440 likes | 1.19k Views
VENTILACIÓN MECÁNICA. DISERTANTE: DR GARRIDO TUTOR : DR MIRANDA.
E N D
VENTILACIÓN MECÁNICA DISERTANTE: DR GARRIDO TUTOR : DR MIRANDA
“...Se debe practicar un orificio en el tronco de la tráquea, en el cual se coloca como tubo una caña: se soplará en su interior, de modo que el pulmón pueda insuflarse de nuevo...El pulmón se insuflará hasta ocupar toda la cavidad torácica y el corazón se fortalecerá...” Andreas Vesalius (1555)
DEFINICIÓN Todo procedimiento de respiración artificial que emplea un aparato mecánico para ayudar o sustituir la función respiratoria, pudiendo además mejorar la oxigenación e influir en la mecánica pulmonar. La VM no es una terapia, sino una prótesis externa y temporal que pretende dar tiempo a que la lesión estructural o la alteración funcional por la cual se indicó se repare o recupere
Ventilación. • Entrada y salida de aire de los pulmones. • Ventilación mecánica. • Es el producto de la interacción entre un ventilador y un paciente • Volumen. • Flujo. • Presión. • Tiempo.
Efectos Fisiológicos de la VM • Pulmonar Aumenta ventilación de espacio muerto e hipoventila en zonas con mayor perfusión, debido a las diferencias de distensibilidad de los alveolos, llevando a alteraciones V/Q, sobredistension de alveolos hiperventilados y atelectasias en zonas hipoventiladas.
Cardiaco Caida del gasto cardiaco, por disminucion del retorno venoso, que se produce por la ventilacion a presion positiva
INDICACIÓN DE VM • Cuando la IRA hipóxica o hipercárbica no puede ser tratada con otros medios no-invasivos • Apnea • Trabajo respiratorio (> 35 rpm) • Capacidad vital (< 10 ml/kg o fuerza inspiratoria < 25 cm de H2O • Fatiga, musc respiratorios; agotamiento • Deterioro de nivel de conciencia
INDICACIÓN DE VM • PO2: < 60MMHG CON FIO2 DEL 50% • EN EPOC: • PH < 7,2 • PO2< 50 MMHG CON FIO2 DEL 50% • Para permitir sedación y bloqueo neuromuscular • Para disminuir el consumo de oxígeno miocárdico • Para reducir la PIC • Para prevenir atelectasias
Objetivos Fisiológicos de la VM • Mantener, normalizar o manipular el intercambio gaseoso • Proporcionar VA adecuada o al nivel elegido • Mejorar la oxigenación arterial • Incrementar el volumen pulmonar • Abrir y distender vía aérea y alveolos • Aumentar la CRF • Reducir el trabajo respiratorio
Objetivos clínicos de la VM • Mejorar la hipoxemia • Corregir la acidosis respiratoria • Aliviar la disnea y el disconfort • Prevenir o quitar atelectasias • Revertir la fatiga de los músculos respiratorios • Permitir la sedación y el bloqueo n-m • Disminuir el VO2 sistémico y miocárdico • Reducir la PIC • Estabilizar la pared torácica
Principios físicos de la VM(ecuación de movimiento) • Un respirador es un generador de presión positiva en la vía aérea durante la inspiración para suplir la fase activa del ciclo respiratorio. • A esta fuerza se le opone otra que depende de la resistencia al flujo del árbol traqueobronquial y de la resistencia elástica del parénquima pulmonar
Volúmenes y Capacidades Capacidad Pulmonar Total (5800 ml) Capacidad vital (4600 ml) Capacidad Inspiratoria (3500 ml) Volumen de reserva inspiratoria (3000 ml) Volumen Corriente 450-550 ml Capacidad Funcional Residual (2300 ml) Volumen de reserva espiratoria (1100 ml) Volumen residual (1200 ml Volumen residual (1200 ml)
AIRE H CI G S P O 2 VE C CE G=Fuente de gas; CI=circuito inspiratorio; S=separador; CE=circuito espiratorio; H=humidificador; P=manómetro de presión; VE=sensor flujo (medición volumen espirado); C=sistema de control Esquema general de un respirador.
AC 100% 10-20 MIN NEUMOCITOS II RAD L DE O2
VT: 6 A 8 CC DE VOL POR KG PESO CORPORAL IDEAL FR: 12 A 16 X` SENSIBILIDAD: RESPUESTA DEL VENTILADOR CON RESPECTO AL ESFUERZO DELPACIENTE, LO QUE PERMITE ACTIVAR EL VENTILADOR MECANICO Y PROPORCIONAR EL SOPORTE INSPIRATORIO. POR PRESON O POR FLUJO
FLUJO INSPIRATORIO: CUAN RAPIDO EL VT ES ENTREGADO, O CUANTO TIEMPO LA PRESION INSPIRATOIA PROGRAMADA ES APLICADA RELACION I:E PEEP: AUMENTA LA CAPACIDAD RESIDUAL FUNCIONAL A TRAVES DEL RECLUTAMIENTO ALVEOLAR (MANTIENE LOS ALVEOLOS DISTENDIDOS) AL INICIO 5 SE VARIA PAULATINAMENTE DE 3-5 CMH2O
MODOS DE VM COMPOSICION DE ENTREGA DE GAS, (FIO2) SENSIBILIDAD (PCTE ACTIVO-MAQUINA) FORMA DE ENTREGA DEL GAS: VOLUMEN F Y T (CONSTANTE) PRESION V Y F (VARIABLES)
Modalidades Ventilatorias • Convencionales • Volumen control. • Presión control. • Asistida /controlada • CMV (Ventilación mecánica controlada). • SIMV.(Ventilación mandatoria intermitente sincronizada) • CPAP.(Presión positiva continua). • No convencionales • Ventilación de alta frecuencia. • Ventilación con soporte de presión.(PS). • Ventilación con liberación de presión.(APRV). • Ventilación mandatoria minuto.(MMV). • Ventilación pulmonar independiente.(ILV). • VAPS.
