorias Efecto sifón matriz sucursal Contracción de mercados de exportación en precios y en cantidades Crisis de balanza de pagos y efectos recurrentes de “angustia” por divisas Contracción del crédito Burbujas especulativas e incertidumbre en los mercados de materias primas Expectativas negativas de recuperación de crédito (oferta/demanda de crédito) Animal spirits down
Peligros de la crisis sobre América Latina Ataques especulativos y permanentes presiones devaluatorias Efecto sifón matriz sucursal Contracción de mercados de exportación en precios y en cantidades Crisis de balanza de pagos y efectos recurrentes de “angustia” por divisas Contracción del crédito Mal negocio bancario, mal ambiente para la inversión productiva privada Burbujas especulativas e incertidumbre en los mercados de materias primas Expectativas negativas de recuperación de crédito (oferta/demanda de crédito) Animal spirits down
Peligros de la crisis sobre América Latina Ataques especulativos y permanentes presiones devaluatorias Efecto sifón matriz sucursal Contracción de mercados de exportación en precios y en cantidades Crisis de balanza de pagos y efectos recurrentes de “angustia” por divisas Contracción del crédito Mal negocio bancario, mal ambiente para la inversión productiva privada Burbujas especulativas e incertidumbre en los mercados de materias primas Expectativas negativas de recuperación de crédito (oferta/demanda de crédito) Animal spirits down
Peligros de la crisis sobre América Latina Ataques especulativos y permanentes presiones devaluatorias Efecto sifón matriz sucursal Contracción de mercados de exportación en precios y en cantidades Corto placismo y especulación predatoria se generaliza en el sistema financiero Crisis de balanza de pagos y efectos recurrentes de “angustia” por divisas Contracción del crédito Mal negocio bancario, mal ambiente para la inversión productiva privada Burbujas especulativas e incertidumbre en los mercados de materias primas Expectativas negativas de recuperación de crédito (oferta/demanda de crédito) Animal spirits down
Peligros de la crisis sobre América Latina Ataques especulativos y permanentes presiones devaluatorias Efecto sifón matriz sucursal Contracción de mercados de exportación en precios y en cantidades Corto placismo y especulación predatoria se generaliza en el sistema financiero Crisis de balanza de pagos y efectos recurrentes de “angustia” por divisas Contracción del crédito Mal negocio bancario, mal ambiente para la inversión productiva privada Burbujas especulativas e incertidumbre en los mercados de materias primas Expectativas negativas de recuperación de crédito (oferta/demanda de crédito) Animal spirits down
Peligros de la crisis sobre América Latina Ataques especulativos y permanentes presiones devaluatorias Efecto sifón matriz sucursal Contracción de mercados de exportación en precios y en cantidades Corto placismo y especulación predatoria se generaliza en el sistema financiero Crisis de balanza de pagos y efectos recurrentes de “angustia” por divisas Contracción del crédito Mal negocio bancario, mal ambiente para la inversión productiva privada Burbujas especulativas e incertidumbre en los mercados de materias primas Expectativas negativas de recuperación de crédito (oferta/demanda de crédito) Animal spirits down