1 / 11

LA CIUDAD: EVOLUCIÓN

LA CIUDAD: EVOLUCIÓN. EVOLUCIÓN DE LA CIUDAD ESPAÑOLA. La ciudad preindustrial La edad antigua La época medieval El Renacimiento Siglos XVII y XVIII La ciudad industrial Contexto social y económico de la España del XIX Los planes de Ensanche y Reforma Interior La ciudad postindustrial

ull
Download Presentation

LA CIUDAD: EVOLUCIÓN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA CIUDAD: EVOLUCIÓN

  2. EVOLUCIÓN DE LA CIUDAD ESPAÑOLA • La ciudad preindustrial • La edad antigua • La época medieval • El Renacimiento • Siglos XVII y XVIII • La ciudad industrial • Contexto social y económico de la España del XIX • Los planes de Ensanche y Reforma Interior • La ciudad postindustrial • Cambios en las actividades productivas urbanas • Nuevas formas urbanas

  3. LA CIUDAD PREINDUSTRIAL • Las primeras ciudades se deben a la época de la colonización fenicia, púnica y griega (siglo VIII a.C.) Estos pueblos de comerciantes fundaron toda una serie de nuevas poblaciones a lo largo de todo el litoral mediterráneo. Entre las ciudades destaca Cádiz, tenida como la primera ciudad de Occidente; Málaga, Alicante, Rosas, Ampurias... • La época romana representó un avance en la consolidación de la urbanización en la Península. Los romanos utilizaron la ciudad como vehículo de la romanización. Por ello, al mismo tiempo que favorecieron su difusión, crearon su propio modelo de ciudad. • Época medieval. Tras la caída del Imperio romano, la urbanización peninsular sufre un retroceso con la invasión de los pueblos bárbaros. El decaimiento de la vida urbana se prolongará hasta el siglo X. A partir de entonces, se asiste a un resurgimiento de las ciudades.

  4. LA CIUDAD PREINDUSTRIAL • Renacimiento: Siglo XVI. La realeza, la nobleza, los comerciantes y el clero competirán por elevar construcciones nobles y representativas de su poder en la ciudad. Pero serán las construcciones y posesiones de la Iglesia (iglesias, conventos) en las ciudades, las que sean el sostén de la estructura de muchas de ellas. • Esta creciente urbanización producirá una mejora de las infraestructuras urbanas: puentes, una remodelación de la trama viaria, sometiendo los antiguos trazados islámicos a una mayor regularización. Como elementos significativos de la morfología urbana de esta época destacan la introducción de la plaza mayor y la creación de fortificaciones (murallas, ciudadelas)

  5. LA CIUDAD INDUSTRIAL • A pesar de que el nivel de urbanización era modesto todavía a mediados del siglo XIX, es un siglo en el que aumenta significativamente la urbanización y muchas ciudades crecen. • Esta concentración urbana vino como consecuencia del desarrollo de obras públicas, la modernización de la administración territorial (creación de provincias), desamortización, creación de infraestructuras viarias (ferrocarril, carreteras), obras de saneamiento urbano (...) y un desarrollo industrial que se concentró en el País Vasco, Cataluña, Asturias y Málaga. • Para adaptarse a las nuevas circunstancias, las ciudades ponen en marcha una serie de operaciones de crecimiento y remodelación de su espacio interior. Pero a diferencia de otras épocas, lo característico del urbanismo del XIX es que la planificación urbanística se impone como el instrumento para regular las operaciones urbanísticas.

  6. LA CIUDAD INDUSTRIAL • Los proyectos de reforma interior perseguían diferentes finalidades: aliviar la presión social, mejorar las condiciones de vida de la población, mejorar los servicios urbanos, construcción de cementerios, acometida de aguas, saneamiento, pavimentación de calles, mataderos públicos, construcción de viviendas. Pero por lo que verdaderamente se caracterizan este tipo de proyectos es por la remodelación de la trama viaria o Haussmanización (grandes vías) • Los planes de Ensanche: son tenidos como una de las aportaciones más interesantes que hizo el urbanismo español en esta época. Los ensanches consistían en la yuxtaposición de un nuevo conjunto urbano coherente, planeado de una vez. Esto es, constituían nuevos espacios urbanos, unidos a la ciudad consolidada, pero con una morfología y estructura propia.

