770 likes | 916 Views
Sistemas Distribuidos. Anastacio Antolino Hernández E-mail: antolino@itmorelia.edu.mx http://www.itmorelia.edu.mx/~antolino. Sistemas Distribuidos. Clase 1. “Introducción”. Avances Tecnológicos. Evolución de las Comunicaciones. Máquina Analítica. Bulbo. Primer Transistor. Eniac.
E N D
Sistemas Distribuidos Anastacio Antolino Hernández E-mail: antolino@itmorelia.edu.mx http://www.itmorelia.edu.mx/~antolino
Sistemas Distribuidos Clase 1 “Introducción”
Earth Simulator • Según la lista de Top500 del mes de noviembre del 2003 la computadora mas rápida del planeta es la que se encuentra en el “Earth Simulator Center” en Japón. Características: • 640 nodos cada uno con 8 procesadores conectados en un red de alta velocidad. • Desempeño máximo: 40 Tera FLOPS Tera FLOPS: 1x1012operaciones de punto flotante por segundo • Memoria Total Principal: 10 Tera bytes Tera bytes: 1x1012 bytes • Se utiliza para simular fenómenos meteorológicos como “El niño”. • Top500 Supercomputer Sites http://www.top500.org/list/2003/11/ noviembre 2003
Earth Simulator • Develoment of Earth Simulator http://www.es.jamstec.go.jp/esc/eng/outline/outline07.html Noviembre 2002
Earth Simulator • Earth Simulator Building http://www.es.jamstec.go.jp/esc/gallary/index_e.html Noviembre 2002
Earth Simulator • Earth Simulator Building http://www.es.jamstec.go.jp/esc/gallary/index_e.html Noviembre 2002
Ley de Moore • Gordon Moore, cofundador de Intel, en 1965 (4 años después de haberse creado el primer circuito integrado) observó un crecimiento exponencial en el número de transistores por circuito integrado y predijo que ese crecimiento seguiría con la misma tendencia por lo menos hasta finales de los años 90’s. • Asi se crea la “Ley de Moore”, que dice que cada 18 meses se duplica la cantidad de transistores en un circuito integrado. • Intel - http://www.intel.com/research/silicon/mooreslaw.htm - noviembre 2002
Ley de Moore Micro Año de Introducción Transistores 400419712,250 800819722,500 808019745,000 8086197829,000 2861982120,000 3861985275,000 48619891,180,000 Pentium19933,100,000 Pentium II19977,500,000 Pentium III199924,000,000 Pentium 4200042,000,000 • Intel - http://www.intel.com/research/silicon/mooreslaw.htm - noviembre 2002
Ley de Moore • Intel - http://www.intel.com/research/silicon/mooreslaw.htm - noviembre 2003
Bases de Datos Distribuidas • La compañía AGIP (Houston,Texas) anunció la creación de una base de datos de 2 Petabytes (1 Petabyte =1024 Terabytes) la cual será creada por IBM y la compañía Seitel de Houston Texas. • Incluirá información de 400 compañías durante 20 años de perforación petrolera. • Esta base le denominan SAN (massive Storage Area Network) y estará disponible vía Web. • IBM, Seismic Data Provider Building petabyte-Plus SAN – Lucas Mearian – Computerworld
Data Mining – Minería de Datos Data Mining: • Combinación de tecnologías y técnicas que permiten la extracción de la información de grandes bases de datos con la finalidad de convertirla en conocimiento que será utilizado para la toma de decisiones. • Red – Conozca a sus clientes con Data Warehouse y Data Mining – Ivan Cid –
Sistemas Distribuidos • El objetivo es realizar investigación de alto Nivel (al Estado del Arte). • Aplicarlos en problemas prácticos. • El área de “Sistemas Distribuidos” tiene la particularidad de ser una de las áreas donde se puede aplicar gran parte de lo que se investiga. • Esto le permite tener una importancia a nivel científico y tecnológico, donde se mezcla la industria privada, las instituciones públicas y la parte académica de nivel superior (o sea todos).
Tendencias Mundiales “En la sociedad del conocimiento, los gerentes tienen que estar preparados para abandonar todo lo que saben” Peter F. Drucker
Tendencias Mundiales “En los próximos diez años las empresas van a cambiar más que en los últimos cincuenta”. “La década del 2000 será la de la velocidad” Bill Gates Los negocios en la Era Digital - 1999
Tendencias Mundiales Posición estratégica Mayor cantidad y velocidad de comunicación Menores Distancias Mayor intercambio Global Mayor investigación en comunicaciones Mayor adelanto tecnológico Mas cantidad de recursos humanos Mayor competitividad
Tendencias Mundiales • Las 10 compañías que más invirtieron en investigación en el 2001 • 1 Ford 7,400 • 2 General Motors 6,200 • 3 Siemens 6,028 • 4 DaimlerChrysler 5,312 • 5 IBM 5,290 • 6 Bristol Myers Squibb 5,0035 • 7 Pfizer 4,847 • Cisco 4,777 • Toyota 4,745 • Matshushita 4,529 • Datos en miles de millones de dólares americanos • “They Might Be Giants”– Harry Goldstein – IEEE Spectrum – September 2002
Estimaciones de Mercado - 2002 Materiales avanzados 150 Semiconductores 75 Computación avanzada 50 Almacenamiento de información 15 Biotecnología 15 Instrumentación médica 8 Superconductores 5 Inteligencia artificial 5 Tecnología de sensores 5 Digitalización de imágenes 4 Optoelectrónica 4 Citado de Academia Mexicana de Ingeniería (1991) Datos en miles de millones de dólares americanos
La Era de las Certificaciones • Debido al fenómeno de la “Aldea Global”, para poder competir se requieren producir estándares que nos permitan comparar entre varias opciones a escoger. • Las compañías, se pelean por imponer sus estándares. • Se empiezan a imponer certificaciones a todos los niveles y en todas las áreas. • Microsoft y Cisco son de las primeras en promover las certificaciones en el área de cómputo.
