70 likes | 204 Views
Factores que pueden contribuir a aumentar la inversión social estratégica en el Tercer Sector (TS) 5 HIPOTESIS PARA UNA CONVERSACION. Bernardo Toro A Asesor del Presidente y Responsable Nacional de la Fundación AVINA en Colombia. Definiciones.
E N D
Factores que pueden contribuir a aumentar la inversión social estratégica en el Tercer Sector (TS)5HIPOTESIS PARA UNA CONVERSACION Bernardo Toro A Asesor del Presidente y Responsable Nacional de la Fundación AVINA en Colombia
Definiciones • El cambio ocurre cuando se modifican las transacciones económicas, políticas, sociales o emocionales en los diferentes entornos que componen las sociedades. • Es a través de las transacciones como los bienes, servicios y valores adquieren o pierden valor. • Toda transacción que contribuya a hacer posible y cotidiana la dignidad humana es una transacción que crea o agrega valor.
Hipótesis 1 El fortalecimiento de las organizaciones intermedias del Tercer Sector ( federaciones, confederaciones, asociaciones, consorcios, etc.) contribuye a fortalecer la inversión social estratégica porque ellas facilitan la articulación de las políticas macro con necesidades micro y contribuyen a identificar problemas y necesidades micro que requieren políticas macro para su solución.
Hipótesis 2 La rendición de cuentas a la sociedad, con estándares compartidos, aumenta la visibilidad y la confianza de los inversionistas públicos y privados en el Tercer Sector. Esto se facilita cuando las organizaciones intermedias están fortalecidas.
Hipotesis 3 • Se requiere una acción colectiva entre el tercer sector y los inversionistas públicos y privados para establecer la importancia de generar excedentes económicos en el tercer sector. • La distinción lingüística y jurídica entre entidades sin animo y con animo de lucro termina deteriorando los precios de los bienes y servicios producidos por el tercer sector. • “ La ONG deben trabajar gratis”
Hipótesis 4 El tercer sector es insustituible en los procesos de fortalecimiento institucional publico y privado ( ciudadanos y consumidores) y el la creación de los bienes públicos desde la sociedad civil.
Hipótesis 5 El poder transformador e insustituible del tercer sector esta en: • Su capacidad de convertir oportunidades en promesas de valor con un norte ético de dignidad humana • Su capacidad de articular capital social para esas promesas de valor • Su capacidad de generar agendas colectivas