240 likes | 384 Views
* RECUPERACIÓN DE GLICOL RESIDUAL * OTRO EJEMPLO PML. Por: Sigifredo Orrego Jefe de Ingeniería de procesos, Medio Ambiente y Proyectos. PRODESAL S.A. MISION
E N D
* RECUPERACIÓN DE GLICOL RESIDUAL* OTRO EJEMPLO PML Por: Sigifredo Orrego Jefe de Ingeniería de procesos, Medio Ambiente y Proyectos
PRODESAL S.A • MISION • Proveer productos de la industria cloro-soda y sal de consumo humano e industrial, para el mercado nacional e internacional con rentabilidad y responsabilidad social. • VISION • Alcanzar el 25% del mercado de sal industrial y de consumo humano en Colombia, para el año 2010. • Producir y vender 40.000 toneladas anuales de cloro ECU, para el año 2010.
POLITICA AMBIENTAL • “Prodesal S.A. como industria Química y acorde con la naturaleza de sus productos se compromete con: • La protección del medio ambiente y con el mejoramiento continuo de nuestra actuación medioambiental. A través de la implementación y mantenimiento de un sistema de administración ambiental. • El uso eficiente de los recursos, control y disminución de las emisiones y desechos, mediante la aplicación económicamente más viable de la mejor tecnología disponible, y adoptando el principio de la prevención de la contaminación. • El control de los riesgos asociados con la producción y manejo de sus productos. • El cumplimiento de la legislación y los códigos industriales relacionados con nuestro impacto medioambiental, y a mantener comunicación y asistencia técnica con la comunidad.”POLITICA DE CALIDAD: • “PRODESAL S.A es una organización orientada al cliente, a través de la búsqueda del mejoramiento continuo con productos de calidad a precios competitivos.”
Futuro 2007-2011 Prom. Actual 2.006 Expansión del 45.45% Expansión del 74.03% Expansión del 148,05% Generación de Residuos (ton/mes) 36 -46 52.2 – 66.7 62.64 – 80.04 89.28 – 114.08 PLAN QUINQUENAL DE PML,2006 A 2011
ANTECEDENTES • Del proceso de enfriamiento con glicol en el sistema de cloro e hipoclorito , se han tenido que realizar reposiciones históricas de producto por eventos de contaminación con cloro y consecuente corrosión de tuberías y alteración de las propiedades físicas de la solución de glicol. Se tenían 46 tambores de 55 galones en la zona de disposición de residuos. Adicionalmente el residuo no puede ser vertido al sistema de efluentes dadas sus propiedades ecotóxicas y la única alternativa es enviarlo a incineración ( recomendación de fabricantes –CYTEC, BAKER.).
ALTERNATIVA DE RECUPERACIÓN • Dentro del marco de soluciones 2005 presentado en el Seminario Internacional que la CVC ofreció ese año se hicieron los primeros contactos con la compañía FIQ LTDA de Bogotá y se le enviaron muestras del producto estabilizado con pH. Las muestras fueron sometidas a destilación con vapor y se recuperó un 70% del producto puro con propiedades verificadas por Calidad , evidenciando su posibilidad de re-utilización en el sistema D-350.
IMPLICACIONES DE LA ALTERNATIVA • Para realizar el correcto aprovechamiento la compañía FIQ decidió que Prodesal le enviará en uno de sus vehículos a sus instalaciones el producto a recuperar. En aproximadamente una semana todo el producto era recuperado y el pago se realiza por cantidad destilada real. Los costos de personal , operación y transporte son cubiertos por FIQ. El producto destilado de nuevo puede ser ingresado al almacén como materia prima ( entre 6 a7 toneladas ). Con esto se cierra la cadena de ciclo de vida del producto y se da solución a un posible RICOPRI.
MUCHAS GRACIAS. sorrego@prodesal.com