310 likes | 546 Views
ESTUDIO DE CASO: ANALISIS DE LA PROVISION DE SERVICIOS DE SALUD PARA ADOLESCENTES EN NICARAGUA. OPS -NICARGUA. FREDDY SOLIS -MELVIN SOTELO. II OBJETIVOS. Objetivo General
E N D
ESTUDIO DE CASO: ANALISIS DE LA PROVISION DE SERVICIOS DE SALUD PARA ADOLESCENTES EN NICARAGUA OPS -NICARGUA FREDDY SOLIS -MELVIN SOTELO
II OBJETIVOS Objetivo General • Realizar un análisis de la provisión de los servicios de salud para Adolescentes en función de las normas y pautas para la provisión de servicios de calidad para Adolescentes.
Objetivos Específicos · Determinar las brechas existentes con respecto a la implementación de los instrumentos normativos y de procedimientos del programa nacional de Adolescencia y la provisión de los servicios de salud dirigidos a los adolescentes. • Identificar a nivel nacional las capacidades de respuesta frente a la problemática nacional de la población adolescente, los OMD de salud, y la iniciativa 3 x 5, específicamente la mortalidad materna, perinatal y la vigilancia tratamiento y control de infecciones VIH/SIDA.
Objetivos Específicos Proponer los pasos concretos para la inserción de la atención a adolescentes en los servicios de salud dentro del Modelo de Atención Integral del Primer Nivel de Atención
III. METODOLOGÍA • Muestra: Estudios de casos en cinco departamentos • Primera Fase: Documental (Fuentes secundarias) • Segunda Fase: Recolección de la información • Se utilizan fuentes primarias y secundarias para recolección de la información • Entrevistas a profundidad: dirigida a los Directores de Centro de Salud y los Responsables de la Atención a la Mujer, Niñez y Adolescencia de los SILAIS, Directores Generales Nacionales y de programas.(15) • Entrevistas a profundidad, dirigida al personal en atención (10) • Grupos focales: prestadores de servicios de salud a adolescentes.(5) • Grupos Focales para adolescentes.(5) • Observación para consejería y procedimientos clínicos (10) • Entrevistas para organismos nacionales e internacionales (5) Tercera Fase: Análisis de información
SITUACIÓN SOCIO-DEMOGRÁFICA DE ADOLESCENTES • Población Total 5,626,492 habitantes • Urbana el 58% y rural el 42%. • Adolescentes: 23.5% de la población del país. • La tasa global de fecundidad:3.9 nac. por mujer • De las adolescentes: 20.6% ya son madres y 4% se encuentran embarazadas Endesa 2001 • Edad mediana de la primera unión 18.2 años • 22% desea tener embarazo • 46.6% de las adolescentes sexualmente activas no utilizan un método moderno de anticoncepción. • 58% de las adolescentes inician el uso de anticonceptivos sin haber tenido su primer hijo
Marco Jurídico • MARCO JURIDICO FAVORABLE • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE NICARAGUA • CÓDIGO DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA • POLÍTICA NACIONAL DE ACCIÓN PARA LA NIÑEZ Y LAADOLESCENCIA 2002-2011 • PLAN NACIONAL DE ACCIÓN PARA LA NIÑEZ Y LAADOLESCENCIA 2002-2011 • LEY GENERAL DE SALUD • POLÍTICA NACIONAL DE SALUD • MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD (MAIS 2004) • MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA ATENCIÓNINTEGRAL DE LOS Y LAS ADOLESCENTES.
ORGANIZACIÓN ACTUAL Primer Nivel de Atención/ adolescentes SILAIS- AIMNA Director Unidades de Salud Prevención – Promoción CLUBES Atención/CLINICAS Enfermera/ TSocial Enfermera o médico
Modelo de atención para adolescentes CLUBES SERVICIOS DE PROMOCIÓN- PREVENCION CLINICAS O PROGRAMAS PALIATIVOS URBANOS NO POBRES URBANOS MARGINALES RURALES/INDIGENAS CON DAÑO O RIESGO SOCIAL
RANGO TIPO Y ORIENTACIÓN DE LOS SERVICIOSClínicas • Las clínicas iniciaron de la forma tradicional (asistencialista). • Orientadas a resolver los “problemas” desde la perspectiva de los adultos. • Usuarias de las clínicas son mujeres, pobres fuera del sistema escolar y con daño a la salud.(Embarazadas, acuden para prevención del segundo embarazo, Cuidados prenatales o con ITS). • Han iniciado vida sexual y en la mayoría de los casos con hijos.
Características de la Atención en las Clínicas • No existen sitios especiales para atención de adolescentes en las mayoría de las unidades de salud. • Los flujos para la atención son los mismos que para la población en general. • Mantienen aceptables condiciones para la atención de los servicios demandados. • No mantienen vínculos con los clubes.
Características de la Atención en las Clínicas • Al inicio la atención se centró en grupos en riesgo social esto provocó rechazo por parte del personal en general • Personal de salud capacitado para atender a la población general (no específico para adolescentes). • Han recibido entrenamiento en el transcurso del Programa. • Alta rotación del personal entrenado. • No existe confianza hacia el personal por parte de los adolescentes. • Actualmente, se muestra con comprensión hacia la realidad de los/as adolescentes. • Una significativa proporción de los proveedores no se siente cómodo para tratar los problemas de los adolescentes
CLUBES ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO • Los Clubes de Adolescentes tienen diferentes niveles de desarrollo en cada uno de los territorios. • Iniciativa relativamente recientes ya existen logros organizativos y de funcionamiento. • Al inicio no se contaba con normativas de organización y funcionamiento. Amplio proceso de consenso.
