300 likes | 480 Views
Historia de la Economía 2a. clase. A esta nueva forma de organización social se la llama:. Economía de Mercado también Capitalismo. El viejo orden medieval se desmorona, y nadie tiene muy claro como funciona ahora la sociedad. Los Europeos están asustados:. ADAM SMITH Publica en 1776
E N D
A esta nueva forma de organización social se la llama: Economía de Mercado también Capitalismo
El viejo orden medieval se desmorona, y nadie tiene muy claro como funciona ahora la sociedad Los Europeos están asustados:
ADAM SMITH Publica en 1776 “Una investigación acerca de la naturaleza y causa de LA RIQUEZA DE LAS NACIONES” Un señor, Moralista el, escribe un libro para explicar este nuevo estado de cosas
Smith es un gran sabio, ha escrito un libro (“ Teoría de los sentimientos morales”) en el que dice: “.... Los hombres son seres egoístas que en todo momento y en todo lugar, buscan su satisfacción personal”
Por eso, este nuevo modo de organizarse para producir bienes es perfecto porque:El hombre, con su natural egoísmo busca una actividad que le de gananciasPero solamente lo logra si a la vez resuelve una necesidad social
Explica que este nuevo modo de producción vino para lograr la mejor de las sociedades humanas posibles porque:La competencia, que es la base de sufuncionamiento, hace que los hombres para sobrevivir en esta nueva forma social, deban resolver una necesidad social
Pero el paradigma que se instala no es la competencia!Por el contrario, es enemigo de la competencia, se trata de:La Ganancia
Si alguien elige ser carpintero, y logra sobrevivir con esta actividad, es porque la sociedad donde está, necesita carpinteros. Pero si hay demasiados carpinteros, él no logrará ganarse la vida de este modo y deberá buscar otra actividad, por ejemplo carnicero COMO ES ESTO?
Smith, nos anuncia que.....Si los hombres pueden ir de una actividad a otra libremente, finalmente encontrarán su lugar.Y como si esto fuera poco, al competir, garantizarán al conjunto social los precios mas bajos para todas las cosas
Por primera vez en la historia humana ( nosdice Smith), una forma de organización social, significa en si misma la mejor oportunidad para todos los hombres.Pero hay una condición:
Para que la competencia actúe libremente¡Nadie, y especialmente el Estado deben interferir en su funcionamiento!
Todos se ponen locos de contentos porque alguien explica lo que esta pasandopero.........
1o. Robert T. Malthus - 1766 / 1834 – Después David Ricardo - 1772 / 1823 - Algunos no tanto, porque dicen que las cosas no son tan así, como Smith las cuenta
La raza humana se multiplicará mas rápido que su capacidad de producir alimentos Llegara un momento que se producirán mas bienes que los que los hombres puedan comprar. Entonces, las empresas cerrarán Malthus dice que la sociedad ideal que Smith anunciaba no llegará porque:
En Francia, mientras tanto, no existe esta nueva sociedad. Y la vieja explota por el aireLlega la Revolución Francesa !!!
(Volviendo a nuestro tema)J.B. Say dice“.....esto no va a pasar, porque los hombres cuando trabajan reciben salarios, y en consecuencia también los gastan y demandan...”LA OFERTA GENERA SU PROPIA DEMANDA(Ley de Say)
El problema es que cuando mas se produzca, mas salarios se pagarán, y los salarios se gastan básicamente en alimentos, el dinero ira a los terratenientes, que son señores tranquilos, que guardan su dinero, y al no gastarlo paralizarán la actividad económica También crea una teoría fascinante. LA TEORÍA DE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS Y David Ricardo, el genio Ingles de las finanzas del siglo XIX, dice....
Esta teoría sostiene que cada País debe producir aquello para lo que esta mejor dotadoSi tiene tierra fértil= trigoSi tiene tecnología=bienes industriales
Fue necesario el siglo XX para que apareciera una nueva teoría:El deterioro de los términos del intercambio
Los países industrializados logran quea medida que pasa el tiempo se necesiten mas unidades de trigo ( bienes primarios) para comprar los mismos bienes industriales
Lo que finalmente pasó....Y sigue pasando En la “competencia”, el grande se devora al chico, y si nada ni nadie interviene para garantizar la equidad...El chico es cada vez mas chico y el grande cada vez mas grande!
Los Economista que nombramos recién, Malthus, Ricardo y Say, además de muchos otros, por ese entonces,y mucho antes también estaban de acuerdo en que:las cosas valen porque cuesta trabajo conseguirlasMas trabajo= Mas valor
Entonces aparece el último de los grandes economistas clásicos
Junto con Federico Engel afirma que si el valor de las cosas es por el trabajo que contienen, entonces los que deben hacerse cargo de las cosas son..... los que hacen el trabajo o sea: LOS TRABAJADORES Carlos Marx
Y entonces la teoría económica entra en una gran crisis Nadie puede refutar a Marx, y los que lo intentan, lo hacen con complicadas teorías como la: Teoría Subjetiva del Valor
La única regla es. “No hay reglas válidas si se oponen a obtener ganancias” El banquero mas importante de la historia, J.P.Morgan hecha su abogado porque le informa que lo que quiere hacer no es legal. -” Yo no le pago a Ud., para que me indique qué es legal, sino para que haga que sea legal lo que yo quiero hacer !!!!!!!!!