540 likes | 2.12k Views
Aparato Circulatorio. C. a Dra. Marcela Rojas Lemus. Líquido Tisular. Filtrado del plasma ↔ Nutrientes, oxígeno y desechos En constante movimiento H2O, electrolitos, nutrientes, hormonas…. Presión Hidrostática: fuerza que ejerce un líquido sobre las paredes del tubo que lo contienen.
E N D
Aparato Circulatorio C. a Dra. Marcela Rojas Lemus
Líquido Tisular • Filtrado del plasma • ↔ Nutrientes, oxígeno y desechos • En constante movimiento • H2O, electrolitos, nutrientes, hormonas… • Presión Hidrostática: fuerza que ejerce un líquido sobre las paredes del tubo que lo contienen. • Presión oncótica: Fuerza de atracción que ejercen las proteínas sobre el líquido que las circunda (albúmina/globulina) Vaso linfático Presión hidrostática↑↑↑ Presión hidrostática↑ Presión oncótica o Coloidosmótica↑ Presión oncótica o Coloidosmótica↑↑↑ Extremo arterial Extremo venoso
EDEMA: Cuando hay fallo en el sistema, se acumula el líquido tisular en la zona, por lo tanto, aumento de volumen. GRAVES: Pulmonar, Cerebral… Edema ≠ Inflamación
APARATO CIRCULATORIO TRANSPORTE SANGRE APARATO CARDIOVASCULAR LINFA SISTEMA VASCULAR LINFÁTICO • CORAZÓN • SISTEMAS ARTERIAL, CAPILAR Y VENOSO • CAPILARES, VASOS Y CONDUCTOS LINFÁTICOS.
Flujo Sanguíneo • Rutas de la sangre: • Aparato circulatorio pulmonar • Aparato circulatorio sistémico
Linfa • Exceso de líquido tisular en todos lo tejidos y órganos (EXCEPTO: Sistema Nervioso, Médula Ósea y Tejido óseo)
SISTEMA CARDIOVASCULAR CORAZÓN ARTERIAS CAPILARES VENAS
Corazón: Componentes • Capas o túnicas: • Endocardio • Miocardio • Epicardio • Pericardio • Componentes • Miocardiocitos • Trabajo • Conducción • Sistema de conducción • Esqueleto fibroso • Válvulas/ cuerdas tendinosas • Nervios • Tamaño: puño cerrado • Forma cónica • Aprox: 454 g • Mediastino inferior, flanqueado por los pulmones • Ápice: hacia la izquierda
Corazón • Tetracavitario • Pared: • Pericardio • Pericardio fibroso • Pericardio seroso (bicapa) • Capa parietal (rodea el interior del pericardio fibroso) • Capa visceral o Epicardio • Miocardio • Endocardio
Corazón • Endocardio: • 1.1. Endotelio • 1.2. Tejido conjuntivo subendotelial • 1.3. Subendocardio • Fibras de Purkinje • Vasos sanguíneos coronarios de pequeño calibre. • Fibras nerviosas • 2. Miocardio: • Capa más gruesa • Miocardiocitos de trabajo • Miocardiocitos de conducción: forman al sistema de conducción del corazón • Nodo Sinoauricular o sinusal (SA) • Nodo auriculo ventricular (AV) • Haz de His • Fibras de Purkinje • 3. Epicardio: • Mesotelio • Tejido Conjuntivo Fibroso • Nervios • Vasos coronarios • Tejido Adiposo
Corazón: Miocardiocitos de conducción (Nodo Atrio-Ventricular)
SISTEMA CARDIOVASCULAR CORAZÓN ARTERIAS CAPILARES VENAS
Elementos Vasculares TÚNICAS O CAPAS Íntima Media Adventicia
Capilares Endotelio+ Lámina Basal **Pericitos
Venas: las túnicas de las venas no están tan bien definidas como las de las arterias. Se clasifican en cuatro tipos según su tamaño:
Elementos vasculares: Arterias Adventicia Túnica media Túnica íntima
Elementos vasculares: Capilares Fb CE E TC CE: Célula Endotelial E: Eritrocitos TC: Tejido Conjuntivo Fb: Fibroblasto
Circuitos Especiales Sistema Porta Anastomosis arterio-venosa Glomos
1. Sistema Porta • Vasos pequeños que desembocan a uno mayor; el vaso mayor se capilariza de nuevo. • Hay sistemas porta: arteriales y venosos • P.e. • 1. Sistema porta hepático. • Venas que provienen del intestino→ Vena porta→ Hilio hepático: se capilariza de nuevo • 2. Sistema porta renal: glomérulos renales • 3. Sistema porta hipofisiario
2. Anastomosis Arterio-Venosas 3. Glomos
Especial atención • Arterias • Carótida: • Seno carotídeo: barorreceptor • Cuerpo carotídeo: Quimiorreceptor • B) Aorta: • Cuerpo aórtico: Quimiorreceptor Misceláneos Endotelio