CLUBES ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO • Siguiente paso cualitativo es el establecimiento de estándares de acreditación. • Los esfuerzos hasta ahora desarrollados en algunas de las unidades de salud pueden estar rebasando sus capacidades.
Estandares de acreditación ICAA • Estándar No. 1 Integración activa de adolescentes en los Clubes Amigos Estándar No. 2 Desarrollo de Actividades Recreativas entre los y las adolescentes Estándar No. 3 Realizar Actividades de capacitación en salud entre los y las adolescentes Estándar No. 4 Participación de adolescentes en Actividades Comunitarias de proyección social, que contribuyen al desarrollo de su comunidad. • Estándar No. 5 Desarrollar Actividades de Prevención de sustancias que causan dependencia
Gestión • Comisiones Intersectoriales municipales. • Desarrollo de estas comisiones en los distritos y municipios son disímiles en su desarrollo. • Gobierno no cuentan con la suficiente fortaleza política para impulsar el trabajo en los territorios. • El sistema de Monitoreo, Supervisión y Evaluación de las unidades de salud reportan fundamentalmente las actividades relacionadas con la atención médica y son minimizados los aspectos concernientes a la promoción.
FINANCIAMIENTO Y AUTONOMIA • No hay fondos específicos para atención de adolescentes -Sin fondos fiscales específicos • Altamente dependiente de las agencias, estas contradicen la integralidad de los servicios. • No existe la sostenibilidad de las actividades por la alta dependencia. • La contratación de RRHH se hace en el SILAIS, los fondos desde el nivel central. • Los directores de SILAIS solo deciden sobre el 7% del presupuesto.
ESTRATEGIASPARA LOGRAR OBJETIVOS DEL MILENIO • Acciones para la prevención de mortalidad en menores de 5 años • Capacitación del manejo de AIEPI • Atención de la malnutrición • Vigilancia y promoción del Crecimiento y desarrollo. • Acciones para la prevención de mortalidad materna en adolescentes. • Captación y Diagnóstico de Adolescentes ARO • Clubes de adolescentes embarazadas • Capacitación a la red de colaboradores • Promoción de parto institucional • Educación continua sobres estándares de calidad para la atención de adolescentes.e • Prevención del embarazo en adolescentes
ESTRATEGIASPARA LOGRAR OBJETIVOS DEL MILENIO • Estrategias de gestión para la prevención de mortalidad materna. • Conformación de comité de prevención de mortalidad materna y perinatal. • Organización de red de adolescentes • Aplicación del Sistema de Información Comunitaria
Detección del VIH/SIDA -INICIATIVA 3 PARA 5 • Consolidación del compromiso y liderazgo políticos, forjar alianzas y movilizar la participación comunitarias. • Fortalecimiento de los sistemas de salud y prestación servicios de salud por medio del fianciamiento, el apoyo logístico y creación de capacidad. • Fuentes confiables de medicamentos, el tamizaje adecuado y servicios de laboratorio de calidad para el diagnósticos y vigilancia epidemiológico y resistencia a los medicamentos
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN DEMANADANTE AJUSTE ESTRUCTURAL- TRANSCULTURACIÓN RURALES CON DAÑO O RIESGO SOCIAL URBANOS NO POBRES URBANOS MARGINALES Exclusión social Exclusión del Sistema Escolar Embarzo precoz Violencia Violencia ITS/SIDA Integración Laboral precoz Drogas Delincuencia Deseo de Migración Accidentes Patrones de procreación MUERTE PRECOZ
PERCEPCIÓN DESDE LOS ADOLESCENTES • Poca privacidad • Vergüenza para asistir en poblaciones pequeñas • Con horarios inadecuados • Desconfían en los prestadores de los servicios • Temor a procedimientos médicos
Retraso Alcohol Labial Para cada circunstancia una solución integral
Recomendaciones Reorganización de los servicios a través del enfoque sistémico a través de los siguientes SISTEMAS: • Reorganización Funcional de los Servicios según demanda. • Capacitación RRHH Prestadores de atención a adolescentes. (Enfoque por competencias) • Fortalecimento del liderazgo del Ministerio de Salud en las comisiones municipales y distritales • Desarrollo del Sistema de Monitoreo y Evaluación de los Servicios • Definición de Procesos y Procedimientos para cada SISTEMA
Gestión según demanda CON DAÑO O RIESGO SOCIAL RURALES URBANOS NO POBRES URBANOS MARGINALES COMISIONES INTER-INSTITUCIONALES MINSA MECD ONG SERVICIOS DIFERENCIADOS CLUBES
Elaboración de Necesidades Capacitación (mapas por competencias) PREVENCIÓN /PROMOCIÓN ATENCIÓN DEL DAÑO Conocimientos Habilidades Actitudes CATEGORIAS PROFESIONALES CLAVES ENFERMERAS MEDICOS/AS TRABAJADORES SOCIALES PSICOLOGOS/AS EDUCADORES DE SALUD M A P A S P O R C O M P E T E N C I A S PROBLEMAS DE SALUD EMBARZO PRECOZ DROGAS ALCOHOLISMO EXCLUSIÓN SOCIAL ACCIDENTES MUERTES VIOLENTAS
Recomendaciones Aunque pocos le apoyen en sugestión, vaya siempre hasta el final