  7. LA CIUDAD INDUSTRIAL • En la primera mitad del siglo se experimentan dos nuevas experiencias urbanísticas: los proyectos de Ciudades Jardín y el de Ciudad Lineal • Las Ciudades Jardín forman parte del paisaje de muchas ciudades (Vitoria, Málaga, Almería...) Tiene su origen en las ideas urbanísticas del inglés Ebenezer Howard. Su objetivo es acercar la naturaleza a la ciudad, por eso la característica de estas viviendas será la presencia de un huerto o jardín. • El proyecto de Ciudad Lineal está inspirado en unas ideas similares. Fue ideado por el español Arturo Soria. Tuvo una enorme proyección internacional por cuanto suponía introducir un nuevo modelo para el crecimiento de las ciudades.

  8. LA CIUDAD INDUSTRIAL • Otra característica del urbanismo de esta época será la obligación de introducir la planificación urbana para el control del crecimiento urbano. El concepto de planificación urbana del que se parte ahora está inspirado en las ideas del funcionalismo y del racionalismo. Esto conlleva la aplicación del zoning o distribución de usos y funciones en espacios separados en la ciudad. Y el desarrollo del planeamiento regional. Los planes se conciben como los instrumentos que deben dar respuesta a las necesidades de crecimiento y ordenación del espacio urbano. • La obligación de introducir la planificación urbana en el desarrollo de las ciudades encuentra su respaldo legal en la Ley del Suelo de 1956. A partir de entonces, el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y sus planes derivados aparecen como los instrumentos que deben dirigir el crecimiento de las ciudades.

  9. LA CIUDAD POSTINDUSTRIAL • Es el modelo de ciudad que corresponde al capitalismo avanzado. Sus rasgos más sobresaliente son: • En las ciudades principales su desarrollo terminará borrando los límites entre el espacio urbano y el rural y absorbiendo municipios rurales próximos. Se inicia el fenómeno de la metropolización en ciudades como Madrid, Barcelona y Bilbao. El área metropolitana aparece como un nuevo concepto de ciudad, según el cual una ciudad importante llega a integrar funcionalmente a toda una serie de poblaciones de carácter rural o semiurbano que le quedan próximas. Todo este nuevo espacio funcionará como si de una sola ciudad se tratase, en cuanto a mercado de vivienda, mercado de trabajo, utilización de equipamientos y servicios, etc.

  10. LA CIUDAD POSTINDUSTRIAL • Los procesos de renovación y rehabilitación en los centros históricos. • Las operaciones de renovación fueron, sobre todo, importantes durante la década de los sesenta. Significaban la sustitución total de la antigua edificación. Esto representó un grave atentado al patrimonio arquitectónico de muchas ciudades. Pero además los procesos de renovación conllevan la expulsión de la antigua población residente y el cambio de uso (residencial por terciario) • Las operaciones de rehabilitación urbana son propias de los años ochenta. Intentan combatir y paliar las consecuencias de las operaciones de renovación. Por ello respetan y se adecuan a las tipologías del entorno y procuran conservar el elemento social y funcional, aunque esto no siempre se consiga

  11. LA CIUDAD POSTINDUSTRIAL • La ciudad postindustrial viene caracterizada también por los procesos de suburbanización. Este se define como el proceso que determina que la tasa de crecimiento de la corona exterior metropolitana domina claramente sobre el crecimiento de la ciudad. Se produce una transformación del paisaje urbano, consistente en: • Proliferación de urbanizaciones dispersas (unifamiliares) • Absorción de núcleos rurales próximos • Aumento de diferencias entre centro y suburbios • Pérdida del poder económico del centro a favor del suburbio • El desarrollo de las periferias urbanas: Es el resultado del deseo de un número creciente de familias con ingresos medios o altos de buscar espacios residenciales de mejor calidad ambiental y de la necesidad de muchas familias también de obtener vivienda en sitios donde su precio sea más asequible. Partiendo de diversa demanda las periferias urbanas conocen desarrollos bien de viviendas unifamiliares o en conjuntos residenciales en bloques de pisos • Junto al desarrollo de la función residencial, las periferias urbanas conocen la implantación de nuevos usos como centros y áreas comerciales, zonas de equipamientos públicos (parques periurbanos) y centros industriales (parques tecnológicos y polígonos industriales)

More Related