250 likes | 390 Views
Capítulo 1 ENTORNO ECONÓMICO. Lic. Gerardo Cruz Vasconcelos Presidente del Comité Técnico Nacional de Estudios Económicos Director de Estudios Económicos de Cemex México. La economía mundial se desacelerará ligeramente en 2007…. PIB Global 2006 - 2007.
E N D
Capítulo 1ENTORNO ECONÓMICO Lic. Gerardo Cruz Vasconcelos Presidente del Comité Técnico Nacional de Estudios Económicos Director de Estudios Económicos de Cemex México
La economía mundial se desacelerará ligeramenteen 2007… PIB Global 2006 - 2007 Fuente: IMF. World Economic Outlook, September 2006
En México, la estabilidad se consolida … Tasa de crecimiento del PIB real 1991 – 2006* (%) Fuente: Banco de México * 2006: Encuesta de Expectativas de Banco de México, Octubre 2006
En México, la estabilidad se consolida … México: CETES 28 y Tasa de Inflación IPC 1990-2006* (%) Fuente: Banco de México * 2006: Encuesta de Expectativas de Banco de México, Octubre 2006
En México, la estabilidad se consolida … Expectativas de Inflación del Sector Privado 2006 - 2007 (%) 3.97 Exp. Inflación 2006 Exp. Inflación 2008 3.52 Exp. Inflación 2007 3.47 Meta = 3.0% +/- 1% 2 0 0 5 2 0 0 6 Fuente: Encuesta de Expectativas de Banco de México
En México, la estabilidad se consolida … Riesgo País: EMBI + México 2005-2006 (Puntos base) 2006 2005 Fuente: Infosel
Se tienen cuentas externas en orden … México: Déficit en Cuenta Corriente 1990-2005 (% PIB) Fuente: IMF
Apoyadas por un buen desempeño exportador … Exportaciones Petroleras y No Petroleras: México 1990-2005 (Flujos anuales, millones de USD) Fuente: Banco de México
Asociado con el petróleo … Exportaciones Petroleras/ Exportaciones Totales: México 1990-2005 (%) Fuente: Banco de México
Los ingresos petroleros han elevado las reservas internacionales … Reserva Internacional Bruta del Banco de México 1999-2005 (Millones de USD, Niveles al cierre del Periodo) Fuente: Banco de México
La inversión extranjera directa sigue “superando” a la de cartera … México: IED y de Cartera 1988-2006* (Millones de Dólares, Flujo Anual) *2006: Flujo Junio 2005-Junio 2006 Fuente: Banco de México
El financiamiento bancario habría tocado fondo … Financiamiento Bancario y Captación: México 1994-2005 (Saldos al final de periodo como % del PIB) Fuente: Con información de Banco de México e INEGI
Los niveles de solvencia y capitalización de la banca anticipanque el crédito al sector privado seguirá en ascenso … Índice de Morosidad 1992-2006* (Cartera vencida bruta/Cartera total, %) Índice de Capitalización 1992-2006* (Capital como % de los activos totales del sistema bancario) * 2006: Información a agosto. * 2006: Información a junio. Fuente: CNBV
Escenarios Probables 2007-2012 Coalición Legislativa Fuerte Coalición Legislativa Débil
Coalición Legislativa Fuerte • Único camino posible para avanzar en la aprobación de iniciativas del Ejecutivo • Probable que el próximo Presidente convoque a algún tipo de alianza nacional para el crecimiento que reúna a empresarios, trabajadores y fuerzas políticas
El Presidente Calderón tendría altibajos en apoyo brindados por el Legislativo a sus iniciativas • Diversas iniciativas podrían ser modificadas, restándoles efectividad • La economía crece, pero a tasas menores a las requeridas por las necesidades nacionales Coalición Legislativa Débil
No basta con elevar el crecimiento per se, además es preciso elevar el coeficiente de inversión *% del total de nuevos empleos necesarios Fuente: Estudios Económicos Bancomer
¿Qué tipo de crecimiento requiere México? • México requiere un esquema de crecimiento orientado a los pobres • Para avanzar en la reducción de la pobreza y de la desigualdad económica, la condición esencial es el crecimiento acelerado • Ningún programa prospera en condiciones de estancamiento, de raquítica inversión privada y pública o de flagrante ineficiencia de las empresas públicas y de la administración de los recursos económicos en poder del gobierno
¿Qué tipo de crecimiento requiere México? “Una estrategia exitosa de crecimiento orientado hacia los pobres debe tener, como eje fundamental, un conjunto de medidas para impulsar el crecimiento acelerado en forma sostenida. Esta estrategia deberá incluir: estabilidad macroeconómica, derechos de propiedad bien definidos, un clima favorable de inversión, un marco de incentivos atractivo, mercados de factores productivos eficientes y amplio acceso a la infraestructura y la educación.” “Pro-poor Growth in the 1990´s: Lessons and Insights from 14 Countries” The World Bank
¿Qué tipo de crecimiento requiere México? • Existe un fuerte vínculo entre crecimiento económico y reducción de la pobreza: • Un 1% de incremento en el PIB per cápita representó una reducción de la tasa de pobreza de 1.7% • La clave: Abrir canales de participación para los pobres en el crecimiento: • Mejorar cantidad y calidad de activos productivos de los pobres • Crear esquemas de protección de riesgos • Acceso a electrificación, educación, infraestructura
Conclusiones: • Dos grandes retos para la nueva Administración: • Impulsar crecimiento acelerado • Reducir pobreza • Necesario que los grandes cambios estructurales pendientes tengan lugar • Esos cambios son necesarios para generar un proceso de reducción persistente de los costos reales de las empresas
Propuestas: • Proceder a una amplia reforma pensionaria • Proceder a un cambio estructural en finanzas públicas • Mejorar y simplificar el Régimen de Acumulación en materia de pago de impuestos • Revisar, respetuosamente, el concepto de “informalidad” • Las políticas públicas NO deben hacer más atractiva la informalidad • Reducir la informalidad es imprescindible para una política social eficaz
Capítulo 1ENTORNO ECONÓMICO Lic. Gerardo Cruz Vasconcelos Presidente del Comité Técnico Nacional de Estudios Económicos Director de Estudios Económicos de Cemex México