80 likes | 197 Views
RODRIGO ALDRETE FRANCO 3 B NO. 2 HISTORIA DE LAS CAMARAS DE VIDEO.
E N D
RODRIGO ALDRETE FRANCO 3 B NO. 2 HISTORIA DE LAS CAMARASDE VIDEO
La cámara de vídeo, videocámara o cámara de televisión es un dispositivo que captura imágenes convirtiéndolas en señales eléctricas, en la mayoría de los casos a señal de vídeo, también conocida como señal de televisión. En otras palabras, una cámara de vídeo es un transductor óptico.
Partes de un sistema de cámaraEl sistema completo de una cámara de vídeo recibe el nombre de cadena de cámara y consta de la 'cabeza de cámara, que es la parte que está en el plató o en el lugar de la producción, y la estación base -o base station- que es la parte de la cámara que la une con el resto del sistema de producción.
Las primeras cámaras de video, propiamente dichas, utilizaron tubos electrónicos como captadores: un tipo de válvulas termoiónicas que realizaban, mediante el barrido por un haz de electrones del target donde se formaba la imagen procedente de un sistema de lentes, la transducción de la luz (que conformaba la imagen) en señales eléctricas.
Funcionamiento de una cámara de vídeoVista del bloque óptico de una cámara de TV.Podemos explicar su funcionamiento por pasos. Primero, la luz que proviene de la óptica es descompuesta al pasar por un prisma de espejos dicróicos que descomponen la luz en las tres componentes básicas que se utilizan en televisión: el rojo (R o red), el verde (G o green) y el azul (B o blue).
Cámaras de estudio y de EFP: estas cámaras están diseñadas para la obtención de la mejor calidad de imagen posible en función de la rapidez con que se obtiene.