120 likes | 335 Views
Mejorar el servicio educativo. Demandas del an?lisis del Centro: cultura e identidad. Retos de la pr?ctica docente en el aula . Implementaci?n de medidas Proyecto Educativo de Centro. Reflexi?n y debate permanente del papel que desempe?an los centros educativos y el profesorado para
E N D
1. LA INTEGRACIÓN DE LOS PLANES, PROYECTOS Y PROGRAMAS EN EL CURRÍCULUM
2. LA MEJORA DEL SERVICIO EDUCATIVO Necesidades y demandas sociales
3. RECONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA ESCOLAR Desarrollo curricular
4. PROPUESTA DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
5. LA CULTURA COLABORATIVA CENTRO PROACTIVO O DE LIDERAZGO:
Cultura, clima y prácticas educativas que persigan la mejora progresiva.
Precisan de ciertos principios metodológicos y un desarrollo organizativo:
? Dirección comprometida.
? Conocen bien los recursos que disponen (tangibles y no tangibles).
? Consideran de gran importancia desarrollar Planes y Programas integrados en su Proyecto Educativo de Centro.
? Realizan informes internos y externos de evaluación.
? Fomentan la participación y la motivación del profesorado.
? La demanda formativa es importante: va ligada a los planes y proyectos que desarrollan.
7. LOS PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS:LAS FASES DEL PROCESO.
1ª Iniciación es el diseño, justificación y planificación: ¿qué pretendo?
2ª Difusión del proceso: ¿cómo se transmite a la práctica?
3º Adopción y asimilación: tiene que ver con la obligatoriedad o con la normalidad, la implicación del profesorado, la existencia de recursos económicos y materiales
4º La implantación y desarrollo: uso de materiales, recursos, contenidos experiencias y las prácticas concretas
5º Evaluación
10. LA REFLEXION Y EL DEBATE PERMANENTE Punto de partida:necesidad de cambio
Análisis y diagnóstico de las necesidades del Centro a través de Proyectos de Formación en Centros y Planes de auto evaluación y mejora.
Los cambios no pueden ser impuestos, deben ser demandados por el propio Centro.
Es necesario conocer los principios del aprendizaje.
Es necesario que el cambio satisfaga sus propias necesidades e intereses.
Sea orientado a situaciones de la vida real.
Existen diferencias profesionales ,estilo, lugar y ritmo de trabajo.
11. Es la facultad para organizar y desarrollar la acción educativa a nivel pedagógico, de gestión, económico y de organización acordes con la realidad educativa concreta (Serafín Antúnez).
Requiere implicación ,participación y capacidad de decisión.
Es una interpretación y adopción de la normativa para propósitos concretos y su puesta en práctica.
Es la flexibilidad organizativa.
Es el ejercicio profesional más eficiente, comprometido y responsable.
Implicación convencida en los procesos de formación permanente.
Es la implementación de Planes y Proyectos adecuados a las necesidades.
Incide en los Planes de formación, priorizando sus necesidades.
12. ZONAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS ? Se fomentan los contactos formales e informales.
? Se facilitan la circulación de información sobre éxito y
fracaso en experiencias innovadoras.
? Se superan posiciones estáticas y rutinas organizacionales.
? Se buscan soluciones a los mismos problemas.
? Efecto “vagón de cola”, procesos de retroalimentación.
13. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO
Planifica y define la identidad del Centro.
Unificador del proceso educativo.
Estable.
Abierto y flexible.
Coherente con el entorno.
Inclusión de Planes y Proyectos que se consideren como instrumentales para alcanzar la propia oferta educativa.
Supone un compromiso colectivo.