480 likes | 684 Views
Política Nacional de Seguridad Ciudadana. Universidad de Chile 06 2006. La Política Nacional de Seguridad Ciudadana como política pública. 1. La PNSC como política pública. Déficit América Latina capacidad de implementar políticas en general
E N D
Política Nacional de Seguridad Ciudadana Universidad de Chile 06 2006
La Política Nacional de Seguridad Ciudadana como política pública 1
La PNSC como política pública • Déficit América Latina capacidad de implementar políticas en general • Proceso de transformar en resultados los objetivos asociados con una política pública; • Diferencia entre lo propuesto y lo logrado • En América Latina existe una excesiva confianza en la efectividad casi automática de las señales macroeconómicas • Subestima debilidad de las instituciones, fallas de los mercados (imperfectos, segmentados o incompletos) y la importancia de las “externalidades”)
La PNSC como política pública • Múltiples variables condicionan el éxito del proceso de implementación de una política • Contexto de las políticas • Características de las políticas • Agentes y agencias a cargo de la implementación • el sector público es endógeno a la implementación de las políticas no es un tercero ajeno; • Estrategias de implementación • Riesgos, no contar con voluntad política y apoyo de opinión pública y/o sociedad civil • Reconocer dificultades bajan ambiciones • riesgo realismo político paralizante.
La PNSC como política pública • Una política de Estado (permanente) es encarnada por gobiernos (transitorios) • Lo más importante de gobierno son sus resultados • Una política pública de excelencia parte de valores, plantea objetivos políticos claros y define temas técnicos • Una política pública tiene a lo menos 4 etapas: • Origen de la idea (ámbito político) • Diseño • Gestión (ejecución / monitoreo), • Evaluación (producto, resultado e impacto)
El diagnóstico de la Política Nacional de Seguridad Ciudadana 2
El diagnóstico de la Política Nacional de Seguridad Ciudadana 2a
Diagnóstico PNSC • Síntomas • Aumento de denuncias de delitos, especialmente los de motivación económica (hurtos, robos con fuerza y robos con violencia); • Preocupa el tráfico de drogas; • No existen antecedentes disponibles, pero preocupan los delitos violentos (lesiones, homicidios, sexuales, vif); • Distribución espacial del delito: se pueden establecer patrones entre regiones, ciudades y espacios de menor escala; • Preocupación por crimen organizado (internacional) • Temor constante desde las primeras mediciones en los noventa.
Diagnóstico PNSC • Factores asociados (causales) • Desempleo • Consumo de drogas • Prevalencia de la violencia • Inequidad en la distribución del ingreso • Respuestas del Estado • Tema de los noventa: desde discusión emotiva o ideológica a una política técnica; • Desde el monopolio de las policías a la coproducción de seguridad • Progresos en todas las áreas preventivas y de control (incluida la institucionalidad e información)
El diagnóstico de la Política Nacional de Seguridad Ciudadana 2b
Evolución victimización hogar La última medición de Fundación Paz Ciudadana muestra que en el 37,7% de los hogares al menos uno de sus miembros fue víctima de robo o intento de robo. En términos de tendencia se aprecia que el porcentaje de hogares victimizados aumenta desde el inicio del período considerado hasta 2004 luego de lo cual disminuye levemente y se estabiliza en torno al 38% (se consulta por los delitos ocurridos en los 6 meses previos a la encuesta)
Evolución tasa de denuncias por DMCS En el período junio-noviembre 2005 el país registra una tasa de denuncias por DMCS de 1306,8 casos cada 100 mil habitantes. En términos de tendencia se aprecia que la tasa de denuncias por DMCS aumenta desde el inicio del período considerado hasta 2004 luego de lo cual disminuye levemente y se estabiliza en torno a los 1300 casos cada 100 mil habitantes (La tasa se construye en base de los registros de las policías, no considera las denuncias reportadas al ministerio público y a los tribunales de garantía).
Evolución tasa de denuncias por DMCS y porcentaje hogares victimizados por robo o intentos de robo periodo 1997–2005 En el período junio-noviembre 2005 el país registra una tasa de denuncias por DMCS de 1306,8 casos cada 100 mil habitantes y un porcentaje de hogares victimizadas por robo o intento de robo de 37,7%. El comportamiento de las curvas es similar; una tendencia al crecimiento desde fines de1999 hasta mayo de 2004 para luego estabilizarse en niveles de denuncia y victimización altos.
Participación de cada delito en el total de denuncias por DMCS En el año 2005 la mayor cantidad de hechos reportados corresponde a robos con fuerza (39,0% del total), hurto (22,6%) y lesiones (21,5%). En el año 2004 la distribución fue similar: robo con fuerza (38,0%), hurto (23,4%) y lesiones (21,7%). Comparativamente, los robos con fuerza aumentaronsu participación (1 punto porcentual), mientras que los hurtos disminuyeron en 0,8 puntos porcentuales.
