470 likes | 559 Views
Alfredo Morejón Ignacio La Paz, enero de 2012. RENDICIÓN DE CUENTAS FINAL gestión 2011. Responsabilidad por la función pública. Naturaleza de la ae. Decreto Supremo 071/2009 9 de abril de 2009
E N D
Alfredo Morejón Ignacio La Paz, enero de 2012 RENDICIÓN DE CUENTAS FINALgestión 2011
Naturaleza de la ae Decreto Supremo 071/2009 9 de abril de 2009 Entidad pública técnica y operativa, con personalidad jurídica y patrimonio propio, independencia administrativa, financiera, legal y técnica, supeditada al Ministro de Hidrocarburos y Energía.
Rol de la AE Fiscalizar, Controlar, Supervisar y Regular la Industria Eléctrica Electricidad en Bolivia ESTADO Intereses estratégicos CONSUMIDORES REGULADOS Tarifas justas y equitativas Calidad de Servicio Acceso Universal Garantia de derechos EMPRESAS REGULADAS Remuneraciónadecuada Cumplimiento de Contratos Eficiencia y sostenibilidadinversiones • Generación • Transmisión • Distribución Contribuir a mejorar la calidad de vida de todos los bolivianos
Plan de desarrollo económico y social (Pdes) 2o11 - 2015 Patria grande e industrial en la era satelital
Consejo ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL AE Nivel Consultivo: Proyecta y propone lineamientos de fiscalización, control y regulación Consejo con participación social Unidades Organizacionales: Encargadas de ejecutar las actividades regulatorias de la AE
Derechos otorgados vigentes Usuarios SIN 1.535.480 Usuarios SA 196.277 78 Derechos
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2011 - 2015
Misión y Visión Estamos para: “Regular, controlar y fiscalizar las actividades de la industria eléctrica con participación y control social, garantizando los intereses y derechos de los consumidores, creando las condiciones para el acceso universal y equitativo al servicio de electricidad y asegurando el desarrollo eficiente y sostenible de la industria eléctrica”. Buscamos: “Ser reconocidos como el principal promotor del desarrollo económico y social del país, por haber contribuido al logro de la universalización del servicio eléctrico con tarifas equitativas y a laexportación de electricidad, en un marco de eficiencia y sostenibilidad de la industria eléctrica”.
Objetivos estratégicos • Promover el acceso universal con tarifas equitativas dentro un marco de sostenibilidad y eficiencia 1 Expandir, consolidar y estandarizar la protección al consumidor 2 Desempeñar un rol protagónico en la elaboración del nuevo marco legal 3 Fortalecer institucionalmente la AE Gestionar la información institucional y sectorial 4 5
Objetivos institucionales El grado de cumplimiento de la gestión es del 83%
precios de nodo y peajes El impacto de la fijación de precios de nodo en la tarifa final del usuario es de -2,06%
TRANSMISIÓN - Aprobación de la expansión Proyectos de expansión que mejoran la confiabilidad del suministro de electricidad en el SIN
Transmisión - Aprobación de la expansión Sistema Interconectado Nacional
DISTRIBUCIÓN - PLAN DE INVERSIONES Y USUARIOS 2012-2015 Variación en el número de usuarios 404.991 Total Inversiones aprobadas para el período 2012-2015: Mill USD 223, 28
La Revisión Ordinaria de Tarifas se efectúa según el Numeral II del Articulo 51 de la Ley de Electricidad cada 4 años, en base a estudios presentados por las distribuidoras. El proceso de revisión tiene una duración mínima de 10 meses antes de la aprobación. • Las Resoluciones que aprueban los de Precios Máximos de Distribución contienen las tarifas base y las fórmulas de indexación. • Las Estructuras Tarifarias están definidas en función de las características técnicas del suministro y del consumo de electricidad REVISION ORDINARIA DE TARIFAS (ROT)
OBJETIVOS DE LA FIJACION TARIFARIA • Retribuir adecuadamente a las empresas • Garantizar la provisión del servicio (demanda) Sostenibilidad • Asignativa (Precio=Costo) • Productiva (Suministro a costo mínimo) Eficiencia • Participación (Universalidad del Servicio) Equidad
RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACION DE LA ROT – TARIFAS PROMEDIO CON IMPUESTOS
Tarifas promedio en el S.I.N. Otros: Pueblos, Granjero, Agro, Regantes, Bombas de agua, etc.
