150 likes | 280 Views
Módulo Educación a Distancia. Lic. Nancy Peré – Lic. Virginia Rodés DICAF Montevideo, 15 de noviembre de 2006 Primer encuentro. Presentación del curso. Objetivos del curso Metodología Medios de comunicación Contenidos Docentes Evaluación.
E N D
MóduloEducación a Distancia Lic. Nancy Peré – Lic. Virginia Rodés DICAF Montevideo, 15 de noviembre de 2006 Primer encuentro
Presentación del curso • Objetivos del curso • Metodología • Medios de comunicación • Contenidos • Docentes • Evaluación
Objetivos del cursoEl curso promueve una aproximación al uso de la informática en la capacitación y la generación de materiales educativos. Procura: • promover la reflexión de los funcionarios universitarios sobre el uso de nuevas tecnologías en la enseñanza universitaria. • facilitar las herramientas para la elaboración de materiales en diferentes soportes
Metodología • Se propone una metodología paticipativa, promoviendo el involucramiento de los asistentes para el intercambio y la producción grupal, sobre la base de un modelo de reflexión sobre las prácticas.
Metodología • Este curso será desarrollado en modalidad a semipresencial, dividido en 2 unidades, organizadas en 5 sesiones de trabajo de las cuales 3 son presenciales.
Está organizado en base a la articulación de: • Las clases presenciales, tres instancias previstas, que están pensadas con objetivos distintos. • Las dos sesiones de trabajo a distancia, que incluyen: • el material imprimible • propuesta de actividades • material de apoyo y bibliográfico.
Las actividades • El foro de discusión, ámbito de intercambio y profundización. • Las actividades de producción individuales y en pequeños grupos, con el objetivo de favorecer la construcción conceptual.
Las instancias presenciales • Presencial 1: • presentar el curso • aproximarnos al uso de la plataforma virtual • presentarnos entre los participantes • conformar los grupos que trabajarán durante el curso. • Presencial 2: • utilización de software educativo y elaboración de materiales • Presencial 3: • presentación de los trabajos finales • cierre grupal del curso • Organización de seguimientos de trabajos
Medios de Comunicación • ATutor Los encuentros de trabajo, las actividades y los temas de discusión, estarán disponibles en el sitio web http://arandu.rau.edu.uy/atutor
Los contenidos • Concepciones modelos y prácticas en EAD. • Materiales educativos: evaluación y producción. • Uso de software educativo para la elaboración de materiales en formato electrónico.
La evaluación • La evaluación continua y formativa: • a través de la participación activa y significativa los foros y en las actividades individuales y grupales, que serán de carácter obligatorio. • Para la aprobación: • realización de un trabajo final, individual o en grupos, de utilidad en su actividad como orientadores de capacitación
Docentes • Lic. Nancy Peré Especialista en Informática en la Educación, Universidad Federal de Rio Grande do Sul, Brasil. Licenciada en Ciencias de la Educación, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República. Docente de la Comisión Sectorial de Enseñanza, Universidad de la República. • Lic. Virginia Rodés Licenciada en Comunicación, opción Comunicación Educativa, Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Universidad de la República. Docente de la Unidad de Enseñanza de la Facultad de Ingeniería, Universidad de la República. • Equipo coordinador: División de Formación y Capacitación de Funcionarios. Dirección General del Personal- Universidad de la República.
Tutoríaspara evacuar todas las consultas relacionadas con la plataforma virtual y los diferentes softwares utilizados • Académica • Virgina Rodés - vrodes@fing.edu.uy • Nancy Peré - nancy.pere@gmail.com • Informática • Raquel Sosa • Contacto: raquels@fing.edu.uy
Tarea grupal: • Presentarse indicando nombre, procedencia, intereses, expectativas, etc.. • Compartir experiencias de enseñanza y/o aprendizaje que involucren el uso de tecnologías y materiales educativos en las que hayan participado o que tengan deseos de desarrollar. • Un integrante del grupo presenta un resumen del trabajo en plenario
Tarea a distancia • Leer los materiales disponibles: Tutorial sobre el Atutor y Unidad “Concepciones, modelos y prácticas de ead”. • Participar en forma individual en el Foro del Atutor y compartir experiencias de educación a distancia y capacitación laboral. Realizar una proyección de la posible integración de ambos aspectos. • Tarea a realizar en la semana del 16 al 21 de noviembre.