360 likes | 519 Views
Oportunidades para el Desarrollo Agropecuario Sustentable. Boca del Río, Ver. Octubre de 2001. Datos y Hechos Reorganización de la Producción en Redes de Valor. I) Datos y Hechos. I. Datos y Hechos.
E N D
Oportunidades para el Desarrollo Agropecuario Sustentable Boca del Río, Ver. Octubre de 2001
Datos y Hechos • Reorganización de la Producción en Redes de Valor
I. Datos y Hechos Precios recibidos por el productor /precios pagados por materias primas en la agricultura 1990 = 100 Fuente: Elaborado con información de BANXICO.
I. Datos y Hechos PRECIOS INTERNACIONALES Fuente: Elaborado con Información del USDA
I. Datos y Hechos PRECIOS INTERNACIONALES Fuente: Elaborado con Información del USDA
I. Datos y Hechos Producto interno neto ecológico del sector agropecuario, forestal y pesquero Millones de pesos a precios corrientes Producto Interno Bruto (PIB) Producto Interno Neto (PIN) Producto Interno Neto Ecológico (PINE) En 1999 Depreciación = $40,090 millones Costos por usos ambientales= $40,523 millones Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Económicas y Ecológicas de México, 2000.
I. Datos y Hechos Más de 65 De 60 a 65 De 55 a 60 De 50 a 55 De 45 a 50 De 40 a 45 De 35 a 40 De 30 a 35 De 25 a 30 De 20 a 25 Menos de 20 Edades Hombres Mujeres Fuente: Procuraduría Agraria Pirámide de edad de Ejidatarios
I. Datos y Hechos Equivale a usufructuar 6 millones de hectáreas Mujeres con derecho a la tierra ejidal Finalización del PROCEDE Fuente: Procuraduría Agraria
I. Datos y Hechos Fuentes de ingreso de las familias rurales Estructura porcentual Fuente: De Jainvry, Alain (1995) citado en Casco, Andrés. La Política SectorialAgropecuaria enMéxico: Balance de una Década. IICA.México D.F. 2000
Variación de los Retornos Reales Mensuales 94-01 Fuente: Elaborado con información de BANXICO.
Variación de los Retornos Reales Mensuales 94-01 Fuente: Elaborado con información de BANXICO.
I. Datos y Hechos IMPORTANCIA DE LA AGROINDUSTRIA* Miles de Millones de Pesos a precios de 1993 Sector Primario Sector Agroindustrial * Alimentos, bebidas y tabaco+industria de la madera. Fuente: Elaborado con información del INEGI.
I. Datos y Hechos CHIHUAHUA: Incremento en el Precio de Bistec de Res por Diferenciación de Calidad y Presentación (%*) *Todos los precios están referenciados a 1Kilogramo y el precio del producto más barato fue convertido a 100 para fines de comparación. Fuente: Elaborado con información de BANXICO
I. Datos y Hechos INCREMENTO EN EL PRECIO DE YOGURT POR DIFERENCIACIÓN POR MARCA Y SABOR (%*) *Todos los precios están referenciados a 1 Kilogramo y el precio del producto más barato fueconvertido a 100 para fines de comparación Fuente: Elaborado con información de BANXICO
I. Datos y Hechos INCREMENTO EN EL PRECIO DE LECHE POR DIFERENCIACIÓN EN APOYO A LA SALUD (%*) *Todos los precios están referenciados a 1 litro y el precio del producto más barato fue convertido a 100 para fines de comparación Fuente: Información obtenida de Centros Comerciales.
I. Datos y Hechos Incremento en el precio del café por diferenciación de protección del medio ambiente y calidad (%*) *Todos los precios están referenciados a una bolsa de 1 Kilogramo y el precio del producto más barato fue convertido a 100 para fines de comparación Fuente: Elaborado con información de BANXICO
I. Datos y Hechos El mercado Europeo y Americano de Orgánicos * * A nivel mundial el mercado es de 15,600 millones de dólares y crece al 20% anual Fuente: M. Heasman & J. Mellentin, 2001. The Functional Foods Revolution. Pág. 257
I. Datos y Hechos Venta de Cosmecéuticos(dólares por persona) Fuente: Euromonitor; The Economist, Diciembre de 2000
I. Datos y Hechos Alimentos y bebidas funcionales en Japón 1,720 Fuente: M. Heasman & J. Mellentin, 2001. The Functional Foods Revolution. Pág. 145
I. Datos y Hechos Productos con algunas características saludables y dietéticas Avena y cereales. Alimentos para bebés. Carnes y aves. Aderezos. Botanas. Panes y pasteles. Aceites. Jugo de frutas. Vegetales congelados. Pescado enlatado. Yogurt y bebidas de yogurt. Fruta seca. Leche fresca y refrigerada. Refrescos: extractos. Refrescos: carbonatados, con fruta. Bebidas para bebés. Vegetales enlatados. Alimentos y bebidas de soya. Pescados marinados y cong. Beb. de jugos y frutas. Bebidas calientes. Otros. Con aceite de pescado, Alto en omega 3 Enfatizan otras grasas o aceites. Bajos en colesterol. Puede bajar el colesterol. Contiene bacterias que mejoran la digestión. Contiene bacterias con beneficios fisiologicos (metabolismo, balance dietético, sistema immunológico, bajo colesterol). Fuente de alto contenido de fibra. Vitaminas y minerales. Alto o rico en proteína. Otros beneficios (isotónicos, restaurativos). Total Total 546 799 Fuente: M. Heasman & J. Mellentin, 2001. The Functional Foods Revolution. Pág. 112 y 113
I. Datos y Hechos Necesidad de producir de forma Inocua Efectos de alimentos tóxicos Vaca Loca Fiebre Aftosa Influenza Dolores Abdominales Vómitos Diarrrea Fuente: P. Atkins & I. Bowler, 2001. Food in Society. Págs. 210 y 211
I. Datos y Hechos Descuido del mercado interno
I. Datos y Hechos Descuido del mercado interno
I. Datos y Hechos PARTICIPACIÓN DE MÉXICO EN LA PRODUCCIÓN DE ALGUNOS CULTIVOS BÁSICOS. 1999/2000 MAÍZ TRIGO FUENTE: USDA
I. Datos y Hechos PARTICIPACIÓN DE MÉXICO EN LA PRODUCCIÓN DE ALGUNOS CULTIVOS BÁSICOS. 1999/2000 CEBADA AVENA FUENTE: USDA
I. Datos y Hechos PARTICIPACIÓN DE MÉXICO EN LA PRODUCCIÓN DE ACTIVIDADES PECUARIAS. 1999/2000 CARNE DE BOVINO LECHE FUENTE: USDA
II. Reorganización de la Producción en Redes de Valor Productos de alto valor Conocimiento Información Datos RED DE VALOR Consumidor Segmento de Mercado: 1 2 3 4 • Desperdicio • Orgánico • Inorgánico 1 2 3 4 Venta al detalle Desperdicio Servicios de distribución Empacadores P r o c es o s Transformación Desperdicio P r o c es o s Desperdicio Productores Primarios 1 2 3 4 Desperdicio
II. Reorganización de la Producción en Redes de Valor Marco para Estimular a la Agroindustria y Proveedores a formar Redes de Valor Diferenciarse Integrarse Digitalizarse Asociarse Subcontratarse Certificarse