130 likes | 656 Views
Universidad del Istmo Materia: Comunicación y Tecnología educativa. Recursos didácticos donde se utiliza el Cono de Dale y el Rombo de Lefranc. Estudiante: Julissa J. de Gracia M. David, Chiriquí 2008. Cono de Dale “Cono de la experiencia”. Efectividad de los métodos de aprendizaje.
E N D
Universidad del IstmoMateria: Comunicación y Tecnología educativa Recursos didácticos donde se utiliza el Cono de Dale y el Rombo de Lefranc Estudiante: Julissa J. de Gracia M. David, Chiriquí 2008
Cono de Dale “Cono de la experiencia” • Efectividad de los métodos de aprendizaje. • Audio Visual Methods of Teaching (1946). • Los pisos corresponden a diversos métodos de aprendizaje. • En la base están los más eficaces y participativos. • En la cúspide los menos eficaces y abstractos.
Cono de Dale • Pretende demostrar en qué medida cada medio proporciona una representación más o menos alejada de la realidad. • La experiencia vivida como la situación pedagógica pertinente sería la experiencia mejor orientada (o facilitada) según los atributos de cada medio • A medida que se recurre a una forma de experiencia cada vez más indirecta o "diferida" (radio, TV, símbolos de computación, telemática), los elementos concretos desaparecen y se someten la re-elaboración personal del alumno.
Rombo de la experiencia de Robert Lefranc SÍMBOLOS VERBALES • Representación de la realidad: (MAV) • Símbolos visuales • Esquemas y gráficos • Cuadros • Fotografías • Proyecciones fijas • Modelos • Maquetas animadas • Filmes cinematográficos • Emisiones televisivas REPRESENTACIÓN DE LA REALIDAD • Realidad: • Experiencias directas • Clases-encuestas • Experiencias dramatizadas REALIDAD OBJETOS EN CONTEXTO
Los medios audiovisuales • Método múltiple de enseñanza • Amplian la experiencia • Atraen y mantienen la atención • Aumentan el aprendizaje. Están más cerca de las experiencias reales • Mejoran el clima de aprendizaje
Aprendizaje • 1% aprende a través del gusto.1,5% tiene un aprendizaje por medio del tacto.3,5% logra un aprendizaje a través del olfato.11% tiene un mejor aprendizaje por medio del oído.83% aprende a través de la vista.
Retención • 10% aprende leyendo.20% lo hace escuchando.30% lo hace viendo.50% aprende oyendo y leyendo.70% aprende oyendo y luego discutiendo.90% aprende oyendo y luego realizando
Conclusiones • El aprendizaje real no se logra sólo con la exposición del profesor sino que ésta debe ir encadenada a actividades que involucren un trabajo sistemático de los medios audiovisuales seleccionados para el tratamiento de alguna temática. • El material didáctico sea cual fuere, siempre debe estar estrechamente vinculado al tema de la clase y debe responder a las características psicológicas y sociales de los alumnos y ser fácil de aprender y manejar.