Fijación de tarifas SAvis2011 * Categoría Domiciliaria
Resultados de la TARIFA DIGNIDADAbril 2010 – noviembre 2011 Monto Total Descontado en Bs102,395,678 Usuarios Beneficiados Promedio 810,048 (49.73% ) Bs. 3,949,929 25,314 (50.57%) Pando Bs. 467,249 2,868 (35.42% ) Bs. 42,087,177 310,964 (58.84%) Bs. 12,882,797 99,067 (26.02%) Beni La Paz Bs. 20,812,730 178,787 (52.47%) Santa Cruz Cochabamba Bs. 3,636,277 35,741(52.85%) Oruro Bs. 6,173,286 46,224 (59.88%) Chuquisaca Bs. 4,292,771 35,503 (46.65%) Potosí Bs. 8,093,513 75,582 (75.83%) Tarija En Abril de 2010 el monto descontado fue de Bs 4.345.382 de 689.451 consumidores beneficiados
Otorgamiento de derechos Aprobación de 20 solicitudes para otorgar derechos GENERACION: Incremento de 67,4 MW adicionales al SIN mediante la otorgación de Autorizaciones Provisionales para Generación TRANSMISION: Incremento en 4 subestaciones de potencia para mejorar la confiabilidad del STI. DISTRIBUCION: Incorporación de 428.000 habitantes (107.000 conexiones domiciliarias) a la regulación con la finalidad de proteger sus derechos como consumidores.
Restituciones de calidad de distribución Se han restituido Bs1.530.819 a 117.011 consumidores ELFEO Bs 653.473,00 Consumidores 53.891 CESSA Bs 826.755,90 Consumidores 55.759 CRE - Camiri Bs 50.590,87 Consumidores 7.361
PROCESOS DE INFRACCIÓN Y SANCIONES Total Sanciones Bs1.281.650
Tramitación de reclamaciones administrativas Se atendieron 1.666 reclamaciones de consumidores
Tramitación de reclamaciones administrativas Motivos de la reclamación 1.666 reclamaciones Tipo de conclusión
Atención de consultas Se atendieron 30.912 consultas de consumidores, con un promedio de 2.580 consultas por mes
Financiamiento AE • USD392.000 • Financiamiento CAF • USD997.000 Información del Sector eléctrico La Ley de Electricidad y el D.S. 071 facultan a la entidad el requerimiento de información y datos a las personas naturales o jurídicas y otros entes relacionados al sector; por otro lado, establecen que la entidad debe publicar estadísticas sobre las actividades del sector
Orientación al consumidor Promoción de actividades de relacionamiento institucional orientadas al consumidor con información que le permita ejercer sus derechos y atender responsablemente sus obligaciones
RECURSOS HUMANOS GESTIÓN 2011
Consejo ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL AE Nivel Consultivo: Proyecta y propone lineamientos de fiscalización, control y regulación Consejo con participación social Unidades Organizacionales: Encargadas de ejecutar las actividades regulatorias de la AE
Distribución de Recursos Humanos La AE cuenta con 102 servidores públicos permanentes y con el apoyo de 36 consultores de línea
Presupuesto de Ingresos • 15000 corresponde a tasas, multas y otros que pensamos recaudar • 19000 es lo que el TGN transfiere a la AE para sus gastos • 35000 son ajustes de la gestión pasada En el presupuesto de Ingresos (recursos), respecto a la captación por tasa de regulación, multas y otros, tuvo una programación de Bs38.858.678 de los cuales se han recaudado Bs48.528.730, ejecutando la AE el 125% respecto a lo programado.
Presupuesto de Gastos Los egresos de la gestión fueron de Bs63.914.143 de los cuales la AE transfirió al TGN Bs38.908.403 y ejecutó para su funcionamiento y operación Bs25.005.740
Temas Proyectados para la Gestión 2012