Desafíos programáticos de la Política Nacional de Seguridad Ciudadana 3
Hitos 2004: Redacción documento Política Nacional de Seguridad Ciudadana 2005: Elaboración de Metas PNSC Seguimiento y monitoreo de las metas 2005 Primera etapa regionalización PNSC. 2006: Discusión sobre lineamientos estratégicos regionales, definición de metas y monitoreo Apoyo a la Política Local de Seguridad
Quién participó • El documento representa el esfuerzo de meses de trabajo conjunto de instituciones vinculadas al tema de la seguridad ciudadana. • Se creó una Mesa compuesta por representantes de instituciones sectoriales del Estado, Justicia, parlamentarios miembros de la Comisión de Seguridad Ciudadana, policías, centros de estudios, expertos individuales, delegados de partidos políticos y organizaciones no gubernamentales, entre otros.
Política de Estado • El documento pretende ser la base sobre la cual se desarrolle la política pública en seguridad ciudadana. En él se establecen criterios ordenadores, el horizonte estratégico y los objetivos del Estado en la materia. • El propósito de la Política es disminuir los delitos, la violencia y el temor asociado a ambas, para hacer de Chile un país seguro. • El documento contempla respuestas en el ámbito de la prevención y el control.
Prevención Comprende las acciones orientadas a evitar que un hecho delictivo violento ocurra o que las personas sientan temor a la criminalidad.
Tareas de prevención social a) Reducción de la violencia intrafamiliar y el maltrato b) Reducción de la violencia escolar c) Apoyar tempranamente a niños y jóvenes en situaciones de riesgo d) Prevención del consumo problemático de alcohol y drogas e) Detectar precozmente problemas conductuales f)Intervenir en barrios amagados, estigmatizados, vulnerados
Control Se consideran los procesos desencadenados con posterioridad a la comisión de un delito.
Tareas de control a) Aumentar la proporción de delitos resueltos; b) Desarrollar estrategias de persecución penal focalizadas en tipos de delitos, lugares o hechores prolíficos; c) Modernizar las policías; d) Perfeccionamiento del nuevo sistema procesal penal; e) Crear e instalar el sistema de justicia penal adolescente; f) Perfeccionar el sistema de justicia local; g) Perfeccionar el sistema de penas privativas y no privativas de libertad h) Atender y proteger a las víctimas
Política de Estado Para poder llevar a cabo las acciones de prevención y control, el documento de la Mesa también plantea acciones en los ámbitos de desarrollo institucional y de desarrollo de información y tecnología.
Desarrollo Institucional Fortalecer las instituciones responsables de la seguridad ciudadana.
Tareas de desarrollo institucional a) Fortalecer las instituciones responsables de la seguridad b) Definir y fortalecer una institución central de Gobierno; c) Definición de roles de instituciones en el territorio; d) Crear marcos de trabajo intersectoriales; e) Desarrollar estrategias institucionales y cuentas públicas; f) Promover la colaboración público – privada; g) Desarrollar estrategia comunicacional.
Desarrollo de Información y Tecnologías La implementación de la PNSC, requiere del desarrollo de tecnologías y de información que permitan tanto una eficiente gestión de la seguridad en los diferentes ámbitos institucionales, así como también adecuados diagnósticos y análisis de la realidad delictual.
Tareas de desarrollo información y tecnologías a) Crear un sistema unificado de estadísticas delictuales; b) Crear un sistema de información criminal; c) Establecer bases de datos y registros históricos de información criminal; d) Desarrollar instrumentos de gestión y sistemas de registro.
Problemas en la implementación de la Política Nacional de Seguridad Ciudadana 4
Problemas en la implementación • Seguridad ciudadana, políticas sociales y urbanas • Cristalización de demandas de inclusión, riesgo y desprotección • Tiempos técnicos – políticos • Partidos políticos, organizaciones gremiales, sociales, funcionales • Parlamento • Sincronía, proceso • Enfoques de corto, mediano y largo plazo • Sectorialidad – intersectorialidad • Metas, presupuesto y evaluación
Problemas en la implementación • Bajada territorial: centralización – descentralización • Representación política en el territorio y responsabilidades • Recursos financieros y técnicos • Liderazgo y coaliciones • Policías – Justicia • Local – plurilocal • Control – Prevención • Visión de sistema • Coordinación de instituciones en el territorio • Universalidad – especialización • Teoría de cambio • Identificación de los factores de riesgo y • Estimación de la efectividad potencial de los programas preventivos y de control
Monitoreo de metas • Metas: objetivos temporal, espacial y cuantitativamente dimensionados, elaborados y formalizados • Paramétricas declaran valores a alcanzar y por ende tienen una expresión numérica directa como indicador o índice. Ej. “tasa de egresos favorables de niños y adolescentes atendidos en los proyectos especializados de consumo de drogas”. • No paramétricas, son aquellas que no hacen referencia a cantidades, valores o porcentajes, y generalmente corresponden a indicadores de realización o presencia de una actividad o producto, como por ejemplo la “adjudicación de dos proyectos piloto de reinserción socio-ocupacional en jóvenes infractores”.
