360 likes | 497 Views
Fundamentos de Administración. Luisa Beltrán Paul Suárez Edwin Aray Daniela Zurita Véliz. Grupo #2. ¿Qué diferencia existe entre las decisiones programadas y las no programadas?. Tema nuevo. Decisiones NO Programadas:. Diferentes Factores. Contexto Distinto.
E N D
Fundamentos de Administración Luisa Beltrán Paul Suárez Edwin Aray Daniela Zurita Véliz Grupo #2
¿Qué diferencia existe entre las decisiones programadas y las no programadas? Tema nuevo • Decisiones NO Programadas: Diferentes Factores Contexto Distinto
Ejemplos de Decisiones no programadas: Determinar que estrategia se va a seguir Adquisición de otra organización Decisiones únicas que no se repiten
¿Cómo es posible integrar los problemas, los tipos de decisiones y el nivel dentro de la organización? Alto Mal estructurados Decisiones NO programadas Tipo de Problema Nivel de la organización Decisiones programadas Bien estructurados Bajo
Decisiones Programadas: Reducen al mínimo la necesidad de que los gerentes apliquen su criterio
AdvancedCellTechnology • Michael West
¿CÓMO AYUDA LA TECNOLOGIA A LA TOMA DE DESICIONES? • La tecnología ofrece a los gerentes muchos apoyos para tomar decisiones lo cual incluye sistemas expertos. • Los sistemas expertos usan programas de software para codificar la experiencia pertinente de un experto y permite que el sistema actué como ese experto para analizar y resolver problemas mal estructurados. • La esencia de los sistemas expertos es que usan conocimientos especializados sobre un área problemática en particular, usan el razonamiento cualitativo en lugar de cálculos numéricos y se desempeñan en un nivel de competencia mayor que el de seres humanos no expertos.
RED NEUTRAL • Las redes neutrales son el paso que sigue a los sistemas expertos. Usan programas de cómputo para imitar la estructura de las células cerebrales y sus conexiones. Las redes neutrales pueden distinguir patrones y tendencias que resultan demasiado complejas para los seres humanos.
ESTILOS PARA TOMAR DECISIONES • Toda persona que toma una decisión imprime una serie única de características personales a sus esfuerzos por resolver un problema.
El modelo de toma de decisiones es que reconoce que las personas difieren en dos dimensiones: • La primera es su forma de pensar. algunas personas que toman decisiones son lógicas y racionales, otras piensan en forma creativa y usan su intuición. • La segunda dimensión se refiere a la cantidad de ambigüedad que toleren las personas. Algunas necesitan mucha congruencia y orden para tomar decisiones , otras son capaces de asumir cantidades importantes de incertidumbre y puedes procesar muchos pensamientos al mismo tiempo.
En un diagrama de estas dos dimensiones aparecen los cuatro estilos empleados para tomar decisiones que son: directivo, analítico, conceptual y conductual.
Tipos de Estilo: • Directivo • Analítico • Conceptual • Conductual
¿Cuáles son las ventajas de tomar decisiones en grupo? • Las decisiones en grupo proporcionan información mas completa. • Un grupo proporcionara gran variedad de experiencias y perspectivas al proceso de decisiones, lo que no sucede con un individuo que actúa solo. • la decisión en grupo incrementa la aceptación de solución. Muchas decisiones fracasan después de que se toma la decisión final porque la gente no acepta la solución.
¿Cuáles son las ventajas de tomar decisiones en grupo? • En una decisión individual es claro quien es el responsable. • Toma tiempo reunir un grupo. Además la interacción que sucede una vez que el grupo esta en su lugar es frecuentemente ineficaz. • Los miembros de un grupo nunca son del todo iguales. Pueden diferir en nivel dentro de la organización, experiencia, conocimientos en cuanto al problema
¿Cómo puede mejorarse la toma de decisiones en grupo? • Cuando los miembros de un grupo se encuentran frente a frente e interactúan entre si, crean la posibilidad de que se presente el pensamiento de grupo
LLUVIA DE IDEAS Video
Técnica libre de presiones • Generar y presentar ideas. • Evitar las criticas. • Participación espontánea. • Permite reflexionar antes que expresarse.
MECANISMO: • Reunión entre seis a doce personas. • El líder enuncia el problema. • Los miembros expresan todas las alternativas posibles en un plazo determinado. • Estas son registradas para analizarlas mas adelante.
TÉCNICA NOMINAL DE GRUPO • Se asemeja a un grupo de comité.(silencioso) • Predomina el razonamiento independiente. • Se limitan las discusiones.
MECANISMO: • Identificar el conflicto o problema. • Escribir en secreto una lista de problemáticas generales o posible soluciones. • Debatir para conseguir el consenso y así llegar a una decisión de grupo.
JUNTAS ELECTRÓNICAS • Es la mezcla de técnica nominal de grupo y una sofisticada tecnología de computadoras. • El desarrollo se vuelve mas sencillo en la junta con la presencia de lo virtual.
VENTAJAS DE LA JUNTA ELECTRÓNICA • Anonimato, evitar criticas. • Sinceridad, sin sanción alguna. • Velocidad, ahorro de tiempo. • Económicas, se equilibran costos.
DESVENTAJAS DE LA JUNTA ELECTRONICA • Personas que son brillantes pero tipean con dificultad son opacadas por otras que si lo hace con rapidez • Las personas que proponen las mejores ideas no se llevan el crédito. • Carencia de calidad en la comunicación con referencia a la oral.
VIDEOCONFERENCIA • Son discursos y debates frente a frente apoyados por medios tecnológicos sin considerar la distancia de los participantes. • Trae beneficios como juntas mas efectivas y eficiencia en la toma de decisiones.
CULTURAS NACIONALES Y PRÁCTICAS PARA TOMAR DECISIONES • Las practicas varían de un país a otro. • Las formas de tomar decisiones pueden ser por: • Un grupo o miembros de un equipo. • Un gerente se manera autócrata.
En la india , hay gran distancia de poder pero se evita mucho la incertidumbre • En Suecia, hay poca distancia de poder y no se evita mucho la incertidumbre
En Egipto, las decisiones se las toman aun ritmo mas lento que en los Estados Unidos. • En Italia se suele recurrir a alternativas probadas y comprobadas.
En Japón, la toma de decisiones se perfila mucho mas hacia los grupos que en Estados Unidos. • Alemania y Francia también adopta sus estilos para tomar decisiones a la cultura de su país.