CMV (VENTILACION CONTROLADA POR VOL) • TODAS LAS VARIABLES DE VOL SON PREDETERMINADOS • Ventajas: • Relajación, Músculos respiratorios en reposo • VT Y FR Constante • Desventajas: • No interacción paciente-ventilador • Requiere sedación/bloqueo neuromuscular • No cambia en respuesta a un aumento de las necesidades
AC (Ventilación Asistida Controlada) • Ventajas: • La sensibilidad se puede regular para que el pcte pueda generar mayor frec que la programada. • VM minimo asegurado • Reduce el trabajo respiratorio • Desventajas: • Puede llevar a hipoventilación • Si FR alta puede producir Alcalosis Resp • Atrofia musc si se prolonga este soporte
SIMV (VentilacionMandatoria Intermitente Sincronizada) • Ventajas: • Buena interacción paciente-respirador Pcte (VT Y FR) (FR BASE) • Menor Presion en vias aereas, menor alcalosis • MODULADO POR PRESION DE SOPORTE • Desventajas: • Si mal programada: aumenta el trabajo respiratorio • F pro baja: hipercapnia, fatiga, taquipnea
PCV (Ventilacion Controlada por Presion) Presion insp + tiempo insp + relacion I:E + FR Flujo entregado varia según necesidad. • Ventajas: • Confort, Buena interacción paciente-respirador, disminuye riesgo barotrauma • Desventajas: • No alarma de apnea • Tolerancia variable, si aum T insp: sedacion
PSV (VentilacionPresion de Soporte) Aplicación de presion positiva programada a un esfuerzo inspiratorio espontaneo. Pcte con estimulo respiratorio intacto, vol variable. Desventaja: Fatiga
CPAP (Presion Positiva Continua) • Presion positiva constante en las vias aereas durante un ciclo resp espontaneo. • No proporciona asistencia inspiratoria • Necesita estimulo resp espontaneo activo • Reduce atelectasias, puede usarse para destete • No indicada: • Paciente no orientado ni colaborador • Arritmias, dificultad de expectorar, hipotenso
SITUACIONES CLÍNICAS ESPECIALES • LAP/SDRA • Enfermedad obstructiva de la vía aérea • Enfermedad pulmonar asimétrica • ICC e isquemia miocárdica • Enfermedad neuromuscular
Monitorización de la VM • Rx de tórax postintubación y para evaluar mala evolución • Gases arteriales al inicio de la VM y en periodos regulares • Oximetría (pulsioxímetro) • Vigilancia de signos vitales • Curvas del respirador • Alarmas del respirador y otras alarmas fisiológicas
Complicaciones de la VM • Barotrauma (enfisema) • Volotrauma • Aspiracion de contenido gastrico • Arritmias • Gasto Cardíaco • PIC • Función renal • Función hepática
Mala movilización de secreciones Neumonía asociada a respirador Toxicidad por oxígeno Complicaciones psicológicas
Hipotensión asociada con la VM • Neumotórax a tensión (uni o bilateral) • Presión intratorácica positiva • Auto-PEEP • IAM e isquemia miocárdica aguda
GUÍA PARA EL DESTETE • Curación o mejoría evidente • Estabilidad hemodinámica • No anemia • No sepsis ni hipertermia • Buen estado nutricional • Estabilidad sicológica • Equilibrio acido-base y electrolítico
Criterios respiratorios: • Fr < 38 • Vt > 4ml/kg (>325 ml) • V min <15 l/min • Sat O2 > 90% • Pa O2 > 75 mmHg • Pa CO2 < 50 mmHg • Fi O2 < 60% • P ins max < -15 cmH2O
BIBLIOGRAFIA • Acta Medica, Peruana ISSN 1728-5917 VERSION ON-LINE, v.28 n.2 Lima abr./jun. 2011 (scielo) • ARM POR EUGENE YEVSTRATOV, MD, http:myprofile.cos.com/eugenefox • Gutiérrez, F. Diagnóstico, Monitoreo y Soporte Inicial del Paciente con Insuficiencia Respiratoria Aguda; Simposio: “Atención Inicial Del Paciente Crítico Para No Especialistas” (Parte 1). Revista Acta Médica Peruana Número Especial. 2011