210 likes | 332 Views
Deploying Authorization Mechanisms for eduroam (DAMe). Óscar Cánovas ( ocanovas@um.es ) Universidad de Murcia. Contenidos. Introducción Puntos de partida Objetivos específicos. Introducción. DAMe es un proyecto basado en trabajos previos de TERENA, Internet 2 y la Universidad de Murcia:
E N D
Deploying Authorization Mechanisms for eduroam (DAMe) Óscar Cánovas (ocanovas@um.es) Universidad de Murcia
Contenidos • Introducción • Puntos de partida • Objetivos específicos
Introducción • DAMe es un proyecto basado en trabajos previos de TERENA, Internet 2 y la Universidad de Murcia: • eduroam, como resultado de la actividad de la TERENA Mobility Task Force, el cual define una arquitectura de movilidad entre las NREN basada en servidores AAA (RADIUS) y el estándar 802.1X • Shibboleth, un mecanismo de federación ampliamente utilizado. • eduGAIN, la infraestructura de autenticación y autorización del proyecto GEANT 2 (GN2). • NAS-SAML, un sistema de control de acceso a la red para entornos AAA desarrollado por la Universidad de Murcia y basado en SAML (Security Assertion Markup Language) y XACML (eXtensible Access Control Markup Language).
Objetivos generales • Definir una arquitectura global para el control de acceso a la red basado en credenciales de autorización (NAS-SAML) • Definir alternativas de uso para ofrecer mayor flexibilidad a los usuarios • Identificar el conjunto de políticas de la arquitectura y dar una solución para su representación • Establecer la interoperabilidad de sistemas heterogéneos • Definir una arquitectura genérica y extensible para ser aplicable a servicios de alto nivel
Alicia Escenario de aplicación • Viaja a otra universidad por motivos de trabajo • Conexión a la red en diferentes lugares: • Universidad origen/destino, tren, avión, etc • Hace uso de las últimas tecnologías • Consciente de los riesgos del uso de Internet • Dispuesta a usar herramientas para ofrecer seguridad • Problemas en manejo de claves, certificados, etc • Capaz de comprender conceptos como: • Sensibilidad de la información transmitida • Existencia de diferentes redes de acceso • Propiedades de alto nivel sobre redes (QoS, etc) • Conexión en base a inf. de autenticación y autorización • No se requiere elevada participación ni elevados conocimientos técnicos
Autoridad de Autenticación Usuarios P. admin. Investigadores Profesores Alumnos Servicios Autoridad de Autorización Servicios Web Servicio directorio Conexiones Internet Redes inalámbricas BBDDs Intradominio: Campus Universitario ¿pertenece al campus? ¿? ¿puede usar el servicio? • Los usuarios están previamente registrados en el sistema • Relación estable entre usuarios, organización y servicios • No aparecen organizaciones externas
Universidad A Universidad B Interdominio: Intercampus Universitario • Alicia podría usar la red en Universidad B • Autenticada en Univ. B (método de autenticación) • Autorizada en Univ. B, pero usando los atributos definidos en Univ. A • Relaciones estables y duraderas • Formato común para información de autorización, en caso contrario …… Acuerdos para compartir servicios
Universidad B Universidad C Interdominio: Entornos Heterogéneos • Carlos está autorizado en Univ. B, usando los atributos definidos en Univ. C • Las credenciales de autorización se basan en otro formato distinto al usado en Univ. B • Distintos criterios a la hora de representar los atributos • Por tanto, es necesario: • Definir proceso de traducción o conversión de credenciales. • Definir entidades responsables • Política de conversión Acuerdos para compartir servicios
Contenidos • Introducción • Puntos de partida • Objetivos específicos
Punto de partida: eduroam • Objetivo: • “abre tu portátil y estás conectado, donde sea” • Construir una infraestructura de autenticación interoperable, escalable y segura que podrá ser utilizada en todo el mundo para compartir recursos de red • Fundamentos: • Basado en acceso recíproco (gratuito) • Para la comunidad de NRENs • La autenticación se realiza en el dominio origen • La autorización en la institución visitada
Punto de partida: eduroam Supplicant Authenticator (AP or switch) RADIUS server University A RADIUS server University B User DB User DB Alicia alicia@um.es RedIris Commercial VLAN Employee VLAN Central RADIUS Proxy server Student VLAN • Trust based on RADIUS plus policy documents • 802.1X • (VLAN assignment) signalling data
Dominio externo Idea clave: usar el sistema NAS-SAML Dominio origen
Política Liber. Attr. Política Acceso Recur. EAP-TLS PI EAPOL DIAMETER-EAP PI DIAMETER-SAML Ejemplo de funcionamiento NAS-SAML Dominio origen Dominio destino
Contenidos • Introducción • Puntos de partida • Objetivos específicos
Supplicant Authenticator (AP or switch) RADIUS server University A RADIUS server University B User DB User DB RedIris Central RADIUS Proxy server Objetivos del proyecto DAMe • Primer objetivo: Extensión de eduroam usando NAS-SAML • La movilidad del usuario estará controlada por sentencias y políticas expresadas en SAML y XACML • Implicará una mejor interoperabilidad entre organizaciones (lenguaje común) Attribute Authority Policy Decision Point XACML XACML Alicia alicia@um.es data Signaling SAML
Objetivos del proyecto DAMe • Primer objetivo: Extensión de eduroam usando NAS-SAML • Actividades destacadas: • Análisis de los atributos de usuario a considerar para el control de acceso • Especificación de las políticas relevantes para la movilidad de los usuarios • Diseño de escenarios compatibles con el estado actual de eduroam • Desarrollo de un traductor RADIUS-DIAMETER • Desarrollo de una interfaz de usuario amigable para la gestión de las políticas de autorización
Objetivos del proyecto DAMe • Segundo objetivo: Uso de eduGAIN para autenticación y autorización • eduGAIN es la AAI de GN2 • eduGAIN permite conectar federaciones que usan sistemas distintos • NAS-SAML ya ha sido integrado con sistemas basados en X.509 AC
Objetivos del proyecto DAMe • Tercer objetivo: Single Sign On (SSO) Global • Los usuarios serán autenticados sólo una vez, durante el acceso a la red • La autenticación eduGAIN será lanzada a partir de NAS-SAML • Se necesitan nuevos métodos PEAP para poder suministrar información sobre las credenciales, así como un nuevo middleware.
Objetivos del proyecto DAMe • Cuarto objetivo: Autorización para servicios de alto nivel
Información adicional • Página WWW del proyecto: • http://dame.inf.um.es
Deploying Authorization Mechanisms for Federated Services in the eduroam architecture (DAMe) Óscar Cánovas (ocanovas@um.es) Universidad de Murcia