Monitoreo de metas • Parametrización de metas no cuantificables: es posible utilizar los hitos como actividades necesarias y secuenciales. Ej. elaboración de bases técnicas de licitación, el envío a toma de razón a la Contraloría, la toma de razón realizada, el llamado a la licitación, y la adjudicación. • Indicadores: especificación cuantitativa que permite verificar el nivel de logro alcanzado por la meta en el cumplimiento de los objetivos. • Hitos: evento intermedio de avance de un resultado esperado
Monitoreo de metas • Parametrización de metas no cuantificables: es posible utilizar los hitos como actividades necesarias y secuenciales. Ej. elaboración de bases técnicas de licitación, el envío a toma de razón a la Contraloría, la toma de razón realizada, el llamado a la licitación, y la adjudicación. • Indicadores: especificación cuantitativa que permite verificar el nivel de logro alcanzado por la meta en el cumplimiento de los objetivos. • Hitos: evento intermedio de avance de un resultado esperado
Monitoreo de metas • Medios de Verificación: indican las fuentes de información de los indicadores. • Supuestos: son los factores externos, fuera del control de la institución responsable, que inciden en el éxito (o fracaso) de los programas y metas. • Responsable: institución, unidad o departamento y persona. • Programa Asociado a meta: nombre del programa o proyecto. • Línea de Base: valor del indicador en xx fecha.
Factores de riesgo • Haber sido víctimas de violencia infantil • Ser niños abandonados • Hombres, más frecuentemente que las mujeres, son tanto autores como víctimas de agresión • Los estudiantes que abandonan las escuelas, faltan a clases o bajo rendimiento tienen mayor probabilidad de participar en actividades violentas • Poco control de los padres
Factores de riesgo • Ser pobre • Fácil acceso a armas • Habilidades poco desarrolladas en resolución de conflictos • Creencias normativas que apoyan la agresión • Uso de alcohol y drogas • Ver violencia en los medios de comunicación
Gráfico Nº11: Evolución del presupuesto y gasto en personal de Carabineros de Chile Fuente: División de Seguridad Ciudadana, Ministerio del Interior
Evaluación de relaciones con comunidad ¿Cómo evaluaría usted la relación de Carabineros con la comunidad del sector donde usted vive? Según GSE, Sexo y Tramo Etáreo
Gráfico Nº2Porcentaje de victimización según delitosSudamérica 1996-1999 Fuente: Naciones Unidas 2000
América Latina: Participación de los hogares en el ingreso total Ségún quintil de ingreso, ca. 2002 Fuente: CEPAL, a partir de proyecciones efectuadas sobre la base de las encuestas de hogares de los respectivos países. a/ Área urbana.
América Latina: Cambios en el coeficiente de Gini, 1990 - 2002 a/ Fuente: CEPAL, sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países. a/ Calculada a partir de la distribución de las personas ordenadas según su ingreso per cápita. Datos sobre áreas urbanas para Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Paraguay y Uruguay. Datos de Argentina corresponden a Gran Buenos Aires, de Bolivia (1990) a ocho ciudades principales más El Alto y de Paraguay (1990) al área metropolitana de Asunción.
América Latina : Cobertura de educación primaria, secundaria y terciaria en jóvenes de entre los 25 y 29 años, quintiles 1 y V, 2002(En porcentajes) Fuente: CEPAL, sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países.
América Latina (16 países): Porcentaje de jóvenes entre 15 y 29 años de edad en empleos de baja productividad según quintiles de ingreso per cápita del hogar (Promedios simples) Fuente: CEPAL, sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares.
América Latina (17 países): Tasa de desempleo entre los jóvenes de 15 a 29 años de edad según quintiles de ingreso per cápita del hogar, total nacional, c. 1999 –c. 2002 (Promedios simples) Fuente: CEPAL, sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los países.
América Latina y el Caribe: Desempleo urbano 1993-2004 (Tasas promedio anuales) Tasa de desempleo Fuente: CEPAL, Balance Preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2004. a/ Datos preliminares.