La Era de las Certificaciones • Para competir en el TLC se requiere estandarizar todas las áreas y procesos entre Canadá, Estados Unidos y México. • Al mismo tiempo se requiere hacer lo mismo con los países de la comunidad Económica Europea. • Para competir en el ámbito mundial, el gobierno actual de México ha anunciado que en el área educativa, tendrán recursos financieros (para el año 2003 por 1000 millones de pesos) aquellas instituciones que se certifiquen adecuadamente, de lo contrario no se les otorgará apoyo adicional.
Investigación en México • En México existen 8,000 científicos reconocidos por el SNI (Sistema Nacional de Investigadores). • El 52 % está ubicado en el D.F. • En México existen 0.8 investigadores por cada 10,000 habitantes (en USA hay 80 por cada 10,000). • En el año 2001 México aportó 0.67% de los artículos arbitrados a nivel mundial en todas las áreas (USA 34.07%, Brasil 1.44% y Corea 1.99%). • México gasta en Investigación el 0.4% del PIB (USA 2.8% y Brasil 1%). • México gradúa 1000 Doctores por año mientras Brasil 6,000 y USA 34,000 • Franciso Patiño Cardona – Diputado Federal – LVIII Legislatura – 8° Encuentro Nacional de Vinculación – ITM – Octubre 2002
Indice de Crecimiento Anual Bioquímica 12.10% Industrial 14.50% Mecánica 5.20% Materiales 38.30% Electrónica 10.30% Sistemas Comp. 10.50% Contaduría 7.90% Administración 6.20% Promedio Anual 1995 - 2001 ITM - Departamento de Planeación, Programación y Presupuesto • _
Profesores por años de Servicio en DSC Años No. de Profesores 0 - 5 9 5 - 10 9 10 - 15 2 15 - 20 7 20 - 25 3 25 - 30 2 30 o más 1 Total 33 ITM - Departamento de Planeación, Programación y Presupuesto 2001 • _
ITM vs. Tec´s • El ITM tiene 37 profesores estudiando Maestría y Doctorado (Diciembre 2000). • El ITM es el tecnológico con mayor cantidad de profesores estudiando del sistema de Institutos Tecnológicos. • El Departamento de Sistemas y Computación es el Departamento del ITM con mayor número de profesores estudiando actualmente. ITM - Departamento de Planeación, Programación y Presupuesto • _
ITM vs. Tec´s • La Maestría en Ciencias en Ciencias de la Computación del ITM que inició su operación en Febrero del 2001, es de las pocas maestrías que ofrecen el Módulo de Sistemas Distribuidos en todo México. • _
Sistemas Distribuidos - Definición Definición • “Un sistema Distribuido es una colección de computadoras independientes o autónomas que aparecen ante los usuarios del sistema como una única computadora”. Andrew Tanenbaum • “Es aquel en el que los componentes de hardware y software se localizan en computadoras unidos mediante red, comunican y coordinan sus acciones sólo mediante paso de mensajes”. George Coulouris
Sistemas Distribuidos - Características • Un conjunto de unidades con memoria propia. • Sistemas globales (locales o remotos) para sincronizar y comunicar a todos los CPU´s • Algunos CPU´s pueden dejar de comunicarse con otros, pero el sistema distribuido no puede fallar en su totalidad. • En caso de existir alguna falla en algunos CPU´s, deben existir formas de recuperar la información y el sistema debe de continuar funcionando. • Debe existir sistemas de protección global del sistema.
Sistemas Distribuidos - Ventajas • Compartir información entre más de un usuario en el mismo momento en que se genera. • Compartir dispositivos periféricos en forma transparente. • Distribución de la carga de trabajo entre las diferentes computadoras de la red. • Aún cuando alguno de los nodos falle, el sistema sigue funcionando.
Sistemas Distribuidos - Desventajas • Son demasiado complicados en su construcción. • Pérdida de información a través del conjunto de redes. • Saturación de información debido al volumen de mensajes. • Vulnerabilidad de la información al viajar por las diferentes redes. • Fallas en cada uno de los muchos componentes e interconexiones en un sistema distribuido.
ARPANET • Esquema básico de Arpanet en 1969 • Arpanet http://www.techweb.com/encyclopedia/ - septiembre 2002
Internet Conexiones de Internet
Iridium Iridium http://www.iridium.com junio 2001
Motorola - Bluetooth • Motorola http://www.motorola.com - noviembre 2002
DBMS • DBMS http://www.techweb.com/encyclopedia octubre 2002
Interconectividad - Lenguajes • Java http://www.techweb.com/encyclopedia octubre 2002
Interconec. - Cliente/Servidor - RPC´s • Corba http://www.techweb.com/encyclopedia octubre 2002